Bloggers de La Gran Calabaza

Paseando por la Habana 22

  21.02.09 10:06, por , Categorías: Mis imágenes

Esta foto aparece ya en el blog acompañando un poema de Ricardo, pero me apetecía darle la importancia que se merece, de ahí que la ponga de nuevo. Es una de mis preferidas.

Muirne

  20.02.09 11:30, por , Categorías: Mis textos, Micro cuentos

Le pusieron Muirne* sin imaginar que aquello podría marcar su vida. Muy pocas veces se tiene en cuenta que el nombre, que se nos da al nacer, tiene relevancia en nuestro destino.
Al alcanzar la pubertad ya se había convertido en la más deseada. No había hombre, joven o viejo, que no anhelara su compañía, que no la desease.
Por miedo a no poder complacer a todo aquel que a bien se le acercaba, terminó sus días en la calle haciendo felices a todos.

*Muirne nombre que en gaélico significa amada.

CRSignes 2003

La niña quiere ser artista. De Monelle

  20.02.09 10:01, por , Categorías: Monelle, CONTEMOS CUENTOS 5

Se lanzó al mundo de la farándula con el único apoyo de su abuela, una sevillana “mu resalá” reconvertida a valenciana desde hacía más de cuarenta años, pero que no había perdido ni una “mijica” de su gracia.
Manuela había dejado los estudios como quién cuelga la sotana.
El día que Manuela se lo dijo, preparaba un “arrós a banda” para toda la familia. El mortero, repleto de ajos, aguardaba la paciencia de la anciana experta en preparar “all i oli”.

¡Menudo elemento estás hecha! ¡Ozu mi arma! Filleta meua*, ¿has pensado lo que dirán tus “pares”?
No abuela. Me imagino que se negarán en redondo, pero he decidido que quiero ser artista.
No te preocupes Manuelilla. Ya me encargaré yo de ellos, pero debes hacerme caso y esperar. Te comprendo, cuando niña también yo tenía mucha “grasia” y estuve a puntito de “haserme” artista... Eran otros tiempos y no tuve “er” coraje suficiente. Recuerda que con lo devotos que son tus pares pueden montar un “la de Dios es Cristo” que ni te imaginas.
Gracias yaya. ¡Eres la mejor!

Con mucho mimo continuó con su “all i oli” mientras Manuela, por detrás, la agarró de la cintura para darle el más grande de los besos en la mejilla.

Durante un año, la abuela fue allanándole el terreno repleto de tinieblas e incertidumbres, hasta conseguir que su hija y su yerno consintieran, al menos, que la niña lo intentara.

Mire abuela, —dijo el padre de Manuela a su suegra— no quiero parecer agorero, pero dudo de que mi hija tenga futuro.
— ¡Mira que puede llegar a ser “malaje” tu “marío”! —Dijo dirigiéndose a su hija que ya se temía una acalorada discusión— ¿Qué te apuesta?
Prometo llevar... —giró rápidamente la vista buscando algo que agarrar y tiró del asa de un cacharro para alzarlo sobre su cabeza mientras decía —Prometo llevar esto en la cabeza —lo levantó bien alto— por casa, durante el tiempo que me diga, y tan sólo me lo quitaré para dormir.

Las risas de las dos mujeres comenzaron a resonar al ver a aquel hombre con el orinal en alto.

Jajajajaja Pues Lolo, ya puedes comenzar a ponértelo que la semana que viene tu niña “zale” por la tele, y creo que comprobarás “enceguida” el salero que ha heredado de su abuela.

*"Filleta meua"= Hijita mía

Monelle/CRSignes 14/04/06

En Correntilla

  19.02.09 10:35, por , Categorías: Mis imágenes

La trinchera. De Naza

  18.02.09 00:02, por , Categorías: Naza, CONTEMOS CUENTOS 5

Aquella noche confidencialmente me lo comunicaron. “Cabo, prepare a sus hombres, al amanecer avanzaremos definitivamente”. Y Casi lo preferí. Tres meses en esa asquerosa, pestilente y húmeda trinchera me daba razones más que suficientes para agradecer el final de aquella locura, donde los cascos de los muertos eran usados como orinales, para recordarnos que una vez fuimos seres civilizados. Luego los lanzábamos al enemigo en la confianza de hacer blanco.

Tres meses de nerviosismo que llegaba a la desesperación cuando la noche cubría el páramo y la niebla nos convertía en seres invisibles. Y a ellos también. Nos acostumbramos a casi todo. El fuego de mortero, silbaba sobre nuestras cabezas. Los de la trinchera arreglábamos nuestros asuntos a escopetazos y cuando la tregua no pactada llegaba, los insultos sustituían a las balas.

A pesar del tiempo transcurrido éramos incapaces de ponerle rostro al enemigo, pero eso no impidió ponerle un nombre. A partir de aquel día todos los alemanes se llamaron Gunter Smidt.
Una noche en un intercambio de insultos antes de retirarnos a descansar, desde el otro lado de la trinchera nos llegó un mensaje muy claro. “Gabachos vais a morir todos, lo juro como me llamo Gunter Smidt”. Ese fue su error, ponerle un nombre al enemigo.

A partir de ese día todos nuestros insultos tenían el mismo nombre.

Gunter Smidt. ¡Que bien folla tu madre! —Le decíamos en un perfecto alemán, aprendido para aquellas frases.
Gunter Smidt estamos con tu hermana, no puede saludarte porque tiene la boca ocupada. —Las risas acompañaban aquellos mensajes.

No debimos insultarle.

A partir de una noche cualquiera. Cuando el tedio se apoderaba de nosotros y la tiniebla cubría el páramo, un grito rompía el silencio. Con la llegada de la temida y odiada niebla, sabíamos de antemano que esa noche sería una noche trágica. Los guardianes se comunicaban con señas, como si fueran mimos y siempre, ojo avizor. Gritos, carreras y el desenlace. “Mi cabo han asesinado otro centinela”. Algunas noches, cuando la niebla lo invadía todo, de nuevo el aullido y luego la muerte. De esa guisa los mejores elementos de mi unidad abandonaban la guerra sin posibilidad de detener al asesino.

¿Otro francés muerto? —Reían desde el bando enemigo.
Recordad el nombre de quien os va a matar uno a uno. Mi nombre es Gunter Smidt y todos seréis devotos forzosos de mi cuchillo.

Naza 14/04/06

Saltín Saltón

  17.02.09 18:46, por , Categorías: Palabras jugando a ser versos

Es pequeño y color verde
Tiene ojos grandes y alegres
Su nariz chica y su boca es roja
Tiene patas flacuchas pero saltonas

Por eso
Salta de aquí para allá
De allá para acá
Es Saltín Saltón
Que nunca se cansa de brincar

Vive en un charco de agua azul
Con largos juncos alrededor
Se mecen con el viento
Y cantan siempre una canción

Que dice:
Salta de aquí para allá
De allá para acá
Es Saltín Saltón
Que nunca se cansa de brincar

Le gusta el sol de la mañana
Porque hace todo brillar
Y cada vez que lava su cara
Le dan ganas de bailar

Y entonces
Salta de aquí para allá
De allá para acá
Es Saltín Saltón
Que nunca se cansa de brincar

Y un día brincó tan alto
Que hasta la luna fue a dar
Y desde entonces es que sucede
Que el astro no para de botar

Es por Saltín Saltón que
Salta de aquí para allá
De allá para acá
Y nunca se cansa de brincar

Dejar un comentario »Enviar una referencia »

La lección

  17.02.09 12:37, por , Categorías: Mis textos, Micro cuentos

La sangre salpicada lo cubría todo.
Algunos cuerpos aún resistentes al envite de la muerte fueron mutilados en vida.
Mientras las mujeres eran conducidas por la fuerza lejos del poblado, todos los varones incluidos los niños eran asesinados. Hubo madres, en su resistencia, por no perder el contacto con sus hijos, a las que golpeamos brutalmente. Algunas perecieron.
Recuerdo que una de ellas se quitó la vida al ver como su hijo fallecía. No podía quedar ningún varón de aquella estirpe, así se evitaba que la sangre de la venganza corriera entre aquellas venas. Llegamos incluso a abrir la barriga de las embarazadas, para evitar cargar con varones.
Los gritos de auxilio, los lloros suplicantes, los estertores de la muerte, el ruido de los cuerpos pasados a cuchillo al caer, todo eso ha quedado grabado en mi mente. Una música que jamás podré olvidar.
Todas fueron violadas, para evitar que quedara alguna duda sobre la procedencia de sus hijos. No se tuvo en cuenta ni la edad.
Hemos sido adiestrados para esto, ya te darás cuenta.
Duerme hijo mío, mañana te hablaré del manejo de la espada y las múltiples formas de infligir daños irreparables con ella.

CRSignes 02/12/2003

Salgo en un calendario

  17.02.09 08:43, por , Categorías: Mis textos, Poemas, Mis imágenes

No, no mal penséis, no esperéis encontrarme en cueros con algo ridículo tapándome el sexo, en pose más o menos artística, pues no va por ahí la cosa. Creo que hoy por hoy, ni lo haría, con veinte años... Bueno, pero no es eso lo que venía a contar. Lo que salen son dos trabajos míos: una fotografía y un poema en valenciano.

Recordaréis que aquí, una servidora, formó parte del grupo de fotógrafos que la primavera pasada fue seleccionado para hacer un tour fotográfico en las Islas Columbretes por el 20 aniversario de su distinción como Reserva Natural, pues bien, lo que realmente sale en el calendario, en el mes de marzo, es esta foto:

Imagen ésta(50cm x 70cm), que acompaña también la exposición que se hizo sobre la misma, todo en torno a tan maravilloso cumpleaños, y que culminó con una convocatoria literaria, y en la que me seleccionaron este poema en valenciano (Lo pongo también en castellano para los que no dominéis mi lengua).

En el còncau
buit de la meua palma

Alce la mà
espaiet,
i en el còncau
buit de la meua palma
podràs veure les meravelles
que t'esperen.

L'eleve tan sols
un poc,
el més just perquè
els meus dits
sobreïsquen
i així en ells,
puguen niar
les aus que
per allí passen.

Un xicotet paradís
on confluïxen
rutes marines
de difícil accés,
protegint-lo així
de l'avanç maligne
dels hòmens.

Un lloc xiquet,
apartat i reservat
on amar-te i
amar els èxits
que junt amb la mare naturalesa
reserve per a tu.

Carmen R. Signes 2008

En el cóncavo hueco de mi palma

Levanto la mano
despacito,
y en el cóncavo
hueco de mi palma
podrás ver las maravillas
que te aguardan.

La elevo tan sólo
un poco,
lo justo para que
mis dedos
sobresalgan
y así en ellos,
puedan anidar
las aves que
por allí pasan.

Un pequeño paraíso
dónde confluyen
rutas marinas
de difícil acceso,
protegiéndolo así
del avance maligno
de los hombres.

Un lugar chiquito,
apartado y reservado
donde amarte y
amar los logros
que junto a la madre naturaleza
reservo para ti.

Carmen R. Signes 2008

El calendario ha sido editado por el grupo gestor de las islas que pertenece al organismo coordinador de Els Parcs Naturals de la Comunitat Valenciana dependiente de la Generalitat Valenciana y el patrocinio de la Fundación RuralCaixa de Castellón.
No os podéis imaginar la ilusión que me ha hecho todo esto.
GRACIAS A TODOS LOS QUE HAN HECHO POSIBLE ESTE SUEÑO, EN ESPECIAL A TI, PATRICIA.

CRSignes2009

Piratas. De Suprunaman

  16.02.09 11:06, por , Categorías: Suprunaman, CONTEMOS CUENTOS 5

Todo el mundo lo conocía como el capitán Tiniebla, tenía una pata de palo, un garfio por mano y un parche en el ojo que mostraban la agitada vida que había llevado, tenía una perilla color violeta y un corte de pelo peculiar, pues parecía que le habían puesto un orinal en la cabeza y le hubieran recortado las puntas sobrantes.
Su tripulación no era menos peculiar, patas de palo, garfios por manos y parches en los ojos.
Un día, mientras Mortimer limpiaba con mimo el mortero de cubierta, el vigía divisó un barco inglés navegando velozmente.

Un baba, un baba
¡Español! —Grito Tiniebla
Ingginggg, —dijo el tartamudo vigía
Mi tesoroooo —pensó
— ¡¡¡¡Fuegoooooo!!!!

En ese momento se oyó una explosión y Mortimer ascendió y ascendió hasta el infinito donde desapareció.

Acércate timonel —vociferó, —izquierda y derecha, derecha e izquierda. —Un aparcamiento de sobresaliente. — ¡Ganchos fuera!

Clop, Clop, Clop, Clop

Arrimar
Buuuuabuuuabuuua
¡¡¡¡Al abordaaaaajeeeeee!!!!

Cincuenta piratas devotos del acero y sedientos de sangre se balancearon hacia el buque, a la luz de la mañana brillaban los garfios, las patas de madera exhibían su color caoba, los parches negros auguraban la muerte.
En una mano la espada, en la otra el garfio, chas, chas crujía el acero corsario.
John Smith, capitán inglés, salió de su camarote limpiándose los labios, acababa de tomar su desayuno, zumo de naranja, huevos fritos y tostadas con mantequilla, perezosamente sacó su revolver y disparó al aire, con el fragor de la batalla nadie se enteró del susodicho estallido.

¡¡¡Basta, basta!!! —Desgañitaba John con una voz ciertamente afeminada.

Expectación en cubierta.

Sois malos —dijo el capitán, — ¡¡¡Rústicos!!!! —Y volvió a su camarote cerrando las coritinillas.

Las risas invadieron el barco, carcajadas bárbaras.

Ups, ups, —dijo un pirata, —me ahogo.

Al verlo al otro le entró más risa y ups, ups, este también se ahogó, y el otro y el otro y el otro al ver el panorama un ingles dijo:

¡¡Se han ahogado!!

Y fue tal la risa que ups, ups, se ahogó un inglés, al verlo el otro, ups, ups y otro inglés y otro y otro y otro; por un momento se hizo el silencio, fue entonces que al mar le entro risa, y al sol, y a los vientos, y a todos los elementos de la tierra, hasta que ups, ups.

Suprunaman 13/04/06

Misterios De Un Cofre

  16.02.09 06:13, por , Categorías: Cuentos

Cerca de Isla del Tiburón, en la bahía del mar de Cortés, cuentan que hay un tesoro escondido entre un arrecife que se formó en los restos de un antiguo galeón español.

La avaricia de cientos de aventureros y cazadores de fortunas, los ha llevado a explorar las profundidades de este noble mar en busca del mentado botín sin conseguir encontrarlo.

Una tarde, Daniel caminaba canturreando madrigales mientras guardaba soles en sus bolsillos vacíos y rotos. Daniel se sentía más solo que nunca en este inmenso mundo que no podía entender. Sin saber como, había llegado hasta la bahía de Cortés, y ahí, frente al mar, decidió poner fin a su miserable existencia.

Se sentó en la arena tibia para ver morir los últimos rayos de luz en el horizonte. Sintió el pecho hinchado de dolor, y quiso llorar. Lloró.

Una sombra lo cubrió completo. Lentamente se acercó hasta su cara y le habló: - tú buscas algo, yo sé donde lo puedes encontrar. Sígueme.- Como autómata se levantó y siguió a la sombra que se sumergía en el agua salada. Al poco rato, Daniel desapareció entre el oleaje y la espuma.

Nadie lo vio hundirse, nadie lo esperaba ver salir. Daniel seguía nadando si darse cuenta que una burbuja transparente cubría su rostro y le permitía respirar. No supo cuanto nadó sin descanso, la sombra aun iba frente a él, deslizándose sigilosa en el agua. Paró frente a las ruinas de un viejo barco. –Ahí encontraras lo que buscas. – Dijo la sombra. Desapareció entre finos granos de sal.

Daniel temeroso de lo que podría encontrar dentro de la embarcación, dudó un instante. Recuperó el aliento y se introdujo entre tablones, peces de colores y gigantescas algas marinas.


Ahí dentro, en el fondo de una galería, encontró un cofre azul. De inmediato pensó en un gran baúl lleno de monedas de oro y joyas preciosas. Se apresuró a abrir el cofre. Al destapar la tapa, una intensa luz le pegó en la cara. De a poco pudo mirar el interior del cofre. Un carcaj arrugado dentro. Dentro del carcaj, un ruiseñor cantaba, mientras que el tiempo volátil danzaba a su alrededor.
Sonrió. Estalló en carcajadas. Y volvió a llorar. Despertó en la orilla del mar. Caminó llevando con él, un cofre lleno de ilusiones, sueños y fe. La vida es para vivirla con felicidad, decidió.

Dejar un comentario »Enviar una referencia »

El Gran Orlando

  15.02.09 19:33, por , Categorías: Mis textos, Fantásticos, Ciencia Ficción y Terror

El Gran Orlando se había ganado con esfuerzo el acceso a los grandes circuitos de espectáculos dentro del mundo de la magia, la hipnosis y el mentalismo. Todo hubiera seguido viento en popa, de no haberse cruzado en el camino de un ambicioso politicucho de tres al cuarto. Este personaje, calló hipnotizado en una de sus actuaciones realizando, ante la concurrencia, toda clase de movimientos más propios de una gallina que de un ser humano, divirtiendo a los allí presentes. Sucedió que la grabación de los hechos llegó a los medios de comunicación, donde fue exhibida dada la importancia del político en ciernes, en todas las cadenas.
Una semana más tarde, el Gran Orlando recibía una citación oficial, según la cual se le exigía una declaración jurada de la falsedad de sus actuaciones, o el pago de una importante suma de dinero como indemnización por daños y perjuicios.
Su prestigio estaba en juego. No temía a la justicia, sabía que había obrado conforme a lo que de él se esperaba, no comprendía cómo se podía lastimar la moral de un voluntario en su espectáculo. Pensó que podría arreglarlo por las buenas, pero los hilos invisibles de su influyente adversario lograron que, a dos semanas del plazo fijado, se quedara sin actuaciones. Fue entonces que decidió solicitar una reunión privada con el denunciante, el cuál apareció acompañó de su abogado. El encuentro tuvo lugar en un callejón.

¿Qué es lo que quiere? Y ¡ojito! Que puedo conseguir que no actúe nunca jamás.
Si me disculpo públicamente ¿nos olvidamos del asunto?
Y ¿qué gano con eso?
No es lo que usted gana, es que haga lo que haga usted parece desear terminar con mi carrera.
No seas lerdo y acepta —habló el abogado por vez primera, que se había dado cuenta de que las cámaras les rodeaban.
¿Tú también quieres que me pleitee cooo,… cooo,…cooo,…cooon… tigo?

Como acto reflejo comenzó a arrastrar las piernas escarbando, agachándose al tiempo que movía su cuello hacia delante, picoteando el aire.

Puede que me quede sin trabajo, pero creo que este espectáculo me lo merecía.

El Gran Orlando se veía imponente con su traje de lentejuelas y su capa reluciente.
Unos segundos después nadie podía dar crédito a la transformación de la que había sido testigo. Todos aplaudieron sin cesar la gran proeza, mientras un rastro de plumas acompañaba la incontrolable carrera de un pollo asustado.

CRSignes 060808

El niño. De elgringo

  14.02.09 09:39, por , Categorías: elgringo, CONTEMOS CUENTOS 5

No había manera, todos los días la misma canción, el orinal siempre estaba lleno y como siempre tenía que ser yo el que lo vaciara, pero la culpa es mía, lo tengo mal acostumbrado, soy un devoto de la limpieza y del orden, y siempre que se deja algo por ahí, voy yo y lo pongo al sitio, y claro, el listillo se aprovecha de mi.
Mi propio hermano, menudo elemento, es un holgazán y cuando encuentra un empleo no le dura ni dos semanas, mis padres lo habían mimado demasiado, claro, es el pequeño de la casa y siempre lo tiene todo hecho, y encima no se cuida, se pasa el día tumbado en el sofá, y solo come pizzas y huevos fritos con patatas, eso si, con ajoaceite, será cabrón, mi madre se pasa el día dándole al mortero para complacer al niño, aunque hoy por hoy eso es lo que menos me preocupa. He observado que últimamente va con malas compañías, “lo que faltaba pal duro”, se ha juntado con un tal Mon que parece un zombi sacado de las mismísimas tinieblas. He decidido trabajar menos y pasar más tiempo con mi hermano. Le enseñaré a comer bien y a no atiborrarse de ajoaceite y longanizas que ha buen seguro le habrá viciado el tío ese. Me lo llevaré a practicar algún deporte y ha llevar una vida sana. Le enseñaré la gran calabaza, que ahí si que hay buena gente, aunque no se porqué ese tal Mon está en todas partes.

elgringo 13/04/06

Paseando por La Habana 21

  13.02.09 08:10, por , Categorías: Mis imágenes

Junto a las sombras

  12.02.09 11:41, por , Categorías: Mis textos, Fantásticos, Ciencia Ficción y Terror

Si no fuera por ella, no serías nada. Has pasado tanto tiempo observando a través de su mirada, que ese frío ojo, te ha contagiado la insensibilidad.

¿Qué podía saber aquella puta? La conocía desde hacía años, pero la intimidad compartida concluía una vez me alejaba del lecho. Tal vez aquellos golpes, que de vez en cuando le dejaba caer sobre ella, habían forzado el resquemor, y esa era su venganza.

Nunca vuelvas a cruzarte en mi camino. —Grité hacia el ventanuco desde dónde la muchacha me observaba con indiferencia. Había prescindió de sus servicios posiblemente a causa de su comentario sincero.

Solté lo que llevaba entre las manos con rabia, como quién se desprende de algo maligno, vociferando insultos hacia el objeto que desparramaba trozos sobre la acera, dejando al descubierto sus entrañas, amasijo de celuloide y metal, ahora al descubierto.
Observé mis manos desnudas. Sintiendo un vacío inexplicable. Con esa acción, ¿estaría menospreciando mi pasado? ¿Qué sería ahora del futuro? Aquella cámara había cubierto todas mis necesidades.
Aún no satisfecho pateé los restos, y a punto estuvo de perder un equilibrio ya de por sí dañado por la ingesta de alcohol y otras sustancias. Me alejé.

¿Dónde está tu alma?
¿Quién ha dicho eso?

Aquella voz, no parecía salir de ningún sitio. Era una mezcla sonora de diferentes tesituras, como si decenas de individuos me recriminaran. Miré hacia atrás refugiándome incluso de mi propia sombra.
La paranoia, parecía querer tomar posesión del cuerpo, una vez infestada mi mente inquieta y esquiva. Me estremecí. ¿Y si tenía razón?
La escasa luz se colaba por entre los restos de la cámara, velando el rollo de película que una ligera brisa agitaba, proyectando sombras alargadas y difusas sobre el pavimento y las paredes del fondo del callejón, que conformaba decenas de formas casi humanas.

Dónde has dejado tu alma.
¿Qué insinuáis? —Grité
No puedes dejarla desparramada por el suelo. Recógela.

Regresé intentando recoger los restos de mi fiel compañera. Pero a cada paso otra pieza más se desprendía, desmenuzándome. Quizás ella tenía más razón de la que pensaba, y podría haberme ayudado.

Vengo en busca de mi alma. —le hubiera dicho. — ¿Puedes ayudarme?

Pero apenas si pude alcanzar la entrada de aquel burdel.

CRSignes 071108

Vulgar existencia. De Aquarella

  12.02.09 10:35, por , Categorías: Aquarella, CONTEMOS CUENTOS 5

¿Por qué aquí, por qué yo? No se puede tener peor suerte. —Cogió de nuevo la botella, cerró los ojos para dar un largo trago que volvió a quemarle la garganta y siguió buceando en sus pensamientos. El mundo es muy grande, pero la jodida cigüeña tuvo que soltarle en Cantalagua, diminuto pueblo apodado el orinal del cielo porque nunca deja de llover... desesperante. Un lugar absurdo para nacer que diluye la vida entre ovejas, monotonía y aburrimiento.

¡Hasta la soledad parece líquida en este maldito pueblo! —El alcohol le acentuaba las ganas de compadecerse.

Su madre le había cuidado con mimo, tal vez le había consentido en exceso. Desde que ella no estaba se había convertido en un devoto seguidor de la televisión, que veía durante horas, de revistas paramilitares y violentos videojuegos.

Dicen que todo el mundo tiene sus diez minutos de gloria. ¿Y en el culo del mundo cómo coño se consigue eso? —Unos cuantos tragos más y su adorada televisión le mostraría la respuesta.

Fue precisamente una antigua película de romanos la que le dio la idea, un tal Nerón disfrutaba mirando una ciudad en llamas y empezó a imaginar lo bien que quedaría su pueblo con las bombas de un mortero... el espectáculo le pareció perfecto. Lástima no disponer de artillería para hacerlo a lo grande, pero ya encontraría la mejor manera de prenderle fuego.

¡Qué fácil había sido! Sentado en la colina, orgulloso de lo que había hecho y sin ningún remordimiento, veía como ardían casas, establos… el pueblo entero parecía una enorme hoguera — ¡Ni en las Fallas hacen algo así, de ésta me sacan en la tele! —Pero no había contando con el elemento que le daba nombre al lugar, el gesto de satisfacción se le congeló en la cara cuando empezó a llover torrencialmente. Cantalagua volvía a sumergirse en las tinieblas de la noche.

¡Mierda! —En ese momento supo que su esfuerzo no iba a servir de nada, era inútil, las cámaras no llegarían a tiempo.

Aquarella 12/04/06

::

Agosto 2025
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
 << <   > >>

Buscar

Categorias

La Gran Calabaza Blogs

Marola

El Libro de Monelle

Ramon Usó Photography

CONTEMOS CUENTOS

Selene

El mundo de Chajaira

Revista Digital miNatura

Cachivaches

  Alimentación XML

Online manual generator