Bloggers de La Gran Calabaza

ALFOMBRA DE CULEBRAS

  10.05.09 22:22, por , Categorías: Poesía



Paso una y otra vez por tus senderos de culebras, sin querer sentir cada punzada venenosa, dando respuesta a cada caricia bífida.
Agotada del mismo trayecto, cargo mi saco de errores permanentes con los que te relames mientras las piernas flaquean, mi busto se doblega, mi mirada se oscurece.
Casi cayendo, besando el suelo deseoso de enterrarme, puedo ver una pequeña y ágil voluntad de erguirme.
Con estas manos que aún supuran cada una de tus siniestras tramas, sujeto a la cola de cascabeles, la agarraré fuerte y dejarán de sonar alabanzas a mi derrota.

Chajaira 10/05/09


Dejar un comentario »

El apaño

  10.05.09 11:54, por , Categorías: Mis textos

¡Redondo! ¡Redondo, blando, redondo!...

Dime vida mía ¿en qué piensas?

La pregunta resonaba en su mente. Le costó responder. Allí tumbada completamente desnuda ¡estaba tan bella! Era como un sueño hecho realidad. Desde su infancia había querido significar algo para alguien, y ahora se encontraba junto a él. Había vivido mucho, pero nunca compartió nada con nadie.

— En ti mi vida. ¡No puedo dejar de pensar en ti!

Era como flotar en el aire. Se sentía ya en el cielo, y todo aquel cuerpo estaba a su merced. Ella se dejaba hacer. ¡Debe ser por que soy maravilloso! La habitación fue invadida por su risa seca.

¿Qué te hace tanta gracia?

No podía confesarle la verdadera razón. Quedaría como un estúpido. Se limitó a ponerle el dedo en la boca reclamando su silencio, mientras que con la otra mano, volvía a acariciar aquel pecho suave y redondo. Muy redondo.

Dímelo mi bien. Quiero reírme igual que tú. —Improvisó. — Me estaba acordando, mientras te acariciaba, de una palabra que me resulta graciosa: melcochudo.—Su risa sonó falsa pero pensó que ella no se daría cuenta. —Ja ja ja ja ja.... Quiero decir, que al tener tu pecho entre mis manos parece que se derrita... ¡es tan blando! —sus caricias eran envolventes— Ahora calla, no sea que nos descubran.

Mientras hablaba ya casi había introducido los dedos en la vagina cuando de repente un ruido le alarmó.

Shhhhhhhhhhhhhhhhh. ¡Calla!

Tenía miedo de que los pillaran, no sabía como iban a reaccionar en su casa. ¡No es bueno abandonarse en amores clandestinos!
Cuando dejó de oír el trajín que se había formado fuera de su cuarto, no se lo pensó dos veces y se abalanzó nuevamente sobre ella. Pero esta vez, y previniendo quizás que en cualquier momento podían descubrirles, con todo el ímpetu que le reclamaba su ya molesta erección. ¡Que malo que era tener que hacerlo todo él!
El rechinar de la cama no fue lo que le detuvo. Sintió como si se le escapara de las manos. ¡Se desvanecía! Y él ni tan siquiera había acabado. Entonces reflexionó.

¡Sólo yo puedo ser tan tonto como para intentar arreglar la muñeca hinchable con la grapadora!

CRSignes 200505

Media hora. De Locomotoro

  10.05.09 11:03, por , Categorías: Locomotoro, CONTEMOS CUENTOS 8

Miró el reloj por encima de sus gafas con cierto desdén. Eran las tres y tres minutos de la tarde. Eso le daría media hora aproximadamente para terminar lo que aún no había comenzado, mejor dicho lo que estaba haciendo en esos momentos.
Tiró a la basura los restos del café y continuó tecleando, así... casi sin pensarlo, mientras oteaba de cuando en cuando el reloj de su ordenador rezando mil preces para que se detuviera el tiempo.
Al otro lado de la cristalera, Amparo, con sus ojillos de calamar, saboreaba su café mientras se preguntaba qué estaría haciendo Andreíto tecleando a toda prisa.
Pero el joven dibujante era ajeno a todo ello, tenía un compromiso, algo que había comenzado y debía terminar.
Las tres y nueve minutos. A veces el tiempo pasa inexorablemente como si presagiara un maleficio, no importa lo que hagas... el tiempo no juega, no recoge cartas, solo pasa.
El ruido de un flamante coche anunció la llegada del jefe, entonces Amparo, con esas curvas endiabladas se acercó al joven diseñador y le tocó en el hombro. “Parece que es el coche de Isma”.
Pero Andreíto no se inmutó, continuó tecleando con su ritmo frenético sin dejarse engatusar ni halagar por la exuberante contable.
Unos pasos se dejaron oír por las escaleras. Amparo se retiró a su mesa con expresión asustada en la mirada al contemplar los ojos vidriosos de Andreíto que comenzaba a levantarse.
Tomó un puñado de lapiceros en una mano mientras se dirigía en dirección a los pasos de la escalera y los arrojó con rabia contenida.
Una ráfaga de lápices de madera estalló en el pecho del jefe de marketing, pero Andreíto pasó de largo sin inmutarse, dirigiéndose hacia la puerta.
Sacó un pitillo con toda la indiferencia del mundo, miró el reloj y habló para sus adentros. Joder, que mal que no se puede fumar dentro... Las tres y veinte; aún tengo tiempo de echar un cigarro.

Locomotoro 31/05/06

Serie "Primavera" nº 32

  09.05.09 08:00, por , Categorías: Mis imágenes

El entendimiento

  08.05.09 12:59, por , Categorías: Mis textos, Fantásticos, Ciencia Ficción y Terror

Tranquila mamá, el protocolo periodístico interestelar, surgido después de la masacre del convoy en el que fallecieron un millar de compañeros, me aleja del peligro.
Lo sé hijo. Me preocupo, compréndeme…
Te paso la crónica. Envíala inmediatamente. Pronto arreglarán el suministro energético en la central. Grábala tal cuál, así servirá.

Se peinó rápidamente. A sus espaldas, vistas en directo del planeta desde la nave. Cierta melancolía en su rostro se dejaba sentir. Comenzó a hablar:

“Desde la nave “Síntesis Molecular” informa Philip Martín. Todo el mundo parece haberse vuelto loco en Saandia. Nadie sigue los dictados legales. De nada ha servido que el Gobierno General Entrante enviase, para sofocar aquella crisis, a sus mejores hombres. Mes y medio después siguen los salvajes disturbios, que han obligado a la intervención del ejército. Armas desplegadas en pos de la paz. En este planeta del círculo externo del sistema 13-03, la tradición se mantenía. Una vez al año, en la Estación del Brote, realizaban una ofrenda que incluía el sacrificio de animales en busca de la bendición para el año entrante. Desde la llegada del Sistema Unificador habían intentado ocultar este hecho, disfrazándolo de una aparente normalidad religiosa; pero con ello, no habían conseguido más que favorecer la invasión y el deterioro de su cultura, e incluso alejar la suerte. Una pertinaz sequía les castigaba desde hacía diez años. Los seguidores radicales decidieron dar la espalda a sus mandatarios, y comenzó la revuelta que terminó en represión. Las bajas se contabilizaron en miles cuando se dio por concluida la rebelión; pero nuevos brotes han surgido, y la lucha continúa con la amenaza constante del empleo de métodos radicales, para liquidar el problema. Intentar disociar vínculos, como las tradiciones, es difícil si lo único empleado es la razón. En espera de los acontecimientos, que deriven de la reunión entre insurrectos y representantes del Sistema Regulador, despido esta crónica. Cualquier novedad sobre las negociaciones…”

Una fuerte explosión enmudeció la comunicación por unos minutos.

Madre, no envíe todavía nada, creo que voy a tener que cambiarlo todo. Las noticias que nos han llegado, antes de la desaparición del planeta, hablaban de un posible entendimiento. Lástima que éste se refería a la aniquilación del problema de un modo tan drástico.

CRSignes 011105

Noches blancas – Aullidos-

  08.05.09 11:00, por , Categorías: Reflexiones, Relatos y poesía , Etiquetas: actualidad, noches, pensamientos, poemas, poes_a, soledad

Noches blancas, blancas, porqué veo las estrellas brillar encima de mí, las veo que me dicen ¡Oye niña porque no haces algo bello!! ¿Por qué no vives?…y así siguen preguntando cómo es la vida aquí, en este mundo de locos intrépidos, en este mundo de personajes de ficción, de personajes de cuentos, de historias bellas. Porque las hay, y muy bellas, aunque se empeñan en contarnos historias amargas, dicen que vende más, pero no me lo creo. Cuantas veces he visto con mis propios ojos llorar a personas cuando están viendo una buena noticia, cuando hablan de alguien que se ha salvado, de esos ángeles que aparecen cuando el dolor es más fuerte que la vida, ese dolor profundo que hace que te duela la piel, te duela el alma, pero si aparecen, están ahí y te ayudan a seguir viviendo, soñando con esas cosas que quieres, con esos deseos que tienes y que quizás sean eso, “ deseos” , pero siempre hay algo que no debemos olvidar que es la esperanza. Que es lo que sentimos cuando estamos solos, cuando la noche se nos echa encima. Estamos solos aquí en una habitación con un papel, una copa y unas ideas que queremos plasmar en el papel, todos esos sentimientos que tenemos en el más hondo rincón de nuestro ser. La noche es esa musa que a los poetas nos da la luz para poder expresar aquello que sentimos, aquello que realmente nos importa, versos, palabras, sentimientos. Alegrías, penas, desengaños, terror, amor pero ante todo creo que lo que más impulsa es la ilusión. Se utiliza mucho la palabra esperanza, la mía es la ilusión, si “ILUSION” con mayúsculas, porque eso es lo que me hace mover mi corazón, mi alma, mis piernas, mis brazos, mi cuerpo entero. La ilusión no la he pedido nunca a pesar de mis momentos malos, de mis derrotas, de mis desengaños, de mis malas maneras, de mis explosiones de rabia, de odio, de querer dejarlo todo, pero, No, siempre digo No, porque tengo que dejarme llevar por esa fuerza maligna, NO. Es difícil la vida, es difícil todo, la familia, el trabajo, la vida, la cotidianidad de la vida, pero tenemos que ser positivos, tenemos que tener siempre presente que en algunos momentos podemos ser felices, podemos desear, podemos vivir unos instantes de gloria. Eso hace que la vida sea única, para mi es preciosa, en algunos momentos estallo en sollozos, al ver que siempre hay alguien a tu lado, siempre tienes alguna razón para sonreír, para sentirte feliz, sea lo que sea. No sé si es que el mi mundo, el mundo de escribir de plasmar aquello que siento hace que sea un escape una forma de librarme de todo lo que llevo dentro, quizás hay a personas que no encuentren esa forma de evasión. Pero yo estoy agradecida de haber encontrado el modo de librarme de esos miedos, pasiones, emociones, sentimientos por medio de las letras, de las palabras escritas. Aquellos que tenemos unos sentimientos ocultos, unos sentimientos que no podemos demostrar de otra forma que por medio de las palabras escritas aquello que sentimos es algo maravilloso lo que puede salir de una solo pensamiento, de una sola sensación, de un solo sentimiento. Son las 2,25 horas de la madrugada….. Hoy aquí sentada escribo todo aquello que deseo expresar, miedos, temores, ilusiones, frustraciones. Poemas en la noche que no dejan huella, pero si dejan herida, escritas en trozos de papel.

AULLIDOS DE DOLOR

Mirando las calles, mirando las gentes

me identifico con lo que no veo,

me imagino lo que no siento,

intento recobrar la cordura

pero no me deja mi pensamiento.

No puedo organizar mi vida, sin ti no,

destino mío, pensamiento mío,

es algo que no puedo evitar, es fugaz,

pero a la vez es eterno, duradero, perpetuo.

Camino por las calles sin rumbo ni destino,

sin horizonte, sin pensamientos, sin vida

y pienso que sería si encontrara esa huella

esa pequeña señal de un camino, un destino

que me guiará, que me enseñara a seguir

viviendo, a seguir una forma de vida, una senda

en la que el destino me tuviera guardada

un camino hacia la libertad, hacía la felicidad.

A veces pienso en morir de amor, vivir sin dolor,

que sería amor de esa vida sin dolor en el alma,

que sería vida, vivir sin desaliento, sin sentimiento,

feliz, libre, virginal, sensible,

sería quizás ese sueño que todos anhelamos

sería quizás esa utopía de la que muchos hablan

y pocos, muy pocos reclaman, pocos saborean.

Caminos escabrosos recorremos sin rumbo

caminos extraños nos encontramos solos,

heridos, sedientos, hambrientos,

de aquellas pequeñas ofrendas de amor

de esas pequeñas cosas que tanto deseamos,

que tan valiosas son para algunos,

y que pocos recibimos.

Aullidos de dolor todos sentimos,

aullidos de amor deseamos y pocos merecemos,

aullidos de amor perdidos en los destinos.

Dejar un comentario »Enviar una referencia »

¡Qué puedo perder! De Monelle

  08.05.09 10:07, por , Categorías: Monelle, CONTEMOS CUENTOS 8

Llevaba un mes sin descansar. El trabajo se acumulaba, y pese a ser asuntos de poca monta, la dejadez en mi labor podía significar una larga temporada sin un mal bourbon que echar a la boca.
Aparqué el coche y entré en casa.
Vi salir por detrás del sofá una columna de humo con cierto aroma mentolado, que se mezclaba en el aire con delicados toques de perfume francés.
Aquella ocasión merecía un trato especial. Saqué mi Wells Fargo, y de un salto me situé frente al sofá apuntando a la cabeza del intruso, dispuesto a disparar si me daba motivo.

- ¡Disculpe caballero! No pretendía alarmarlo.

Las notas de aquella voz, me desarmaron casi tanto como la belleza que se ofrecía recostada ocupando toda mi atención. Sus sensuales formas invitaban a algo más que a un interrogatorio, y dieron con el traste de todas mis cuitas, bajando mi guardia.

- Mi nombre es Josephine Silva.

Sé que debía haber reaccionado inmediatamente ante aquel apellido tan temible, pero me limité a coger su mano y besarla.

- Tengo entendido que le contrató mi esposo. Cree que le engaño. Pero... - entre pucheros fingidos continuó-... no sé porqué no confía en mi. Le temo pues, el un bruto, es capaz de cualquier cosa...

En ese momento se levantó mostrándome en todo su esplendor las excelencias de un cuerpo voluminoso pero esbelto. El vestido color gris calamar, se adaptaba a sus formas de manera precisa, como un guante. Mi gesto de admiración, mi boca semiabierta, fueron el mejor de los halagos.

- Ruego atienda mis preces, estoy convencida de que a usted, Jácomo le escuchará. Dígame cuánto y estaré gustosa en dárselo.

Ahí estaba yo, con cara de pánfilo y sin saber que decir, frente a la mujer más hermosa que jamás se me había ofrecido. Aquél endiablado cuerpo estaba a mi merced. Era imposible sustraerse ante el maleficio que me tentaba.
Apunto estaba de alcanzar con mis manos sus turgentes pechos, cuando la puerta se abrió de golpe, el sobresalto fue mutuo, dejando entrar una ráfaga...

... de aire que casi me causa un infarto.

Camino de mi cuarto sonó la puerta. Pero no la abrimos. Aquella mirada mezcla de lujurioso desdén y dulzura, me dio fuerzas. Mientras las arrastraba hasta el cuarto pensé: “¡Qué puedo perder!”.

Monelle/CRSignes 31/05/06

Serie "Primavera" nº 31

  07.05.09 08:14, por , Categorías: Mis imágenes

Regias costumbres

  06.05.09 09:41, por , Categorías: Mis textos, Micro cuentos

Sonaron las conocidas notas. Comenzó el baile. Hasta que el príncipe saltó a la pista moviéndose a ritmo de Rock’n’Roll.

CRSignes 2003

En busca de mi destino. De Suprunaman

  06.05.09 08:56, por , Categorías: Suprunaman, CONTEMOS CUENTOS 8

Se mueve como una endiablada sombra en la penumbra, sube a su chopper y aprieta el botón, aquella casa salta por los aires. Me llamo Dennis Hopper y busco mi destino, roooommm, roommm, (suena la música de los Rolling Stones) A to be waaaaayyy.
Circulando por la carretera a velocidad anormalmente reducida pisa una serpiente con desdén, y aquel bicho empieza a retorcerse como si fuera los tentáculos de un calamar, se para unos segundos y mira el espectáculo. Sigue su camino tragando todos los insectos que salen a su encuentro, un sabor amargo le resbala por la garganta. Tras la curva unas luces fosforescentes le indican que ha llegado a un motel.
En recepción una preciosa muchacha hace pompas con el chicle, su perfume proyecta cierto maleficio que lo embriaga, al poco tiempo están en su habitación, ella lo halaga con su cuerpo juvenil.
Al despertar ella ya se ha marchado, se sienta desnudo en la cama y revisa su bolsa, allí está todo el dinero, un revolver culmina la montaña de billetes.
Se oyen a lo lejos el sonido de las sirenas, es la hora de marchar, baja por las escaleras del motel, recepción está vacía, se va sin pagar. De nuevo sube a su moto y vestido de negro desaparece tras una nube de humo (vuelven a sonar Rolling Stones).
Siente las sirenas detrás de él fuertes y ensordecedoras, ruega con preces que no lo busquen a él.
Deténgase en la cuneta —dicen por el altavoz, pero Dennis continua su marcha acelerando, los agentes se acercan aún más y Dennis saca una ametralladora que lleva escondida y dispara una ráfaga de balas que impactan en los agentes que se estrellan contra un árbol, se escucha un petardeo y el vehiculo policial prende en llamas. Se detiene para ver el espectáculo.
Rooooommmm, roooommmm, me llamo Dennis Hopper y voy en busca de mi destino. A to be waaaaaayyy.

Suprunaman 29/05/06

Revista Digital miNatura 94

  05.05.09 17:29, por , Categorías: Revista Digital miNatura

Revista Digital miNatura 94. Dossier: Teoría de la Conspiración

Directores: Ricardo Acevedo E. y Carmen R. Signes Urrea
Portada: Conspiración Por Los Hijos De Los Demonios (Basado en San Juan 8,42-44).Pintado por Miquer A. Rivera Santibáñez (Perú).
Diseño portada: CRSignes
Colaboración y Críticas: minaturacu@yahoo.es
Descargar los números atrasados en:
http://www.servercronos.net/bloglgc/index.php/minatura/

Comenzando por la excelente portada que nos regala el magnífico cuadro del pintor peruano Miquer Alberto Rivera Santibáñez, este número de la Revista Digital miNatura, es un compendio de todas las conspiraciones habidas y por haber que hemos encontrado, junto con las colaboraciones de nuestros siempre atentos amigos, que con sus historias nos sorprenderán a la par que conseguirán en más de una ocasión inquietarnos. A destacar los trabajos del ilustrador “Fraga” que da color a muchas de las páginas de la revista.
Una recomendación antes de que comencéis a leerlo: No os dejéis engañar por nadie, la verdad, en ocasiones, es difícil de encontrar.

Sumario:
2/ Bases del VII Certamen Internacional de Minicuento Fantástico miNatura 2009
3/ Editorial
3/ Sumario
5/ Artículo: La Conjura Kurgan (1ra. parte)/ José Miguel Yoss Sánchez G. (Cuba).
8/ El Sueño/ Carlos Meneses C. (Perú)
8/ Circulo vicioso/ Miguel Dorelo (Argentina)
9/ Alfonso X El Sabio y Capablanca/ José L. Lima (Cuba)
10/ Conspiración del Mundo/ Adam Gai (Israel)
11/ Un túnel debajo del mundo/ Frederik Pohl (EE.UU.)
11/ Decisión ejecutiva/ Ricardo L. García Fumero (EE.UU.)
12/ Afuera/ Brian Aldiss (Inglaterra)
12/ Jlysty/ CR Signes (España)
13/ Un Mundo Feliz/ Aldous Huxley (Inglaterra)
14/ Máscaras y sonrisas/ Guillermo Ezequiel Tibaldo (Argentina)
15/ El Peatón/ Ray Bradbury (EE.UU.)
15/ Momentos/ Laura Michel (México)
16/ Fahrenheit 451/ Ray Bradbury (EE.UU.)
16/ Teoría del Rumor/ Anabel Enríquez P. (Cuba)
17/ 1984/ George Orwell (India)
18/ Nanoguerra/ Compay Gallo, seud. (Cuba)
18/ Los chicos del Brasil/ Ira Levin (EE.UU.)
18/ Sabíamos…/ Francisco José Segovia Ramos (España)
19/ Las Esposas de Stepford/ Ira Levin (EE.UU.)
20/ Un espectro en la máquina/ Vladimir Hernández (Cuba)
21/ El Proceso/ Franz Kafka (Polonia)
22/ Una ficha tras otra/ Jorge X. Antares, seud. (España)
23/ El Castillo/ Franz Kafka (Polonia)
23/ Ghost net/ Juan Pablo Noroña Lamas (Cuba)
24/ El Código Da Vinci/ Dan Brown (EE.UU.)
24/ La Guerra Final/ Daniel Frini (Argentina)
25/ Informe de la minoría/ P. K. Dick (EE.UU.)
25/ Itam, a medida/ Juan Guinot (Argentina)
26/ Los Amantes/ Philip J. Farmer (EE.UU.)
27/ La Conquista del desierto/ P. Saurio, seud. (Argentina)
27/ Todo sobre Zanzíbar/ John Brunner (Inglaterra)
27/ I want to belive/ José Luís Zárate (México)
28/ Momo/ Michael Ende (Alemania)
28/ Caballo de Troya/ Olga Appiani de Linares (Argentina)
29/ Nosotros/ Zamiatin Yevgueni (Rusia)
29/ Carta del lector/ Álvaro Ruíz de Mendarozquera (Argentina)
30/ En mi defensa/ Bibiana Candia (España)
30/ Flora/ Juan I. Muñoz Zapata (Colombiano-Canadiense)
30/ El Salvador/ John War, seud. (México)
31/ Teoría de la Conspiración/ Isaí Moreno (México)
32/ El final ha empezado/ Manel Aljama (España)
33/ Philip K. Dick ingresa a su casa a principio de febrero de 1974/ Juan Manuel Valitutti (Argentina)
34/ Artículo: La Conjura Kurgan (2da. parte)/ José Miguel “Yoss” Sánchez G. (Cuba).
38/ BSO
39/ Noticia: II PIEE
42/ Top 10 Cine Conspiranóico

Sobre las Ilustraciones:

Pág. 1 Conspiración Por Los Hijos De Los Demonios (Basado en San Juan 8,42-44). por Miquer A. Rivera Santiváñez(Perú).
Pág. 2 Cartel del Certamen Internacional de minicuento Fantástico miNatura 2009 por CRSignes (España)
Pág. 6 El Gran Hermano te vigila por CRSignes (España)
Pág. 9 We don´t need no thought control por Francisco “Fraga” García Aldape (México)
Pág. 11 Experimento fallido por Francisco “Fraga” García Aldape (México)
Pág. 13 Jlysty por CR Signes (España)
Pág. 15 Mass Media Control por Francisco “Fraga” García Aldape (México)
Pág. 17 No Coment por Francisco “Fraga” García Aldape (México)
Pág. 19 MIB por Francisco “Fraga” García Aldape (México)
Pág. 22 Proyecto X por Francisco “Fraga” García Aldape (México)
Pág. 24 Robot Dance por Francisco “Fraga” García Aldape (México)
Pág. 26 Roswell Crisis
Pág. 40 s/t MC Harper (Argentina)

Os recordamos que hasta el 31 de julio podéis enviarnos vuestros cuentos para el VII Certamen Internacional de Minicuento Fantástico miNatura 2009. Encontraréis las bases en este mismo blog.

Y para el próximo número:

MUTANTES


Pulsa aquí para descargar el número 94 de la Revista Digital miNatura. Dossier: Teoría de la Conspiración en .pdf

El Casino de Suprunaman. De Mon

  04.05.09 09:16, por , Categorías: Mon, CONTEMOS CUENTOS 8

El Endiablado Calamar, así llamaban a José Luís “El Hampón” entre su grupo de amigos de la infancia.
De pequeño, El Hampón, coleccionaba películas de súper 8 que guardaba celosamente entre bolas de naftalina y latas de galletas Marías. En sus mágicos celuloides se escondían sus sueños, sus aventuras, quizá los deseos que en la adolescencia quiso hacer realidad. Seguramente alguien habría oído sus preces, pronto se convertiría en un asesino vil y despiadado.
Las calles de Chicago estaban infestadas de mafiosos que controlaban el arte del trapicheo, no eran más que unos gobernantes desautorizados que recaudaban dinero para imponer su ley y engordar sus casinos y a sus queridas con joyas. José Luís tenía montado un negocio de papeletas o boletos (como los de la ONCE), comenzó ganando 1000 dólares al día y llenando de ilusión a los pobres desgraciados que creían en la suerte de una rápida fortuna solo a cambio de unos pocos dólares. Esta actividad estaba prohibida, claro, había una mafia superior que sin desdén no quería dejar escapar ni un centavo del minus pudiente.
No tardaron en llegar nuevas bandas para controlar el negocio, ya valía todo y lo mejor era prohibir para ganar, a más prohibiciones más negocio (¡mira, como ahora!) Así que la ley se imponía con ráfagas de plomo, cuajos de sangre resbalando sobre los carteles de los casinos y cientos de titulares en forma de esquela. Los robos, las palizas, los secuestros y las viudas alegres eran canción de actualidad, nadie se fiaba de nadie.

- “Juanjo, engrasa la pipa que hoy habrá festival”, vamos a reventar el garito de los Pierre Luigi.

El segundo de “Calamar” u hombre de confianza se sintió halagado por ese voto de confianza, así son las familias. Esta vez no murió nadie, apareció el gobernador como enviado por un maleficio y se llevo la totalidad del botín.
Cuenta la leyenda que el Endiablado Calamar se cambió de sexo y hoy es la madre superiora del Convento de las Hermanas Teresitas Descalzas de Sinsinatti y reparte estampitas a Euro la unidad. Así son las cosas del dinero.

Nota: En Sinsinatti hay Euros, son cosas de la mafia, oigan.

Mon 29/05/06

Serie "Primavera" nº 30

  04.05.09 08:30, por , Categorías: Mis imágenes

Yayo Manuel

  03.05.09 11:16, por , Categorías: Mis textos

¿Está ahí? ¿Qué pone?
No te pongas pesado que no te lo puedo decir.
¿Por qué? Acaso me crees un idiota que no merece que se lo digas. Entonces ¿cómo sabes que era de eso de lo que hablaba el yayo?
No seas tonto hermano, ¿no ves que está muy oscuro? Aquí hay muchos papeles y lo que parece un viejo libro. Primero le preguntaremos al abuelo y si no nos quiere responder iremos donde el maestro.
Es muy viejo ¿no?
¡Antiquísimo Miguel! Parece que se vaya a deshacer entre mis manos.

Llegamos hasta el abuelo, era grato encontrarle bien. Considerábamos un privilegio poder charlar con él cuando su encarnizado carácter se transformaba, como por arte de magia, pasando a convertir sus ya de por sí severos reproches que iban desde un simple: “Dejadme en paz” , a la más odiada y maleducada frase que solía hacer temblar hasta las paredes de: “¿Quién ha dejado entrar a éstos niños de los cojones?”.
Mamá insistía que no debíamos hacerle caso, que estaba enfermo, y que por culpa de ello se comportaba así olvidándose en ocasiones de dónde se encontraba o de cuál era su nombre.
Nos sentarnos a si lado, como hiciéramos un par de horas atrás, para preguntarle por el objeto que teníamos en las manos.

¿Quienes sois vosotros, y por qué habéis venido a molestarme?

Creo recordar que Miguel lloró.

Fuimos hasta casa del maestro. Una vez allí le contamos la historia del abuelo, le hablamos de las cosas que consideraba importantes en la vida, del duende de su fe, de su dogma como decía él; de los años que había dedicado al estudio de las estrellas, y de cómo un día encontró en un anticuario de la ciudad un viejo libro que, según nos había dicho, tenía incalculable valor.
Maravillado por lo que tenía entre sus manos, aquél asombrado maestro sólo alcanzó a decirnos que el yayo Manuel había sido un hombre afortunado. Un hombre rico en conocimientos al disponer para su estudio de una primera edición del “Libro de las tablas astronómicas” del célebre matemático Mohamed Ben Musa, más conocido por el sobrenombre de “Algoritmo".

CRSignes 060605

DICEN

  03.05.09 07:18, por , Categorías: Cuentos

Dicen que las leyendas son solo sucesos imaginarios, fantasiosos. Bueno, eso leí en el diccionario. Pero yo creo que no es así.
Dicen que hay una historia sobre unos cangrejos gigantes que viven bajo las camas, y que se encargan de sujetar con sus poderosas pinzas a las pesadillas. Así, no llegan hasta la persona que está durmiendo y no pasa mala noche.
¡Ah! y es que dicen que las pesadillas salen del suelo. Brotan desde las entrañas de la tierra. Vienen de allá, de donde vive el malo. Salen en forma de hilos plateados en retahíla y se meten por la fosa nasal de los durmientes. Pero el malo no se encarga nada más de los malos sueños. No, que va.
Dicen que el malo siempre esconde entre las sombras de la noche, miles de ojos rojizos que espían y asechan. Permanecen sigilosos. Callados. Si te levantas a media noche por un vaso con agua, o al baño, estos ojos se deslizan por las paredes y te siguen. De ahí viene la sensación esa de que alguien te observa.
También dicen, que en un rincón de los armarios, hace mucho tiempo atrás, dejaron sitiado a un espectro. Desde entonces, en venganza por su encierro, éste estira su mano hasta el borde de la cama. Es la famosa mano velluda que agarra los pies por las noches. Es una mano larga, con una cubierta llena de pelos, como embadurnados de chocolate espeso. Es por ello que cuando nos sentamos en la de la cama, y nuestros pies apenas y tocan el piso, por un instinto desconocido, los subimos de pronto, como para evitar que alguien o algo los toque.
Siempre dicen que hay ese tipo de leyendas. Unos creen en ellas. Otros no. Yo en realidad no se; pero no dejo de experimentar cierto cosquilleo pizpireto cada vez que apago la luz por las noches en mi habitación. Aun no entiendo porque de un salto voy a dar justo al medio de la cama.
Tal vez sea por lo que...dicen...

Dejar un comentario »Enviar una referencia »

::

Agosto 2025
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
 << <   > >>

Buscar

Categorias

La Gran Calabaza Blogs

Marola

El Libro de Monelle

Ramon Usó Photography

CONTEMOS CUENTOS

Selene

El mundo de Chajaira

Revista Digital miNatura

Cachivaches

  Alimentación XML

Online manual generator