La palabra escrita permanece. De Aquarella
3 de abril de 1662
Greenleaf Hall
Dorsetshire
Estimado Señor,
No nos conocemos, la gravedad de las circunstancias me empuja a dejar a un lado las normas de cortesía. Confío en que sabrá perdonar la impertinencia de una dama escribiendo a un desconocido. El amor por los libros, sentimiento que creo compartimos y verdadero alimento del alma, justifican mi proceder. Si esta carta llega finalmente a sus manos será porque Dios y el destino así lo han querido.
Mentes ignorantes y supersticiosas han ordenado la quema de todos los libros considerados sacrílegos ¡Cómo si el saber pudiera calificarse así! Mi deber de hija me obliga a salvar el legado de mi padre, una magnífica biblioteca que contiene valiosos ejemplares, auténticas joyas que no deben caer en poder de esos bárbaros. Este triste asunto es de naturaleza acuciante, me veo obligada a abandonar mis propiedades que han sido embargadas, pero antes de partir he conseguido esconder la mayoría de los libros en una parte del sótano a la que sólo se tiene acceso a través de una puerta camuflada. Del uso que haga usted de esta información depende que esa sabiduría no caiga en malas manos.
En el ala norte hay una habitación pintada de azul y en una de sus paredes un enorme tapiz. En él, un cazador porta una gran ballesta que dispara tres flechas a la vez; éste es el ex libris de mi padre, está grabado en todos los ejemplares de su propiedad sobre la frase “La palabra escrita permanece”. Junto al mirador, disimulado bajo unas viejas sábanas, encontrará un secreter y en el quinto cajón de la derecha está la llave que le dará acceso a su colección. La puerta está oculta detrás del tapiz. Una angosta escalera y un largo pasillo le llevarán directamente al refugio donde he tenido que amontonarlos.
Espero sepa comprender la importancia de mi petición, no se deje llevar por la desconfianza que pueda provocarle una mujer. Sí así lo prefiere, le ruego considere esta carta como un mensaje asexuado, sin tener en cuenta el remitente. No se trata de un capricho femenino, ni debe juzgar mi actitud como demasiado cándida. ¡Lo único importante es salvar los libros! La suerte está echada, no me queda más que confiar en su buena fe y dejarle en la seguridad de que mi gratitud me convertirá en su más fiel servidora.
Alethea Cromwell
Aquarella 03/04/06
Pilar Edo. Pintora, amiga
Pilar Edo inaugura el día 22 jueves, a las 8 de la tarde en el Centro Municipal de Cultura (C/Antonio Maura,4) de Castellón, y tendrá expuestos sus cuadros desde el 22 de enero al 7 de febrero de 2009.
Si las DiosAS quieren...
Madre nuestra que estas en los Cielos, Santifica este baño con el que el Arte limpia tu alma Divina
Hágase de mí voluntad la vuestra y compartamos el Pan fruto de nuestro pasado para nuestro presente y por nuestro futuro...
... Allí Diosas y Dioses se darán encuentro con las madres de la tierra y los cielos... Santificando el Arte femenino
Atraeremos los reinos a voluntad de nosotras, las mujeres,
y del mejor fruto celestial haremos un placer compartido con los Dioses y Diosas de carne y hueso.
Amén.
Os espero, si DiosA quiere...
El entierro del abuelo
De poder hacerlo lo hubiese parado, por eso le complací.
Aún recuerdo el día en el que a su buena amiga de letras, Eloisa, aquella con la que se debatía entre el amor y el odio, le dieron tierra. Ya entonces Don Pascual, así le gustaba que le llamáramos, “respeto... ¿dónde iremos a parar?”, decía antes de dispensarnos un coscorrón había perdido el juicio. “Cosas de viejo”, comentaba mi padre.
Sucedió un día de invierno, el cielo gris plomizo y la amenaza de lluvia no eran obstáculo para que el cortejo fúnebre, que trasladaría a Eloisa al cementerio, se retrasase. Aún así, Don Pascual aguantó un par de horas extras frente al domicilio de la finada soportando comentarios soeces y algún que otro cotilleo que caldeaba el ambiente.
—Toda la vida se las dio de adelantada —decía una.
—¡Uy! Eso no es nada, ¿recuerdas cuando pensó que llegaría a ser una gran poetisa? Pero si no sabía hacer la “o” con un canuto...
Don Pascual contuvo su rabia por educación o tal vez por miedo a que su moral fuera la próxima en ser desnudada. Sacaron el féretro y lo dirigieron al vehículo repleto de coronas y ramos.
—Pero, ¡qué falta de respeto! —saltó el abuelo. —Ya le decía a mi padre que los caballos estaban próximos a desaparecer, y por esa vicisitud nada seguiría igual.
—Pero Don Pascual, ¿qué dice? Venga hombre, tranquilícese.
No hubo forma de calmarlo. Se mostró irascible y descaradamente ofensivo. Mandó a todos los que se le opusieron a tomar viento, y acercándose hasta el ataúd prometió no morirse ni ser enterrado hasta ver tornar aquellos tiempos en los que el buen gusto estaba en consonancia con al categoría del difunto.
A partir de aquel día se le pudo ver vestido como antaño, como si el tiempo hubiese retrocedido o hibernado desde finales del diecinueve. “Cosas de viejo”, sostenía mi padre que seguía bien de cerca los pasos del abuelo.
Un día el corazón de Don Pascual no aguantó más, se detuvo al tiempo que sus recuerdos.
Sus restos aguardaban en el coche mortuorio la partida. Siempre me cayó bien el anciano por eso le complací. Llegué a tiempo de poder cambiar aquella caja de roble con sus despojos al coche de caballos que, engalanado para una pompa fúnebre como de otros tiempos, recorrió el pueblo ante la admiración de todos.
CRSignes 060207
Carta de una madre a otra. De Locomotoro
Sra. Carmen:
Soy Pilar, la madre del soldado Manuel, que como su hijo y otros tantos como él, fue destinado a Kósobo y fue amigo íntimo de su hijo. Lamento mucho la pérdida de este. Mi hijo se recupera lentamente de las heridas de metralla que quedaron en su pecho, y hace pocos días salió del coma del que parecía no querer salir.
Abrió los ojos, y mirando hacia ambos lados, preguntó nervioso por Antonio; su hijo. Enloqueció al ver que este no estaba, y sus lágrimas empañaron su rostro, lleno de dolor.
Fue entonces cuando comprendí la historia que me había contado aquél oficial vestido de blanco, sobre otro soldado a quién no conocía, y fue en ese momento cuando decidí escribirle esta carta. Tuve un momento para pensar en todo lo que estaba pasando y una flecha atravesó mi alma en un segundo y me sentí muerta, acosada por todas las respuestas estériles del mundo que apuntaban como ballestas hacia mi sencillo y humilde porqué.
Ahora, sentada junto a mi hijo, trato de encontrar la manera de hacer que vuelva del todo a la vida, ya que la ilusión por esta, se fue con el suyo. Sobetea distraídamente las cartas que asoman por el borde del secreter, mientras contempla distraído unos niños jugando en el parque que se ve a través de las ventanas del mirador. Sus figuras asexuadas por la lejanía, proyectan colores pastel sobre los ojos de Manuel que no parpadea, y de vez en cuando, plantea también al infinito su propio porqué, esperando encontrar de nuevo a Antonio, lejos de esa guerra, en otro lugar.
A veces, entre la bruma de mis sueños, los veo jugando como esos niños en el parque, ajenos a las miradas de odio, ajenos al mundo, con el semblante inocente, cándido y distraido que tiene todo aquél que se sabe querido.
Sepa que tiene aquí una amiga que nunca la olvidará.
Pilar
Locomotoro 03/04/06
Carta secreta. De Suprunaman
Querido amigo:
Si estas leyendo esta carta es que todo ha salido mal y por eso te dejo unas instrucciones que debes seguir.
En primer lugar, tú no eres tú, eres yo; te presté mi cuerpo para que pudieras introducirte en el cuartel secreto del clan de la ballesta.
Seguramente estarás un poco desconcertado de oír todo esto, probablemente al descubrirte te borraran cualquier indicio de tu misión. ¿Cómo estar seguro de todo lo que te estoy contando? Te lo voy a decir, estas sentando en frente del secreter, has cogido la carta que escondí en el cajón, estaba pegado en la parte posterior, es así, no hagas esa cara tan ridícula que siempre haces.
Otro consejo, no te fíes de Manola, aunque parezca una chica cándida en realidad es un marimacho asexuado, tiene el alma más negra que una “butifarra catalana”.
Acude lo más rápido que puedas al mirador, allí cuatro gays con chupas de cuero y nalgas al aire serán tus contactos, ellos te guiaran ante Cuatro, él te dará las respuestas que necesitas.
Amigo, no te olvides de tomarte un par de cubatas, me gustan los ron con coca-cola, a mi cuerpo le irá bien.
PD. Espero que trates mi cuerpo como si fuera el tuyo, no te agaches delante de los gays.
Siempre tuyo
El Semental de la Plana
Suprunaman 03/04/06
Run Run
por Armando
Buscanso empleo
El día de nuestra llegada nos sorprendió la bienvenida, la cordialidad de los que serían nuestros vecinos. Nos hicieron sentir bien. ¡Muy bien! La casita era pequeña pero se acoplaba a nuestras necesidades, al menos, no se parecía al chiringuito que habíamos dejado atrás. Llegamos al pueblo después de muchos meses dando vueltas, en busca de un empleo, y de pronto encontramos en aquél municipio, trabajo, tranquilidad y ¡un hogar! Al fin serenábamos unos ánimos bastante maltrechos. Escribíamos el último verso del poema más triste de nuestra vida.
Las semanas pasaban y cada día nos sentíamos peor; llegábamos a casa derrotados; aprovechábamos hasta el último segundo, entre luces crepusculares, para descansar, pero no era suficiente; la debilidad cada vez era mayor, por lo que decidimos acudir al médico. Según él, “…están como rosas”, afirmó; no nos veía nada, y como si de falta de combustible se tratara, nos recetó un complejo vitamínico.
Una tarde después del trabajo, ya de noche, me sorprendió ver unos extraños dibujos en el alféizar de una de las ventanas; pregunté a Sole, quien me dijo que sí que los había visto, pero que pensó que no eran nada. “Cosas de chicos”, dijo. Mi inquietud se volvió curiosidad y recelo al comprobar, que aquellos enigmáticos grafismos, desaparecían con la luz del alba siendo únicamente visibles por las noches. Pregunté, pero nadie parecía querer contestarme. No lograba permanecer despierto, era imposible, hasta que asocié los dibujos con nuestro agotamiento y los borré. Fue como liberarse de una pesada carga.
No sin temor, como un depredador en busca de su presa, me encaminé hacia el pueblo. Una neblina densa apenas si me dejaba ver. A medio camino, descubrí horrorizado a la mitad de mis vecinos presos de algún tipo de hipnótico trance (posiblemente el mismo que habíamos sufrido tanto Sole como yo). Trabajando en una misteriosa excavación, eran dirigidos por varios miembros destacados de la comunidad, entre los que se encontraba el médico. No me detuve para averiguar nada más, preferí permanecer en la ignorancia.
Recogimos nuestras pertenencias inmediatamente, y nos largamos.
Aún seguimos buscando un hogar, un trabajo y una tranquilidad. Ahora recelamos de las bienvenidas cordiales, de los empleos fáciles, y nunca dormimos en una habitación, si antes no hemos comprobado que no hay dibujos en sus ventanas.
CRSignes 280805
Años 70
© Ramón J. Usó 93
Años 70', mirar hacia atrás da escalofríos, sobre todo en invieno cuando la testa, despoblada, resplandece entre la agomeración de niñatos que se amontonan en los conciertos o alrededor de un móvil que escupe, a golpe de talón, un cutre politono de Gran Hermano. Muchas veces hablamos de la música de hoy, que si tal que si cual, pero solo hay que imaginar a los verdaderos aficionados a este arte el legado que tienen a su disposición a tiro de eMule. Miro hacia atrás y siento de nuevo escalofríos.
ABBA
AC/DC
Aerosmith
Alice Cooper
Bad Company
Beatles
Bee Gees
Black Sabbath
Blondie
Blood, Sweat & Tears
Bob Marley & The Wailers
Bruce Springsteen
Cat Stevens
Chase
Cher
Chicago
Creedence Clearwater Revival
The Cure
David Bowie
Deep Purple
Derek and the Dominos
Elton John
Genesis
John Lennon
KISS
Kraftwerk
Led Zeppelin
Malo
Nazareth
Patti Smith
Pink Floyd
Queen
Ramones
Santana
Sex Pistols
The Clash
The Doors
The Eagles
The Flock
The Jackson 5
The Rolling Stones
The Stooges
Thin Lizzy
Toto
Van Halen
* Esta lista la he sacado de Wikipedia y casi me da un pasmo cuando he caido en que no está Supertramp ni los Roling, ni...
Vivir para ver!!!
Querida María Amparo. De Mon
Querida María Amparo:
No puedo esperar más, me hallo ante el portal de tu morada, cándida luz que me cobija. Agazapado sobre el poyo mantengo firme mi pluma que intenta apagar con tinta las trabas de la distancia. Hace un año que partiste cruzando mi alma con una amarga flecha de ballesta, todavía recuerdo tus lágrimas desde el mirador, lágrimas que guardé en mi liviano secreter. Pude contener la emoción que hoy me ahoga, reprimir mi cuerpo asexuado que reposa en el olvido, encerrar esa sonrisa que me hizo amarte.
Se que algún día volverás y aunque pasen 100 años te estaré esperando, paciente, fiel, enamorado, paseando cada tarde por tu calle, buscando aromas perdidos en el viento de tu perfume favorito.
Solo, ante la única mirada del frío espejo repaso cada noche tus últimos versos, tiemblo aun de emoción cuando leo tus poemas, aquellas palabras tan tiernas que conquistaron mi corazón. ¿Dónde estarás ahora? ¿Bajo que cielo cerraras tus ojos al anochecer? Y sin mi, y sin ti, sin nuestro árbol que guardaba nuestros encuentros, sin los pájaros que atestiguaban nuestro amor.
Sellaré esta carta con la ilusión de verte pronto a mi lado, que te hayas recuperado de tu enfermedad, mientras, permaneceré aquí sentado viendo pasar el tiempo en el portal de tu morada.
Rowan con amor.
Mon 04/04/2006
Paz
La paloma regresó a su refugio portando en su pico la pesada carga que nadie quiso recoger.
CRSignes 2003
Revista Digital miNatura 91
Revista Digital miNatura 91 Dossier: ALIENÍGENAS
Directores: Ricardo Acevedo E. y Carmen R. Signes Urrea
Portada: Desde las profundidades por Yuri Díaz Caballero(Cuba))
Diseño portada: CRSignes
Colaboración y Críticas: minaturacu@yahoo.es
Descargar los números atrasados en:
http://www.cubaunderground.com
En este número hemos contado con la inestimable colaboración de un ilustrador cubano Yuri Diaz Caballero, que ya nos dejó uno de sus dibujos para el anterior miNatura, y que desea abrirse camino en este difícil mundo de la ilustración y del cómic. También agradecemos la colaboración del argentino Sergio Gaut vel Hartman que nos puso en contacto con gran parte de los colaboradores de este número.
SUMARIO
4/ La Guerra de los Mundos/ H. G. Wells (Inglaterra)
6/ Advertencia de posible invasión catódica/ Juan de Madre (España)
6/ El habitante de las profundidades de Marte/ Clark Ashton Smith (EE.UU)
7/ Jineteros/ Juan Pablo Noroñas (Cuba)
7/ Los hombre de La Tierra/ Ray Bradbury (EE.UU)
9/ El Evento Alpherg/ Abrhan D. Zaracho Aválos (Argentina)
9/ La Infra del Dragón/ Georgia Garevic (Rusia)
11/ Veinticinco líneas/ Alvaro Ruiz de Mendarozqueta (Argentina)
11/ Cuestión de costumbre/ L. Sprague (EE.UU)
12/ Traición entre planetas/ Mª Sierra B. Castro (España)
12/ Proceso/ A. E. van Vogt (Canadá)
14/ Alien Sexy/ Carlos Daminsky (España)
14/ El hurkle es una bestia feliz/ Theodore Sturgeon (EE.UU)
15/ BEM: al borde del horizonte de sucesos/ Jorge X. Antares (España)
16/ El Día de Los Trifidos/ John Wyndham (Inglaterra)/
17/ Seis dedos/ Francisco J. Segovia Ramos (España)
17/ Tropas del espacio/ Robert A. Heinlein (EE.UU)
18/ El Nephilin: El hijo del Cielo/ Juan I Aválos (Argentina)
19/ 2001: Una Odisea Espacial/ Sir Arthur C. Clarke (Inglaterra)
19/ Incidental/ Sergio Gaut vel Hartman (Argentina)
20/ Solaris/ Stanislaw Lem (Polonia)
21/ ¿Qué criatura es esta?/ Santi Eximeno (España)
21/ La mano izquierda de la oscuridad/ Ursula K. Le Guin (EE.UU)
22/ Contacto Cósmico/ Bruno Henríquez (Cuba)
23/ Dune/ Frank Herbert (EE.UU)
23/ La Trampa/ Erath Juárez Hernández (México)
24/ Mundo Anillo/ Larry Niven (EE.UU)
24/ Dummies/ María L. Castejón (España)
25/ Un fuego sobre el abismo/ Vernor Vinge ((EE.UU.)
25/ Tropa de pasificación/ Carmen R. Signes (España)
26/ Pórtico/ Frederik Pohl (EE.UU.)
27/ Aseo personal/ Jorge Martin (Argentina)/
27/ La Guerra Interminable/ Joe Haldeman (EE.UU)
28/ Criaturas/ Olga A. de Linares (Argentina)
28/ Un inesperado visitante/ Ángel Arango (Cuba)
28/ ¿Dónde va sin documentos?/ Daniel Frini (Argentina)
28/ Los Impostores/ Alfred Bester (EE.UU)
29/ O2/ Javier Arnau (España)
29/ Juego de Ender/ Orson Scout Card (EE.UU)
30/ Primer Contacto/ Juan Guinot (Argentina)
31/ Hyperión/ Dan Simmons (EE.UU)
31/ La Amenaza/ Vladimir Hernándezs (Cuba)
33/ Moscas/ Robert Silverberg (EE.UU)
33/ Invasores/ Alberto Velásquez (Chile)
34/ Artículo: Evidencia OVNI Alberto Velásquez (Chile)
37/ Cómic: Fuera de Control/ Yury Díaz Caballero (Cuba)
40/ Top 10: Alienígenas
De las ilustraciones:
Pág. 1 (portada) Desde las profundidades por Yuri Díaz Caballero (Cuba)
Pág. 3 s/t por Yuri Díaz Caballero (Cuba).
Pág. 6 s/t por Yuri Díaz Caballero (Cuba).
Pág. 37 a 39 Fuera de Control por Yuri Díaz Caballero (Cuba).
Y para el próximo número que saldrá en marzo:
FANTASMAS Y LUGARES ENCANTADDOS.
Animaros. Tenéis de tiempo hasta el 20 de febrero para mandarnos vuestras colaboraciones. Relatos de hasta 25 líneas e ilustraciones que contemplen ese tema.
Colaboraciones: minaturacu@yahoo.es
Os recordamos que el próximo 30 de enero, finaliza el plazo de admisión de trabajos para el I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA FANTÁSTICA miNatura 2009.
Otra noticia a destacar es la presentación, para el II Premio Internacional de Editoriales Electrónicas de cuatro de las trabajos publicados por nuestra revista. Estos son:
En la categoría de cuento:
MKTLOVE. De Juan Guinot (Argentina)
Del Arte Del Procedimiento. De Alan Aguilar Bautista (México)
En la categoría de artículo:
¿Sueñan los humanos con unicornios de carne y hueso? De Daniel Miñano (España)
En la categoría ilustración:
Nuestra portada del Dossier Robots, Androides y Ciborgs obra de MCCarper (España)
Les deseamos a todos la mejor de las suertes.
Pulsa aquí para descargar el número 91 de la revista en .pdf
El primer almendro en flor
Fue tal vez a mediados de la semana pasada que me pareció ver que asomaban las primeras flores al árbol más madrugador de toda la comarca. Está justo al lado de la carretera, en un lugar de difícil acceso, de ahí que hasta hoy no me haya decidido a acercarme hasta él. Dentro de nada, tropezarme con el renacimiento de la próxima estación, será sencillo. Tan sólo tengo que asomar la cabeza por la ventana de casa para ver y sentir el aroma de estas pequeñas y hermosas flores, pero aún falta un poco. Las fotos que he subido pertenecen al árbol que más ganas tiene de que llegue el calor de todos los que tengo cerca. Si bien, llevábamos unos años, en los que el frío parecía haberse olvidado de nosotros, y el 1 o 2 de enero ya podían verse las flores, este año, por las heladas, se ha demorado dos semanas aproximadamente. Lo que sí que puedo aseguraros es, que pese al frío gélido que está haciendo, sus flores no se resienten, aguantan, tienen ganas de decirnos, que a pesar de los escalofríos, las heladas, la nieve y la escarcha, la primavera está próxima, y puede que estemos cerca de una de las más bellas de los últimos años.