Bloggers de La Gran Calabaza

El poder de la palabra

  27.11.08 13:01, por , Categorías: Mis textos, Fantásticos, Ciencia Ficción y Terror

Aquel sábado, en la playa, terminó pacíficamente su jornada. La temperatura comenzó a bajar, su tez palideció por el frío. Jugueteando con la arena fue a cortarse con un objeto de cantos vivos, enterrado. La sangre brotó escandalosa. A punto de levantarse, lo vio brillar. Nunca antes había visto un artilugio tan sorprendente. Aquel aparato, en apariencia mecánico, simulaba una caja vítrea. En casa curó su herida y se dispuso a observarlo mejor. Tenía la forma y el tamaño de un corazón humano; de un tono oscuro, se aclaraba al compás de su bien sincronizada luz, que emitía rítmicos destellos y acompasados silbidos. Imperceptibles cuando se hallaba apagado, unos símbolos, como letras, lo bordeaban por toda su superficie. Las manchas de su sangre impedían por espacios su lectura, así que las eliminó. En ese mismo instante se apagó al completo.
Recordó, que de niño algo extraño relacionado con las palabras le sucedió. Jugaba a fútbol frente al cementerio, el trato, que él hacía de portero. Sus amigos estaban tan entretenidos regateándose los unos a los otros, que se aburría. Fijó su vista en una inscripción grabada en la pared, y la leyó. Fruto de la casualidad o de la lectura, al tiempo que terminaba de interpretarla, desde el interior del cementerio cerrado a esas horas, pudo oír un gemido lastimero que le obligó a poner una excusa y regresar a casa atemorizado.

Había transcurrido cerca de veinte años, pero sus pasos le guiaron firmes hasta allí. Efectivamente, la semejanza no era casual. ¿Qué podía significar?
Apartando sus miedos leyó ambas inscripciones, pero nada sucedió. De regresó a casa decepcionado y sintiéndose ridículo, casi en la puerta del camposanto, vino a caer sobre sus manos un ave que rezumaba sangre. Teñido en rojo, el extraño corazón comenzó de nuevo con su palpitante luz. Una voz interior le conminaba para que se deshiciera de él, pero no lo hizo. Se colocó frente al muro inscrito, y leyó en voz alta. De repente, aquel texto desveló su truco, ordenó sus caracteres, y su cadenciosa letanía tomó forma de invocación que terminaba así:

“… HOC EGO CREO ET CONSECRO TE.
IN NOMINE DEI NOSTRI
SATANAS LUCIFERI EXCELSI.”.

Una fuerza descomunal lanzó su cuerpo al suelo, y el pecho se le abrió dejando escapar su corazón, mientras consumía los últimos latidos.

CRSignes 060408

Lo conseguí. De Extasiada

  26.11.08 10:45, por , Categorías: Extasiada, CONTEMOS CUENTOS 2

Tengo un gran solar en el estómago, ya me decía mi abuela que en paz descanse, que esto no era para mí, pero yo no la hice caso, yo empeñada como estaba en continuar, en hacer ver a todo el mundo que lo tenía todo bajo control pero... ¿realmente le importaba a alguien si lo dominaba o no? Ahora comprendo que no, ahora estoy segura de que lo único que les importaba a los que andaban a mi alrededor, eran ellos mismos.
Tanto énfasis ponía en demostrarles, que me olvidé que solo había una persona que realmente no se lo creía.
Este maldito temperamento mío no me dejaba reconocer mi gran error, y eso que me provocó noches enteras de insomnio en las que bien podía haberme parado a pensar un poco, pero he de reconocer que cuando aquel elixir, oscuro cual noche cerrada, se iba vertiendo en el vaso, poco me importaba si salía de botella o directamente del matraz donde se engendró, lo único que me llenaba el alma, era poder apreciar su aroma, observar su burbujeante chapoteo al ser vertido y desde ese mismo instante, poco me importaba si dañaba o no a mis seres queridos, si les hacía soportar mi retahíla de chistes malos, o de cualquier otra anécdota que mi sistema nervioso rebuscase en el baúl del recuerdo, nada me importaba si pasaba las noches en vela, desvelando en mi caminar a mi cabreado padre que no veía la forma de poder ir descansado al trabajo.
Han transcurrido cuarenta y ocho horas, veinte minutos y los segundos no me da tiempo a contarlos y escribirlos a la par, siento que algo en mí se descompone, que por dentro me voy rompiendo cual muñeca de cartón bajo un aguacero, todo mi cuerpo se revela ante la carencia de esa fabulosa bebida que tanto llenó mis días, y no puedo olvidarla, todo me lo recuerda, no hay película en la que no vea su textura, no hay bar en el que no se aprecie su aroma .
Se ha terminado, ya no deseo beberte, ya no deseo tenerte dentro de mi pero ¿que veo? Mi hermano va a caer, ¿como lo consiguió? Salgo corriendo, y llego a tiempo, de un manotazo impido que un ser inocente caiga en las redes de COCA-COLA.

Extasiada 10/03/2006

Paseando por La Habana 17

  26.11.08 10:29, por , Categorías: Mis imágenes

Intervalo de sirenas

  25.11.08 16:30, por , Categorías: Mis textos

Las sirenas suenan… Comienza.

Después de varios días así, parecen no querer darnos tregua. Lo peor, los bombardeos.
Sirenas... A mi se me revuelven las tripas tan sólo con escucharlas. Pertinaz y estridente sonido que me taladra hasta la mente. Sentir la orfandad por nuestra condición es lo peor. La jefa nos conmina para que aguantemos hasta el final. ¿Pero quién puede retener el temor?

¡Quita de encima puta!

De un empujón se deshacen de ti recogiendo como pueden la ropa, para salir espantados del cuarto sin importarles una mierda.

Por una galería subterránea llegábamos al refugio colectivo. Ni una ayuda, ni una palabra de consuelo. Las mujeres, mirándonos con recelo, apretujan hacia sí a sus hijos, y murmuran palabras desagradables mientras sus rostros niegan nuestra mirada.

Volver al lupanar de dónde habéis salido. Padre ¿por qué tenemos que aguantar la compañía de estas put... meretrices?

Y el muy ladino del párroco, se nos acerca e intenta convencernos para ocupar algún rincón, mientras no pudiendo retener su lascivia, nos mete mano aprovechando la escasa luz del recinto.
Por la entrada principal, llegan los clientes ya recompuestos, esquivando el encuentro.
Una explosión, la primera. Lloros, gritos, más llantos, rezos. La sangre entra a borbotones regando el suelo del refugio, oscureciendo el color de la huella que dejan las lágrimas. Y otro estruendo... Y otro. Esto parece que no acaba nunca. Más rezos; el rugir de los motores; el siseo de los proyectiles; y el estruendo final que parece acercarse más, hace temblar el suelo, y que los cimientos se resientan... y los lloros que no cesan... y el miedo que nos alcanza.
Invictas en pasiones, nos derrota un desprecio que golpea con más fuerza que el ataque enemigo.

Suenan las sirenas... y todo termina de momento.

CRSignes 060905

Las chanclas de Maria Dolores

  24.11.08 12:53, por , Categorías: fotografía

© Ramón J. Usó
© Ramón J. Usó 2008 - Borriana (España)

Maria Dolores era una mujer alta, soberbia, con largas melenas que iban desprendiendo aromas orientales a su paso entre la brisa. Tenía un puesto de venta de olivas en el mercado central, eso animaba su economía, que ya de por sí era bastante cenceña.
Los martes se levantaba a las cinco de la mañana, doblaba su camisón en cuatro pliegues y lo guardaba debajo de la almohada dándole unos golpecitos y despidiéndose de él hasta la noche.
Maria Dolores nunca encontró varón, era una mujer muy exigente, acabado el instituto abandonó toda esperanza de encontrar un compañero para toda la vida. Cansada de evocar, cansada de soñar con los ojos abiertos, decidió encerrarse en si misma creyendo que ahí estaba su felicidad. Su karma parecía menguar hasta el infinito, sus días transcurrían al abrigo de la gente mayor que le daba conversación. Ese era su mundo, su panteón.
Maria Dolores solo despertaba en verano, no se si alterada por los vientos del sur o por los cánticos de las cigarras. Se aliviaba de sus ardores cada fin de semana, al amparo de la luna y de una higuera mortecina. Terminado el éxtasis volvía a casa bordeando el riachuelo que refrescaba sus remordimientos.
Hoy Maria Dolores ha salido sin chanclas, con los pies desnudos, ha dejado su pijama en el suelo y siquiera ha cepillado sus largos cabellos. Llega al mercado, ni reconoce a sus clientes, ha dejado atrás un abismo de miedos que le llevarán directa a la vida o a la locura.

Mon 20/07/2007

Lo necesito. De Suprunaman

  24.11.08 10:37, por , Categorías: Suprunaman, CONTEMOS CUENTOS 2

Por las mañanas siempre se irrita, así es su temperamento natural hasta que toma su dosis.
Hierve el caldo como si se hubiese prendido con un rayo solar, alta se alza la llama que entra en un remolino de tintineos constantes, el fuego va perdiendo su intensidad, su énfasis.
Top, top, top, top, gota a gota se va llenando el matraz con el líquido negruzco, espeso pero liviano como una pluma que flota en un estanque.
El tipo casi está babeando cuando ve que el ansiado elixir pasa por delante de sus narices, pero no es para él, tendrá que esperar un poco más, eufórico y nervioso se levanta del taburete y dice

Manolo, necesito el carajillo ya, ya, ya.

Suprunaman 09/03/2006

Dos fotos con bicho

  24.11.08 09:21, por , Categorías: Mis imágenes

La carga

  23.11.08 21:18, por , Categorías: Mis textos, Fantásticos, Ciencia Ficción y Terror

Cuando me retuvieron en la frontera de Orión pensé que sería el fin. ¿Cómo iba a justificar mi mercancía?
Hacía años que teníamos prohibido adentrarnos en los “satélite basura”. Era peligroso. La acumulación de desperdicios propició la aparición de epidemias mortales para las que no había cura; pero con las debidas precauciones no lo era. Y yo sabía dónde poner los pies.
Al principio las autoridades se molestaron en separar cada sustancia con el propósito de reciclar si era preciso, dogma que caracterizó la común filosofía en todas las colonias. La controversia a favor o en contra surgió desde el primer momento. Encarnizada oposición que duró casi 100 años, tiempo suficiente para que se percataran del perjuicio que esta actividad provocaba en los encargados del tratamiento de los residuos. Estos trabajadores pagaron la dureza de su oficio, aunque no en sus propias carnes. Fueron sus hijos los perjudicados. Lo llamaron “Síndrome del duende”: alargamiento del miembro auditivo, reducción de la estatura media, raquitismo.
Desde aquel día se limitaron a enviar naves obsoletas no tripuladas cargadas hasta su máxima capacidad para abandonarlas allí de paso.

En mis bodegas miles de muestras del pasado. Había conseguido desde mobiliario sintético del siglo XXII, hasta los más delicados elementos de la decoración de hacía apenas dos lustros. Ya nunca más tendría que arriesgar mi vida de esta forma. ¡Sería rico! Pero me habían pillado. Todo el esfuerzo podía escaparse de mis manos si aquellos oficiales descubrían el origen de mi carga. La revisión fue rápida.

Haga el favor de entregarme el disco de memoria de la bitácora de la nave.

El disco no reveló nada sospechoso.

Veo que ha ocultado muy bien sus paradas.
¡No comprendo! ¿A qué se refiere agente?
¡Pues está claro! Según los archivos consta usted como anticuario y no me negará que aquí cerca se encuentra el primero de los “satélite basura”.

Un nudo en mi garganta estuvo a punto de delatarme.

Pero no se preocupe, haré la vista gorda. Tiene algo que me interesa y lo quiero para mí. Quizás por la misma razón es usted un privilegiado no lo dude.

Cuando ya casi había perdido de vista la constelación de Orión, tuve claro que por esta vez me había librado. Es curioso, ¿quién me iba a decir a mi que esos viejos restos de papel llenos de viñetas ilustradas llamadas Batman, iban a salvarme la vida?

CRSignes 100605

Revista Digital miNatura 90

  23.11.08 20:05, por , Categorías: Revista Digital miNatura

Revista Digital miNatura 90 Dossier: LUGARES REMOTOS, VIAJES IMPOSIBLES, TIERRAS POR CONQUISTAR

Directores: Ricardo Acevedo E. y Carmen R. Signes Urrea
Portada: El rapsoda. Remedios Varó (México 1908-1963)
Diseño portada: CRSignes
Colaboración y Críticas: minaturacu@yahoo.es
También podrás descargar números atrasados en:
http://www.cubaunderground.com

Para este número hemos contado con las bellas y ensoñadoras ilustraciones de Beatriz Tettamanzi, nacida en Argentina y residente en España, y las del ilustrador cubano Yuri Díaz Caballero.

SUMARIO
3/ Odiseo cuenta de sus aventuras con Los Lotófagos/ Homero (Grecia).
4/ Falso prólogo de “El Libro de las Maravillas” o las verdades que tal vez se guardo para sí un tal Rustichello hacia su mentor / Carmen R.Signes (España).
5/ Artículo: Los Territorios de la Fantasía/ Ignacio Arellano (España).
8/Del Rigor de la Ciencia/ J. L. Borges (Argentina).
8/Las puertas de la percepción/ Alexis Brito Delgado (España).
9/ Artículo: La Isla Hiperbórea en la Tradición Griega/ Mario Polia (España).
12/Critias o La Atlántida/ Platón (Grecia).
13/El tesoro de la Ciudad Muerta/ Déborah F. Muñoz (España).
14/ Artículo: Mitos sobre el origen de las islas/ Varios Autores.
17/La segunda historia de las historias de Sindbad El Marino, que trata del segundo viaje/ Anónimo.
18/ Raoma/ Mauricio V. Velásquez (Chile).
18/ Conversación del habitante de Sirio con el de Saturno/ Voltaire (Francia).
20/ El Viaje / Francisco José S. Ramos (España).
20/ De la Isla de Angarman/ Marco Polo (Italia).
21/ Korinthos/ Nadia González (Colombia).
21/ El Mundo de Oz/ L. Frank Baum (EEUU).
21/ Pasajeros/ J. Javier A. Moreno (España).
22/ La simpar aventura de un tal Hans Pfáall./ E. A. Poe (EEUU).
23/ El Camino del Diablo./ Carla Palacios (México).
24/ Un viaje a Laputa: Referencia de las mujeres./ Jonathan Swift (Inglaterra).
25/ Derrotero./ Adam Gai (Argentina).
25/ En la madriguera del conejo./ Lewis Carroll (Inglaterra).
26/ Prófugos./ Sandra Becerril (México).
26/ Bajo el velamen de púrpura./ José A. Ramos Sucre (Venezuela).
26/ La faja de Capricornio./ Juan Guinot (Argentina).
27/ Las Ciudades Continuas./ Italo Calvino (Italia).
28/ Décima aventura por mar./ Gottfried August Bürger (Alemania)
29/ Las sirenas./ Grandville (Francia).).
30/ El Vuelo/ James Mathew Barrie (Inglaterra
30/ Un astro nuevo./ Julio Verne (Francia).
32/ Breve Diccionario de Lugares remotos, viajes imposibles, tierras por conquistar.

De las ilustraciones:
Pág. 5 Miniatura de El Libro de las maravillas, Anónimo.
Pág. 9 Mapa de Las Hespérides, Anónimo.
Pág. 13 En las profundidades por Beatriz Tettamanzi.(Argentina)
Pág. 17 Las Mil y una Noches por Beatriz Tettamanzi (Argentina)
Pág. 21 The wonderful wizard of Oz (cubierta) por W. W. Denslow
Pág. 24 Isla de Laputa
Pág. 29 Las Sirenas por Grandville.
Pág. 30 Ciudad Luna por Beatriz Tettamanzi (Argentina)
Pág. 32 Orbis Terrarum de Agrippa. Roma S.I a. C.
Pág. 33 s/t de Yuri Diaz Caballero (Cuba)

Y para el próximo número que saldrá en enero:

ALIENIGENAS
Colaboraciones: minaturacu@yahoo.es


Pulsa aquí para descargar miNatura 90 en .pdf

I Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2009

  23.11.08 13:45, por , Categorías: Concursos

La Revista Digital miNatura, convoca el I Certamen Internacional de poesía Fantástica miNatura 2009 con las siguientes bases:


1. Podrán concursar personas de cualquier edad o nacionalidad, con obras escritas en castellano.

2. Las obras deberán ser inéditas (entendiendo por esto que no hayan sido publicadas en papel), ni estar presentadas ni pendientes de fallo alguno en otros concursos. Sin embargo, se aceptarán aquellas composiciones que formen parte de blog personales publicadas en Internet, mencionando la fuente (nombre y link electrónico del blog).

3. El tema del poema deberá ser afín a la literatura fantástica, la ciencia ficción o el terror.

4. Se admitirán un máximo de dos obras poéticas por participante que deberán ser presentadas únicamente por correo electrónico a la siguiente dirección:
minaturacu@yahoo.es en un único adjunto, formato Word, y firmadas sin seudónimo.

5. La firma constará de los siguientes requisitos:
Título de la obra
Nombre del autor
Nacionalidad
Edad
Dirección postal
Correo electrónico
Nombre y link, del blog en caso de que la composición esté publicada en Internet.

6. El plazo de admisión de poemas tendrá vigor desde la publicación de las presentes bases y finalizará el 30 de enero de 2009 (a las 12 de la noche del mismo día 30 hora española).

7.- Los poemas tendrán una extensión mínima de diez versos y un máximo de 50 en su totalidad, y deberá ser presentado en formato Word, a doble espacio, en Time New Roman 12.

8.- Se establece un único primer premio consistente en una memoria flash de 2GB y un diploma acreditativo (que se hará llegar por correo postal al ganador), y diez finalistas a las que se les hará entrega de diploma. Éstos trabajos, aparecerán publicados en un número especial de la Revista Digital miNatura y en sus blog correspondientes. No obstante el jurado se reserva el derecho de destacar tantas obras como crea conveniente. (Nota: los organizadores del concurso no nos hacemos responsables de la posible pérdida o extravío del paquete o carta posta)

9. El jurado estará formado por los editores de la Revista Digital miNatura (Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen R. Signes), así mismo se designará la participación en el mismo de al menos un poeta especialista en el género a concurso.

10. El premio no podrá ser declarado desierto. Las obras que no cumplan con alguna de las bases serán desestimadas. Todos los requisitos exigidos en las bases (incluyendo datos personales) deben ser cumplimentados. Cualquier cuestión no prevista será resuelta por el Jurado.

11. Todos los trabajos presentados tendrán acuse de recibo

12. El fallo del Jurado será dado a conocer a través del correo electrónico a todos los participantes en días sucesivos al fallo, tendrá lugar el día 1 de marzo de 2009,y así mismo publicado en las páginas que hayan tenido a bien dar a conocer las presentes bases. Y en los siguientes blog:
http://www.servercronos.net/bloglgc/index.php/minatura/
http://minaturasoterrania-monelle.blogspot.com/

13. Los autores no perderán en ningún momento los derechos de autor sobre sus obras.

14. La participación en este certamen supone la total aceptación de las presentes bases y de las decisiones del jurado, que serán inapelables.

Firmado:
Ricardo Acevedo E.
Carmen R. Signes


Pulsa aquí para descargar las bases del concurso en .pdf

Revista Digital miNatura 89

  23.11.08 11:09, por , Categorías: Revista Digital miNatura

miNatura 89 Dossier: ROBOTS, ANDROIDES Y CIBORGS

Director: Ricardo Acevedo E.
Portada: s/t M. C. Carper (Argentina)
Diseño portada: CRSignes
Colaboración y Críticas: minaturacu@yahoo.es
Descargar números atrasados en:
http://www.cubaunderground.com

Un placer y un honor contar con una dibujo original para la portada de este número, realizado por M.C. Carper, un gran ilustrador y dibujante, del que encontraréis más trabajos en el siguiente link:
http://carpermc.blogspot.com/

SUMARIO
3/ R.U.R: Robots Universales Rossum/ Karen Čapek (Rep. Checa).
4/ MKTLOVE / Juan Guinot (Argentina).
4/Los tres Electropaladínes/ Stanislaw Lem (Polonia).
5/Los artesanos/ Oscar Alexander V. Rivas (Chile).
6/¿Cómo se puede reemplazar a un hombre?/ Brian Aldiss (Inglaterra).
6/Padre a los 154 años/ Carlos Daminsky (España).
7/Helen O´loy/ Lester Del Rey (USA).
8/ Mirale a los ojos y verás/ Alexander O´farrill (Cuba).
9/ El amo de Moxon/ Ambrose Bierce (USA).
9/ El concierto / Mariana Lorca (Chile).
10/ Marque F para Frankenstein/ Arthur C. Clarke (Inglaterra).
11/ Vincent/ Josué Ramos (España).
11/ Sueño de Robot/ Isaac Asimov (Rusia).
12/ Retrospección/ Juan Carlos Garcés (España).
13/ Visiones del Robot./ Isaac Asimov (Rusia).
13/ Artículo: Los Robots de Asimov.
17/ Robots. / Almudena L. Cano (España).
17/ Artículo: ¿Soñamos los humanos con unicornios de carne y hueso? (1ra. parte)/Daniel M. Valero (Español).
18/ La Segunda Variedad/ Philip K. Dick (USA).
19/ The Karel Čapek Trouppe: El Espectáculo más grande del mundo/ Carmen R. Signes Urrea (España).
20/ No tengo boca, y deseo gritar/ Harlan Ellison (USA)
20/ El Regalo/María Sierra B. Castro (España).
21/ Belinda/ J. E. Álamo (España).
22/ Espéctaculo/ Mª del Mar González (España).
23/ Presidente/ Maykel Reyes Leyva (Cuba).
24/ Maten a R2D2/ Mauricio V. Velásquez (Chile).
25/ Más que humano / Alexis Brito Delgado (España).
26/ Recuerdos imborrables / Manel Aljama (España).
27/ Artículo: ¿Soñamos los humanos con unicornios de carne y hueso? (2da. parte)/Daniel M. Valero (Español).
28/ Top 10: Robots


Pulsa aquí para descargar el número 89 de la revista en .pdf

LUNA: ESENCIA SUPREMA DE LA ETERNA NOCHE

  22.11.08 14:31, por , Categorías: Poemas

LUNA: ESENCIA SUPREMA DE LA ETERNA NOCHE.

Ligeras las alas que elevan
Un pequeño espíritu nacido.
No hay perdón para la traición,
Abatido llora en silencio.

Estación de lúgubre invierno;
Sol oscuro, ilusiones vacías,
Encierra un mundo de mentiras
Negras las almas y sangriento el frío,
Cálido y cadencioso el pecado.
Inocente y bien escondido
A la noche burla sombrío.

Surge de la nada sin pronunciar palabra;
Ultraje único en su especie.
Polvo de nubes
Roza a la serpiente infame,
Escarmentada demasiado tarde
Medianoche subsana al día.
Acércate pequeña criatura

Di tu nombre y huye
En este lugar nada es seguro.

Las almas buscan refugio a la orilla del río.
Ancestral guerra inacabada entre dos bandos.

Engañada y usada por miedo.
Temor siente el hada malvada,
Elevado su sentimiento en las tinieblas
Razón irreal y sutil en aire cabalga,
Nadie osa penetrar en su territorio
Abstracto y puro el hielo.

Nupcias contraen ángel y demonio
Oye voces que le gritan:
Camino al fuego eterno equivocado.
Helado el calor que despiden
Etéreas, las luces, se apagan.

Dejar un comentario »Enviar una referencia »

Revista Digital miNatura 88

  22.11.08 12:08, por , Categorías: Revista Digital miNatura

Revista Digital miNatura 88 Especial VI Certamen Internacional de Mini Cuento Fantástico miNatura 2008

Director: Ricardo Acevedo E.
Portada: Nacimiento por Ray Respall Rojas (Cuba)
Colaboración y Críticas: minaturacu@yahoo.es
Descargarlo en:
http://www.cubaunderground.com

Esta es la tirada especial de la Revista Digital miNatura correspondiente al fallo del jurado del Certamen Internacional de Mini Cuento Fantástico miNatura 2008, en la que podéis encontrar el trabajo ganador y los finalistas. Para la portada, tuvimos el privilegio de contar con una ilustración del joven pintor cubano Ray Raspall.

SUMARIO
4/ La muerte es dulce/ Almudena López Cano. GANADOR
5/ Hoja perdida de un diario perdido/ Isabel Ali.
6/ Pena máxima año 2100/ Héctor Luís Rivero López.
7/ Alquimia/ Julieta Ibeth Arceo Díaz.
8/ El dueño de la clepsidra/ Juan Guinot.
9/ ADN/ Marié Rojas Tamayo.
10/ Te espero bajo el árbol/ Jesús Fornis Vaquero.
11/ En soledad/ Montserrat Vega Jaumot.
12/ Precaución: No mirar durante más de cuarenta segundos/ Pilar Zamora Pascual.
13/ Los asombrosos animales del Doctor X/ Mykhailo Malyarenko.
14/ El hombre-pajaro / Mª del Carmen Martínez San Bernardino.
15/ S/T / Eugenia Ravenna Grand. .
16/ Terrores/ Juan Ángel Laguna Edroso.


Pulsa aquí para descargar el número 88 de la revista en .pdf

Intentando ser Dios. De Monelle

  22.11.08 09:49, por , Categorías: Monelle, CONTEMOS CUENTOS 2

Volcaba su temperamento al completo en sus obsesiones, de ahí que, aquello que no tuviera que ver con ellas, le resultara indiferente, incluso le molestara.
Cada día, encaminaba sus pasos hacia el sótano, lugar en el que tenía dispuesto su laboratorio, la catedral de sus creencias.
Dicen que, cierto día, mientras paseaba por el campo, le alcanzó un rayo. Gracias a su formación científica aquel suceso fue la base sobre la que desarrolló la teoría, que se empeñaba en demostrar con verdadero énfasis.
No le preocupaba que otros, antes que él, hubieran conseguido algún logro en la misma materia pues ninguna evidencia escrita lo corroboraba.
Se creía poseedor de las claves que le harían merecedor del éxito. Había sufrido en sus propias carnes los avatares de sus descubrimientos, y se preparaba para el experimento final que le llenaría de gloria, elevándolo hasta lo más alto de la ciencia en dónde quedaría grabado su nombre con letras de oro.

Esperó pacientemente a que todo el mundo se retirara. Sus sirvientes estaban acostumbrados a un comportamiento esquivo e impregnado de misterio. Llevaba varios días vagando de un rincón a otro, enfrascado entre manuscritos y libros, refunfuñando y sin apenas probar bocado ni dormir.
Bien de madrugada, partió a solas en dirección al solar en donde, años atrás, fuera alcanzado por el rayo para escarbar en el lugar exacto de aquel suceso.
De las entrañas de la tierra, se había propuesto rescatar el último ingrediente. Una vez con él entre sus manos regresó hasta el laboratorio para incorporarlo de inmediato a su experimento. El matraz contenía, según anotó concienzudamente en sus apuntes, la esencia vital, la sustancia madre que le proporcionaría, una vez disuelto el último ingrediente, el elixir de la vida con el que alimentar al fruto de su investigación: el primer homúnculo en la historia de la ciencia llevado a la vida.

Cuando lo encontraron tenía en el rostro un gesto de complacencia, que fue interpretado como la aceptación de su propia muerte. Las horas que trascurrieron, después de que aquello sucediera, habían servido para dar al traste con todos sus esfuerzos, es más, nadie pudo interpretar sus intenciones y todo fue destruido antes incluso de que su cuerpo fuera enterrado.
La cripta familiar fue abierta para introducir su cuerpo. Del interior de su mano, fuertemente cerrada, nadie se atrevió a arrancar un pedazo de vidrio oscurecido aún manchado de barro.

Monelle/CRSignes 05/03/2006

Revista Digital miNatura 87

  21.11.08 17:25, por , Categorías: Revista Digital miNatura

Revista Digital miNatura 87 Dossier: El diablo

Director: Ricardo Acevedo E.
Portada: El Diablo por Carmen R. Signes (España)
Colaboración y Críticas: minaturacu@yahoo.es
Descargarlo en:http://www.cubaunderground.com

Sumario:
3/ El Demonio de la Perversidad/ E. A. Poe.
4/ Artículo: El nombre del Diablo en la literatura medieval del siglo XIII / Mª del Mar Gutiérrez.
10/ Vómito/ Luís Carbajales.
11/ La vida del Maldito/ José Antonio Ramos Sucre.
12/ Del arte del procedimiento/ Roberto Alan Aguilar Bautista.
13/ La semilla del Diablo/ Ira Levin.
13/ Fábula desmoralizadora/ Jorge Oscar Rossi.
14/ El Exorcista/ William Peter Blatty.
15/ El ángel caído/ Alexis Brito Delgado.
16/ El Paraíso Perdido / John Milton.
16/ Grande, Duro, Rojo y Vigoroso/ Alejandro Cafiero.
17/ La Divina Comedia/ Dante Alighieri.
19/ Encuentro/ Alexander O´farill.
19/ Fausto/ Goethe.
20/ Venga a nosotros tu reino/ Abrahan David Zaracho.
20/ El Diablo Cojuelo/ Luis Vélez de Guevara.
21/ Pacto olvidado / Mª Sierra Boris Castro.
22/ Letanías de Satán/Charles Baudelaire.
23/ Lucifer/ Carmen Rosa Signes Urrea.
24/ ¡Abajo Satán!/ Clive Barker.
25/ La prematura muerte de un inventor/Juan Carlos Garcés.
26/ El Maestro y Margarita/ Mijaíl Bulgákov.
27/ Pactos/ Ibeth Arceo.
27/ Himno a Satán/ Giosue Carducci.
27/ 667/Mercedes Pajarón Pajarón.
28/ Artículo: Breve historia del rock satánico / José Miguel Jiménez.
31/ Yo, el Diablo / Carlos Daminsky
32/ El alma al Diablo/ Déborah Fernández Muñoz.
33/ Artículo: El Diablo en el cine / Darío Lavia.


Pulsa aquí para descargar el número 87 de la revista en .pdf

::

Agosto 2025
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
 << <   > >>

Buscar

Categorias

La Gran Calabaza Blogs

Marola

El Libro de Monelle

Ramon Usó Photography

CONTEMOS CUENTOS

Selene

El mundo de Chajaira

Revista Digital miNatura

Cachivaches

  Alimentación XML

Online manual generator