Una vida color naranja
© Ramón J. Usó 2008 - Nules (España)
Un día cualquiera, de una semana cualquiera...así es la magia que, "apretar el botón", te proporciona y nunca sabrás dónde ni cómo hasta el último momento. Toda una vida rodeado de flor de azahar y nunca había fotografiado a "nuestras mujeres". Esas esforzadas de temporada que se dejaban y dejan la piel bajo el frio invierno, seleccionando las mejores naranjas para uso y disfrute de medio mundo.
Era un mito o era cierto que ellas hablaban más fuerte que las máquinas, tan solo esperé a que las 176 mujeres ocuparan su sitio y pude comprobar que aquello no era cierto, que eran cosas del pasado.
Hoy con el aperturista mercado laboral intercultural, las mujeres hábilmente colocadas al tresbolillo, apenas pueden esbozar unas cuantas sonrisas, otras veces, las más osadas y maduritas no se cortan un pelo y me lanzan todo tipo de hermosas palabras y miraditas que ruborizan mi calva impoluta.
Seguro que hoy fue un dia distinto para ellas, seguro que para mí será un día inolvidable.
Nuestras mujeres...
El legado. De Monelle
Sus manos te tomaban por sorpresa y te alaban hasta el infinito mientras girábamos antes de ir a parar de nuevo al suelo, momento que aprovechaba para besarnos.
Una vez al año, nos trasladábamos hasta el pueblo de los abuelos.
— ¡Niños! —Papá, nos habló. Debía ser algo importante pues, “¡cuándo papá está al volante nadie debe molestarlo!”, nos advertían al subir al coche.
—El abuelo os va a enseñar algo importante. Dice que ya tenéis la edad suficiente, así que atentos.
El viaje adquiría mayor interés. ¿Tendría que ver con el hecho de que tanto el abuelo como la abuela siempre tenían las manos azules y nunca nos habían querido decir el porqué?
Llegamos a medio día y allí estaban, sonrientes y con las manos azuladas.
Ya en el interior de la casa, en la que según nos iba contando el abuelo habían nacido más generaciones nuestras que años sumábamos entre mi hermano y yo, nos sorprendió con una pregunta directa que hacía relación al color tintado de su piel.
—Desde niños habéis querido saber el porqué de esto. —Nos dijo mostrándonos sus manos. — ¿Queréis saber el porqué de esta idiosincrasia?
Pasamos por un pequeño escritorio y de entre las envejecidas hojas de un libro, raído por el tiempo y los insectos, sacó un pequeño papel que me entregó diciéndome:
—Ten cumplida cuenta de esta receta y no la pierdas. Memorízala antes de pasársela a tu hermano. En ella está el negocio que durante siglos nos ha mantenido, aunque últimamente parece que va a menos. Puede que ya no os enriquezcáis gracias a él, pero al menos no se perderá.
Mis manos temblaban. Aquel pequeño pedazo de amarillento papel verjurado cuya cuadrícula era de un azul casi inapreciable, contenía las proporciones, la fórmula en sí, para la fabricación del añil.
—Debéis prometerme una cosa. Lo mismo que es imposible, una vez terminado el proceso, disociar el resultado, vosotros nunca os separaréis de este legado.
Y así ha sido. Mis nietos son ahora los que guardan le herencia, mientras yo aún no he podido hacer desaparecer el hermoso tono azulado de mis manos.
Monelle/CRSignes 14/02/2006
La caja china
El rompecabezas se hacía cada vez más complicado. Tenían que casar entre sí todos los elementos. Su éxito pasaba por el funcionamiento perfecto de un aparato con el que sería inmortal. Quería verse reflejado en los grandes ilusionistas, pero a su vez superarlos a todos. No le valían las comparaciones, es más, le molestaban hasta el punto de mostrarse irascible, desagradable incluso. Nadie lo quería en el seno de los círculos mágicos. Necesitaba un éxito. Aquel objeto infernal, como lo llamaba su esposa, acaparaba toda su vida.
Una interminable sucesión de paneles se intercalaban dentro de aquella complicada caja china. Combinando la madera con el cristal y los espejos, la inclusión de los resortes apenas si era visible. Nada hacía sospechar que dentro de ella, el movimiento sincronizado de las diferentes partes, podía simular la desaparición de cualquier objeto que se introdujera dentro de ella.
Los grandes ojos de aquella niña, devolvieron en refracción los últimos rayos de sol del crepúsculo. La descubrió agazapada, inmóvil, aterrorizada por el genio atroz de su padre.
Llamó a su esposa y le dijo que pronto sería testigo de un hecho prodigioso; que saldrían del atolladero que sus fantasías causaban. Era consciente de sus defectos, por eso se exigía más a cada instante.
Vio, como su esposo tomaba de la mano a la emocionada niña, la introducía en el interior de la caja, y la encerraba. Sin ninguna queja, la criatura se dejó hacer. “Déjala marchar, tiene miedo a la oscuridad. ¿Por qué no me metes a mí? ¿Por qué no te metes tu?”
Dio tres vueltas completas alrededor de su invento. Sonó un ruido estridente y molesto antes de acercarse de nuevo a las portezuelas que lo rodeaban y abrirlas para mostrar que no había nada. La niña había desaparecido. Se podía ver incluso lo que sucedía por detrás del artilugio mágico.
Aplaudió rauda, suponía que eso esperaba que hiciera.
“Y aquí está de nuevo”, sonrió confiado mientras dejaba al descubierto la parte interna. Pero su hija no estaba. Aquello parecía una broma, pero no lo era. La angustia se apoderó de él y de una madre que no cesaba de pedir explicaciones, sin comprender nada. Dicen que desmontó el infernal invento pieza por pieza, que empleó en ello todo su tiempo, y que se suicidó al no poder regresar a la niña a los brazos de una madre trastornada por la tristeza.
CRSignes 230508
Repentina locura. De Mon
Dedicado con mucho cariño a Signatus en un día de San Valentín cualquiera
Anduvo cabizbajo golpeándose contra las paredes del viejo hospital, solo se guiaba por la línea añil que encauzaba a los visitantes hacia su lugar de destino.
Estaba confuso, aturdido, le costaba disociar la realidad de lo imaginario, creía estar en un espacio delimitado por su repentina locura.
El reloj diapasón que reposaba sobre la pequeña coqueta del vestíbulo sonaba cada vez más cercano, más notable e incluso palpable, señal inequívoca que estábamos llegando a la sala donde se reúnen los médicos antes de pasar consulta.
Allí nos esperaba la recepcionista quien sin apenas inmutarse deslizó la cuartilla de papel verjurado que el medico de cabecera adjuntó, como recomendación, al volante de ingreso. Ya solo restaba reposar en la habitación, teníamos los pies cansados.
Permaneció impertérrito aunque no ausente, yo le tenia asido de la mano para transmitirle calor, beneplácito, en esos momentos en que la fría soledad cabalga a tu lado, es esas horas donde cúmulos de ideas machacan tu idiosincrasia.
Soy yo que acabo de despertar, ha sido una pesadilla horrible, nunca jamás dejaré mis apuntes en blanco antes de acostarme, ya nadie los rellenará por mi.
Mon 14/02/2006
Añadidas nuevas plantillas a los blogs
Estimados Bloggers, hoy he añadido 27 plantillas nuevas para que podáis experimentar con ellas y cambiar el aspecto de vuestro blog. Puede que alguna no se haya testeado correctamente, si no funciona pulsad el botón atrás del navegador y elegid otra plantilla. He testeado las que pensé que eran incompatibles y salvo que no se me haya pasado alguna, ya estan todas listas.
Saludos
Sueño caribeño
“Trescientos setenta y nueve semanas de trabajo continuado”, realmente me merezco vacaciones. Hubo un tiempo en el que se seguían las estaciones para marcar los descansos colectivos. Pero claro, estamos a mucha distancia de la tierra, y aunque la resistencia del cuerpo sea la misma, los jefes, malandrines ellos, nunca lo tendrán en cuenta. Pero en fin, ¡ha llegado el momento de partir lejos! Al menos, durante ciento siete semanas, disfrutaré de alguna de las atmósferas itinerantes que reproducen la añorada Tierra. Hace cerca de cincuenta y nueve semanas —madrugué al hacer la reserva—, compré el “Sueño Caribeño”.
—“Abandónate en sus playas. Báñate en su sol, su música, y todos los placeres que desees. Nadie te ofrece tanto por tan poco.”
Así rezaba su publicidad. ¡Bonito epitafio! No me importaría acabar allí mis días. ¡Mujeres! ¡Sol!... ¡Más mujeres! ¡MUJERES! Por ello lo escogí. ¡Uhmmmmm! Espero que esté cerca la base imitadora. Me recogerán en el zaguán de casa y... rumbo hacia la estación espacial Caribean N-3.55, sin escalas...
—Deje aquí su equipaje. Nos encontramos a veintidós semanas de su meta. Le rogamos tome su dosis somnífera para evitarle incomodidades. Esperamos disfrute del viaje. Nos vemos en su destino. ¡Qué descanse!...
—Pi pi pi pi pi pi pipipipipipipipipiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
— ¡Ahhhhhhhh! Las once y tres cuartos... —Abro los ojos. Parece mentira lo que se asemejan, entre sí, las habitaciones estándar. Es como estar en casa... Pero... pero sÍ ¡pero si este es mi cuarto! — ¿Qué es esto?
La luz parpadeante me indica que tengo un mensaje en el contestador automático. La voz metálica e impersonal, imitando la femenina comienza el discurso:
— “Notificación para el ciudadano 78.990.565. Por un error en nuestro somnífero, lamento comunicarle que se ha pasado todo el tiempo en estado vegetativo. En nuestro interés ha estado en todo momento asegurarle los cuidados oportunos. Le informamos que no devolvemos importe alguno, por lo que, tiene derecho a recuperar lo perdido, más una indemnización, que se hará efectiva en sus próximo descanso vacacional. Desgraciadamente, su empresa nos ha comunicado que usted no tiene derecho de prórroga, por lo que deberá esperar a cumplir con sus obligaciones antes de disfrutar nuevamente de nuestros servicios. Lamentamos los trastornos ocasionados. No dude consultarnos cualquier interrogante que se le plantee. Gracias.”
—Menudo jirón. Es mejor tomarse las cosas con humor. ¡Jajajaja! Al menos estoy descansado. Seguro que cuando tenga que partir, no dejo que me duerman. Lástima que aún deba esperar tantas semanas. Sin duda, éstas han sido las vacaciones más reposadas que he tenido. Imaginé que el ¡Sueño caribeño! era otra cosa. ¡Jajajaja! De camino al trabajo, no voy a poder parar de reír.
CRSignes 270806
La fecha. De Extasiada
Intento disociar mi antes y mi después, pero apenas creo conseguirlo, me hundo en un amasijo de recuerdos, de planteamientos incoherentes e incompletos que me llevan a ninguna parte. Revuelvo la maraña de papeles que inundan mi mesa intentando encontrar algún dato, alguna fecha, mi desesperación va en aumento, el suelo se va convirtiendo poco a poco en una alfombra multicolor donde imágenes se entremezclan con las más variopintas escrituras que se funden en mis ojos, como chocolate en agua hirviendo.
Cierro los ojos, mis pies descalzos, se van posando despacio en el alfombrado suelo intentando al tacto buscar algo que me es negado.
Solo pido una data, me apoyo en la mesa cada vez más despejada, reclino la cabeza hacia atrás, mientras mis ojos se van posando en el techo, mis manos, se van desplazando lentamente por la mesa, mi idiosincrasia serena, está llegando a su fin, noto como un nudo en la garganta que pugna por aflorar, solo el leve ruido de las hojas al caer, hace que mi cabeza deje su posición y que mis cansados ojos, vayan bajando por la pared, haciendo un pequeño inventario de los cuadros que reposan en polvo de años, pero ¿ que años?
Algo llama mi atención, es la esquina de un marco, que sobresale tímidamente por detrás de las hojas de la planta de interior que arrinconada en la estancia, fue creciendo sin que su presencia aportase nada a mi vida.
Me dirijo hacia ella como atraída por un fuerte imán y a la vez, repelida por un fuerte huracán, según me acercaba, unas líneas color añil, se dejaban entrever entre el brillante verdor del tronco de brasil, mis manos apartan con cuidado de no quebrarla las hojas y tras el cristal un pergamino verjurado y con una bellísima escritura artística lucía aquello que tanto buscaba.
CUATRO DE ABRIL DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y OCHO
Diploma a la alumna más aplicada
Sí, ya puedo poner en mis memorias sin temor a equivocarme que a los 22 años, besé por primera vez a un chico.
Extasiada 14/02/2006
El pianista. De elgringo
Mis manos no podían dejar de moverse, parecía que tenían vida propia
de izquierda a derecha y de derecha a izquierda como si de un baile se tratara. Mientras tanto el salón de invitados empezaba a llenarse, y yo ensimismado en mis quehaceres no me daba cuenta de lo que ocurría a mi alrededor.
Cuando me contrataron, pensé , - otra noche aguantando a los pijos de siempre -, la verdad es que siempre era lo mismo, los típicos “nuevos ricos” que querían codearse con la “buena gente” y montaban fiestas a las cuales iba yo con mi piano de cola a deleitarles con buena música, aunque creo que eso a ellos era lo que menos les importaba, simplemente quedaba muy chulo tener a un músico dándole a un piano de 20.000 euros en el salón de su casa, pero yo era todo un profesional y mi idiosincrasia hacía que me adaptase a cualquier situación.
Fue entonces cuando sucedió, eran casi la una de la madrugada, las notas de música se habían mezclado tanto con las conversaciones de los invitados, que hubiese sido imposible disociarlas, pero aun así noté algo diferente, levanté la cabeza y entonces fue cuando la vi, de pie con un vestido añil y su mirada fija en mi. Era tan penetrante su fijación en mi que sentí un escalofrío y una torpe nota salió del piano estropeando la melodía, pero nadie se dio cuenta y en ese momento ni siquiera a mi me importó, era tal la belleza de la mujer que tenía enfrente que por un instante mi mente se ausentó del salón y me imaginé sentado con ella a la orilla de un río escribiendo lo que sería mi próxima composición, cuando volví a la realidad ella estaba más cerca de mi, entonces, cerré los ojos embriagándome con su aroma, no podía evitar que mi respiración se acelerara y que los poros de mi piel se abriesen nerviosamente, el flechazo había sido instantáneo, cuando abrí los ojos ella había desaparecido y encima del piano había un papel verjurado en el que parecía que había algo escrito, acorté todo lo que pude la canción, y me dispuse a leer la nota.
“Soy la camarera de la Pizzería Pinocho, me mandan tus amigos para decirte que la cena de este mes será el jueves y no el miércoles como de costumbre. Que lo pases bien.
Isabel”
elgringo 13/02/2006
Miguel Oriola
Expongo la biografía y exposiciones del Alcoyano, Miguel Oriola, seguramente uno de los fotografós contemporáneos españoles con mayor trayectoria. Pude compartir con él la agresividad y el tacto que se debe tener en una sesión de moda o de desnudo. Durante el invierno del 97' pudimos tener unas cuantas charlas, a parte de las meramente profesionales, en nuestro valenciano natal...y eso se agradece en una ciudad donde pasas tiempo sin escuchar tu lengua.
1943 — Nace en Alcoy
Estudios de comercio
1960 — Estudios de dibujo, música.
Primer contacto con la fotografía en el estudio del prestigioso fotógrafo José Vicéns
1964 — Se traslada a Madrid, estudios de Arte dramático con Antonio Malonda.
Algunas representaciones teatrales.
Trabaja como free lance.
1971 — Primera exposición en la Galería Mecenas de Madrid.
Se casa por primera vez.
1972 — Encuentro con la publicación Nueva Lente, que va a cambiar y hacer progresar la fotografía en España colaborando asiduamente publicando su obra y participando con artículos y textos.
1973 — Jefe de fotografía en agencia publicitaria
Primeros trabajos publicitarios.
1975 — Gana el Premio Negtor
Nace su hija Kira
Bajo varios pseudónimos trabaja en las nuevas publicaciones eróticas de la época de apertura tras la muerte de Franco
Serie Pensat i fet.
1977 — Primeras Acciones: 'Tómalo caliente" "check-up"
Se inicia en la docencia en el centro de estudios de la imagen.
1978 — '‛Retruc‛' "Encefalogástrica"
1979 — Nace su hijo Iván.
Expone en la Galería Contrejour de Paris y en la Canon Gallery de Ámsterdam
Otras acciones "Barcelona" y "Black Sabat‛'
1980 — Crea la revista Poptografía que se publica durante un año
1982 — Instalación de) primer gran estudio para una dedicación completa a la moda y la publicidad
Estos son años fructíferos, publicando su trabajo en prácticamente todos los medios y realizando grandes campañas de publicidad, A partir de esta época su trabajo le lleva a:
Puerto Rico, Colombia, India, Marruecos. Miami. NY, Los Ángeles, Argentina, Brasil, Londres, Paris, Estocolmo, Chicago. etc.
En Venecia fotografía y conoce al dibujante Ugo Prat dejándole una profunda huella.
1984 — Serie jardín de delicias'‛
En esta época su colaboración con la diseñadora SIBILA
Inicia la colaboración en el Semanal de País a lo largo de más de una década.
Primera colaboración con la revista Novedades, que también se mantendrá a lo largo de los años.
1986 —Serie ‛‛Photomatón"
Publirreportajes de Alfa Romeo para la revista Penthouse
1987 — 'Trípticos bestiarios‛'
Numerosas portadas de discos.
1988- — Participa en el libro ‛‛ Raíces judías en España “publicado por Iberia.
1991 — "Antropólogy‛‛
Participa en el proyecto Cuatro Direcciones en el Museo de Arte Moderno Reina Sofía.
Viaje a Inglaterra para ilustrar la Ruta de Shakespeare para la revista Viajar
1992 — series "Colección privada I y II
Inicia una asidua colaboración con el diseñador Pedro del Hierro que se prolongará varios años.
Primeros spots publicitarios para televisión.
Campañas publicitarias le llevan a EE.UU.
varios estancias en NY
Publicación del libro CALIMA de la compañía de danza de Blanca Calvo.
1993 — Colabora con la revista Play Boy de Alemania
Se integra en la European Free Lance Agency de Londres y también le representa Tuti idiritti reservati de Milán.
Campaña de Passport realizada en Chicago, para todo el mundo.
Recorre Venezuela para localizar decorados con la idea de una posible película que nunca se ha hecho.
1994 — Colabora con las revistas Vogue, Elle, Vanidad. Tendencias, etc.
Catálogos de Tintoreto y otras firmas.
1995 — Participa con su obra en el proyecto '‛Borealís‛'
que organiza The Nordic Art Center de Helsinki itinerante por los países nórdicos, siendo el único español seleccionado.
Presenta la colección The Private Collection en el Circulo de Bellas Artes
Campaña de Befeeter
1996 — Viaje por Europa con Harley Davidson.
1997 — Estancia de varios meses en NY que significan un cambio definitivo. Decisión de abandonar el mundo profesional para dedicarse exclusivamente a su obra personal.
Desde entonces es profesor en el prestigioso centro E.F.T.I.
1999 — segundo matrimonio.
2002 — Con motivo de Photoespaña, retrospectiva de los últimos 30 años.
Serie “Weep tipólogy”
2003 — Serie "Picasso‛'
2004 — Serie “Cinestesia” “Museo de evidencias”
2005 — Serie "El bosque de Rutefort‛' "Memorandum"
2006 — Serie "A propósito de Mary"
Serie '‛ La tierra de Hokusai‛'
Inauguración de ANNTA GALLERY con la serie El bosque de Rutefort, primera parte del ciclo '‛Inhabitants‛'
En les últimos años es prolífico como conferenciante con temas sobre la fotografía como arte contemporáneo y en talleres prácticos como la moda o la iluminación.
EXPOSICIONES (Selección)
2008 Gahf Gallery, Abu Dabi Emiratos Árabes Unidos
Galería de la Unión, Alcoy. (Sólo)
2007 Exposición en el Museo del Traje, "Mirame Mirame” . Itinerante, colectiva
Fundación Canal, "Oculto‛' colectiva.
Bienal de arte de Zaragoza, Galería Antonia Puyo, “El Bosque de
Ruterfort” solo.
2006 Galería ANNTA "Inhabitants I" Madrid (solo)
Galería Spectrum, ARCO. Madrid
2005 Galería Railowsky, Veinte aniversario.(group)
Galería Torre Lucea. Retrospectiva. Zarautz. (solo)
Biblioteca Nacional, El papel de la fotografía, (group)
De Imágenes, libros y lectura. Ministerio de Cultura. Itinerante.
2004 Galería Spectrum, Zaragoza. "Weep typology". (solo)
2003 Galería Railowsky, Valencia. "Weep typology”. (solo)
Real Sociedad Fotográfica, Madrid.'‛Agnostic age", (solo)
Total Museum, Seúl (Corea del Sur). "Agnostic age", (solo)
2002 Galería EFTI, Phote España, Madrid. Retrospectiva, (solo)
Galería Temple du Gout, Nantes. (group)
2001 Galería de museo, Venezuela, (group)
ŽOÙOGHICITH Spectrum, ARCO. Madrid
Galeri Vrais Revćs, Lion (group)
Galería EFTI, Photo España. Madrid (solo)
1999 Galería Spectrum, ARCO. Madrid
1998 Galería EFTI, Photo España, Madrid, (solo)
1997 Galerí Municipale du Chateau Deau, Toulous. (group)
1996 Galería Spectrun, Zaragoza, (solo)
Hasaelblad Center, Suecia. (group)
Galería Spectrum, ARCO. Madrid
Retrato. Fotografía Española, 1848-1995, Barcelona, (group)
1995 Muestra internacional de Arte, Mojacar. (group)
Galería Spectrum, ARCO. Madrid,
Circulo de Bellas Artes, Madrid, (solo)
City Art Museum, Helsinki "Borealis" (group)
The Nordic Art Center, Helsinki. (group)
Museum de modern Art, Luisiana. (group)
1993 Galería Railowsky, Valencia. '‛ The Prívate Collection‛' (solo)
1992 Tarazona Foto, (Solo)
1991 Proyecto Cuatro Direcciones, Centro de Arte Reina Sofía. (group)
1990 Galería Spectrum, Zaragoza, (Solo)
Posada del Potro, Córdoba. "Antropology'‛ (Solo)
1988 Museo Municipal, Tenerife. '‛Antropology‛' (solo)
1987 Biblioteca Nacional, Madrid, (group)
1986 Casa de Cultura, Vitoria, (solo)
1985 Circulo de Bellas Artes, Madrid, (solo)
1985 Galería Image, Madrid, (Solo)
Casa de Cultura, Alcoy, (solo)
1984 Galería Juana de Aizpuru, Madrid, (group)
1981 Galería Spectrum, Zaragoza, (Solo)
1980 Museo y galería de Arte de Invernes, Londres, (group)
Galería Spectrum, Zaragoza, (Solo)
1979 The Minoris Gallery, Londres, (group)
Nude 1980, Photo gallery Canon, Amsterdam. (group)
1978 Galerí Contrejour, París, (solo)
Photo Gallery Canon, Amsterdam. (solo)
1977 Centro Cultural Juana Mordo, Madrid, (group)
1976 Reencuentros internacionales de Fotografía de Arles,1975 (group)
1972 Fotografía Española, Varsovia. (group)
Galería TAU, Barcelona, (solo)
Canon Gallery, Tokio, (group)
Galería Mecenas, Madrid, (Solo)
¿Quien es la iglesia para vetar a la ciencia?
Según varios rotativos informativos, además de televisiones, periodicos, y medios de comunicación está semana la iglesia se ha vuelto a poner en pie de guerra contra el avance de la ciencia, en contra de salvar vidas humanas, en contra de que la ciencia pueda obtener resultados cedimos, para en un futuro no muy lejano no muramos de sida, de alzheimer, y de otras enfermedades que se podrían curar, no muramos rabiando o implorando nuestra propia muerte.
En un comunicado han calificado el logro de “peligro para la humanidad”
El Vaticano contra el ”niño medicamento”
EL PLURAL / ANDALUCÍA
El Vaticano pone el grito en el cielo por Javier, el bebé que se ha hecho famoso por ser el primer “niño medicamento” concebido para curar a su hermano de 6 años. Benedicto xvi ha dicho que “los beneficios fáciles y la arrogancia de sustituir al Creador pueden poner en peligro a la humanidad”
En un discurso dado ayer por el Papa, se recoge su opinión sobre la ciencia, que según él la ciencia “no está capacitada” para establecer principios éticos. “Ella sólo puede aceptarlos en sí y reconocerlos como necesarios para erradicar sus eventuales patologías.
La opinión de la iglesia
El periódico Vaticano Osservatore Romano ha dedicado su primera página a condenar la actuación de los médicos de Sevilla que han hecho posible el nacimiento de Javier. Según recoge hoy el diario 20 Minutos, la historiadora católica y experta en bioética Lucetta Scaraffia, considera que este avance en la ciencia es eugenesia
Eugenesia
“El término exacto para definir la selección que ha llevado al nacimiento de Javier es eugenesia, que define cualquier práctica científica usada para mejorar la vida humana y que derivaron en los macabros experimentos en el nazismo”
Críticas al “bebé medicamento”
También la Conferencia Episcopal Española (CEE) denunció hoy la destrucción de embriones enfermos o no compatibles genéticamente en el proceso de obtención de un ‘bebé medicamento’. En este sentido, señalan que el nacimiento de una persona “ha venido acompañada de la destrucción de otras, sus propios hermanos, a los que se les ha privado del derecho fundamental a la vida”.
Un acto egoísta
Para la CEE, este avance en la medicina, es una “acto egoísta y una la injusticia que se comete con los seres humanos producidos en el laboratorio, al ser tratados como un mero producto conseguido por el dominio instrumental de los técnicos”.
Mi opinión:
¿ Quien creen que son para negar la vida a un ser humano o para salvarla?….Dicen que esto está en contra de la religión…¿Que religión y que Dios a puesto las normas que ellos nos quieren imponer?. ¿acaso no querría usted que su hijo sanase? (evidentemente habría que tener muy malas entrañas para pensar que no). ¿no es acaso este niño buscado por sí mismo, teniendo además, el beneficio de portar la curación al hermano?.
Me parece absurdo, que en vez de preocuparse de seguir al pie de la letra lo que Jesús predico, hagan todo lo contrario, predicar lo que “el hombre ha impuesto como algo que dice que lo predico Jesús o que es la Ley de Dios?. ¿De que Dios hablan, de que normas, de que evangelio…si todo lo que están predicando lo ha impuesto el hombre durante siglos de cambios, de concilios, y de masacres.
Señores, yo les diría que si gracias a la vida de una persona se puede salvar otra, estoy totalmente de acuerdo, creo que no hay ninguna aberración en ello, la aberración es dejar morir a alguien por no poder curarla porque la iglesia así lo dice. Me parece penoso e inhumano que una persona deba vivir años sufriendo las peores pesadillas, el peor horror que es el no poder moverte de una cama, el ser un vegetal y que porque la iglesia dice que “es un asesinato, o que la eutanasia es una monstruosidad. Yo les d´ria que pregunten a esas personas que no pueden ni mover un dedo, necesitan una persona las 24 horas del día que les haga todo, ¿que vida tiene esa persona?….Y a parte de todo esto, ¿quien tiene el derecho de decidir por la vida de otra persona?….creo que NADIE. Nadie tiene el derecho de decidir como tienen que vivir una persona. Eso si, creo que es una misma y en perfectas condiciones mentales para decidir, ese es el único requisito que debería existir para que cada uno decida sobre su vida.
Señores dedíquense a lo que les acontece que es ganar adeptos, que últimamente están perdiendo muchos, y a su trabajo como lo hizo Jesús, sin palacios, sin dinero, sin riquezas, sin pinturas, coches de lujo, sin Papa móvil (Jesús también estaba amenazado y no llevó guardaespaldas), vestidos de Armani, etc. etc. ….mientras medio mundo se muere de hambre.
Rosalind Williams
Rosalind Williams
EEUU
Vive en España desde principios de los 80'
Comisaria de Exposiciones y documentalista, es en nuestro país
la pionera en galerismo especializado en fotografía. Es así mismo
una de las mayores expertas en Historia de la Fotografía y en
desarrollo del fotoperiodismo.
Impartió los siguientes cursos durante el master que realizé en EFTI (Madrid 1996)
- Historia de la fotografía
LAS RAÍCES. LA PREHISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA.
- La Prehistoria de la Fotografía
- Los primeros pasos en firme de la fotografía
- La edad de oro y el periodo de expansión de la fotografía
TEMA 3.- NUEVAS TENDENCIAS. DE 1890 HASTA 1960.
- La Masificación de la Fotografía. 1ª parte.
- El periodo “Entre Guerras” de la Fotografía.
- La Masificación de la Fotografía. 2ª parte.
Un juego diferente y muy especial
Este juego tenía como objetivo sencillamente divertirnos y soñar un poco. Divertirnos pues nos situaba en unas circunstancias fantasiosas en ocasiones, y en otras, traía hasta mí, a alguien que aún tardaría casi tres años en compartir el mismo aire que yo. Quizás fuera un poco pretencioso, que después del primer viaje, a pocos meses del primer encuentro, sintiera como mío, como propio, a aquel hombre que me había enseñado tantas cosas, pero no podía evitarlo. La distancia dolía y de alguna forma servía para aliviarme, aunque sólo en la imaginación. He de admitir que alguno de los montajes fotográficos, como el de la cama, tenían una base de ensoñación, un sueño, que antes incluso de viajar por primera vez a Cuba, había tenido. Ahora con el tiempo, resulta curioso comprobar que todo lo que mi imaginación ideo, recortando y pegando a Ricardo con fotos de casa, se ha cumplido y con creces. Con mayor o menor habilidad, el resultado era pasable para las ansias que tenía. Luego estaban los otros, esos que si que llegó a ver Ricardo pues se los envié (para saber de los primeros tuvo que esperar a estar aquí), y que provocaron que, para mi segundo viaje, tuviera que hacer lo propio con sus amistades, con las parejas de entonces, un trabajo que realicé con gusto, pues me dieron total libertad. Estos serán los primero que veréis. a continuación, el del cuadro de Watterhouse, el del cartel de Blade Runner (película que ambos tenemos como la mejor de la historia) y el de la saga de Star Wars (la saga primera, capítulos IV, V, y VI, concretamente del capítulos VI, lo más de lo más),y que sirvieron para unirnos en las cosas que compartimos, que siguen siendo las mismas y han aumentado incluso.
MONTAJES DE LOS AMIGOS
Ana y Javier
Sisi y Carlos
Eliete y Erick
INOCENTES MONTAJES SECRETOS
NUESTROS FAVORITOS
Watterhouse
Protagonizando Blade Runner
Protagonizando el Retorno del Jedy
Un episodio más de nuestra relación, un episodio para revivir.