Sin Título 2 - narrina
Navego entre la imagen de tu barba espesa, imagino los efectos del poder de la palabra y depronto... me abro, a la luz de una mirada que quiza ya sea incierta; me cierro, al vallenato inerte que escucha mi vecino, ese que en los ojos no tiene mas que distancias. Y entonces, como efecto de mi lampara que dice ser la luna, levito desde mi cuarto a una casa de rosario y te entrego en la distancia un beso que se conjuga. NARRINA."
Sin Título - narrina
Daré tres vueltas ligeras para convertirme en poema, formula exacta y humeda para penetrar en tu boca, he allado en la noche la verdad de tus manos: blancas como el papel, insistentes como mi vos... tres vueltas sin mas repliegues que la brisa de la tarde, el canto de una girafa y la risa de mi vecino; un poema corto y profundo, para irrumpir en tus venas y quedarme suspendida, en una de sus cavernas.
Narrina. "
2 Concurso de Poesía Breve 2007
BASES
II CONCURSO DE POESÍA BREVE EN LA GRAN CALABAZA 2007
El equipo de editores de La Gran Calabaza, convoca el
II CONCURSO DE POESÍA BREVE EN LA GRAN CALABAZA 2007, con arreglo a las siguientes:
BASES
1
Podrán participar en el concurso todos aquellos autores que
presenten sus obras en lengua castellana. Los trabajos
presentados deberán ser originales e inéditos en toda su extensión,
sin firma ni señal alguna que denuncie su procedencia. Deberán ser usuarios registrados en La Gran Calabaza.
2
El plazo de admisión de originales finalizará el 31 de Diciembre de
2007, a las 24’00 horas.
3
La presentación de originales al concurso se efectuará, en horario de 00’00 a 24’00 horas (inclusive domingos), en la página web de LA GRAN CALABAZA www.lagrancalabaza.net . Los originales recibidos serán publicados en la sección Noticias en el tópico “ 2do concurso poesía breve 2007”. Los autores deberán enviar el poema/poemas de uno en uno desde la sección "Enviar Noticias-Textos" en el menu de la izquierda o "Enviar Relatos" desde el menu de la cabecera. Recordad seleccionar el tópico del concurso.
4
Los originales irán firmados con el nick del autor o su nombre real, de todos modos siempre se identificará al autor con su nickname del sitio web.
Cuando un mismo autor presente varias obras distintas, deberá seguir el mismo procedimiento para cada una de ellas.
5
Cada autor podrá presentar hasta 5 piezas poéticas, cuya extensión en palabras no exceda de 200 cada una. El tema será de libre elección por parte del autor.
6
Todos los autores serán notificados por correo electrónico por uno de nuestros editores en el momento de la publicación de la obra. Los poemas se irán publicando en el momento de la recepción en un plazo no superior a 5 días.
7
La obras presentadas quedaran en la base de datos de La Gran Calabaza por tiempo indefinido y podrán ser eliminadas por los administradores a partir de los dos meses siguientes al fallo del concurso.
8
El concurso está dotado con un primer premio consistente en un lote de libros de poesía, aun por determinar.
9
Un Jurado, designado al efecto, valorará los trabajos
presentados y emitirá su fallo antes del 15 de Febrero de 2008.
10
El autor no podrá retirar ninguna obra una vez enviada a los editores, si ha ocurrido un error o confusión al enviar un poema, se deberá notificar inmediatamente al administrador para que la obra no sea publicada.
11
La Gran Calabaza estará facultada para editar un libro, con una selección de los mejores trabajos presentados al concurso, realizada por el Jurado encargado de emitir el fallo. La participación en el concurso implica la aceptación de que los trabajos seleccionados por el Jurado sean incluidos en la mencionada edición, para la cual cada autor entregará su texto en soporte informático (solo en caso de ser seleccionados).
12
El fallo del Jurado será inapelable en todos los casos.
13
El Jurado podrá declarar desierto uno o varios de los premios
con que está dotado el concurso.
14
El Jurado podrá resolver aquellas situaciones no
contempladas en las presentes Bases, así como las dudas que se
planteen sobre su interpretación.
15
El fallo del Jurado se hará público en la web www.lagrancalabaza.net
16
La participación en este concurso ES GRATUITA e implica la íntegra
aceptación de las presentes Bases.
NOTA: Por favor, ante cualquier duda pregunten a los editores que se encuentren online. Gracias.
El arcano número 19. El Sol.
Enredada con sus pensamientos, relaja los músculos. Se entrega por completo al astro rey que la contempla. En la placidez de aquel momento, libre de compromisos, se evade de la realidad. Ya no tiene que fingir.
Es tiempo para recapacitar, para hacer balance y contemplar los resultados, para valorar las cosas de forma positiva y digna. El por hacer no le preocupa: es feliz.
En el horizonte alejado, de dibujos nebulosos e imprecisos por la evaporación, ve desaparecer la luna medio envuelta por las nubes. Aquella luz tenue del comienzo del día que remarcaba las formas, agrandando sus sombras, deja paso a la claridad.
Junto a ella dos niños se disputan, entre bromas y risas, una pelota. En este enérgico y, a veces, violento juego, no hay maldad.
Los observa con mimo y atención sin perder detalle del juego que se llevan entre manos.
Comprueba que el compañerismo, entre ambos, no está reñido con la competencia y en ocasiones, cuando presiente que se alejan demasiado del alcance de sus brazos, los reclama, los lleva hasta almohada de sus senos y se regocija entre besos y abrazos.
Ellos representan el valor de las cosas bien hechas, de las cosas que han arraigado con fuerza en sus existencia. Todos los esfuerzos, toda la dedicación y el tiempo empleado en operaciones arriesgadas o no, son consecuencias de sus deseos, unos anhelos de los que no se arrepiente.
Examina su cuerpo y percibe la grandeza del paso del tiempo, la importancia de cada arruga o curva de más.
Retorna a la contemplación de los gemelos. Si fuera de otra manera, planificaría el futuro de sus hijos proyectando, en sus diminutos cuerpos, todas las inquietudes: estudios universitarios, trabajo, salud y amor... pero el presente es hoy, ahora... recuerda que mañana quizás haga frío, que no se puede prever nada más que lo que queremos para el "ya" y el "ahora" y que siempre hay tiempo para comenzar de nuevo.
El sol la baña con sus gotas cálidas traspasando sus sentidos, dejándole una sensación de bienestar y de renovado sentimiento. La sonrisa se pinta en su rostro complacido.
Carmen Rosa Signes 040506
Silcharde, o la fuerza del poder.
-“¡Silcharde! Por Saday, te ordeno me concedas el poder de dominar a todos cuantos hasta mi se acerquen, para conseguir de ellos lo que les pida.”
-No te daré nada si no me entregas un pergamino firmado con tu propia sangre. –le exigía el ser emergido de las tinieblas.
-Aquí lo tienes.
Antes de que el convocado le arrebatara el escrito, pudo arrojarlo al fuego como le habían indicado. Silcharde, de esa forma engañado, le susurró al oído aquello que tanto anhelaba, con la advertencia de que nadie debía conocer el secreto. Algo rozó su rostro. Sintió una comezón que le hizo reaccionar violentamente. La paloma, huyó desapareciendo por el hueco abierto de un tejado inexistente. El sol salía sin el canto acostumbrado; la bruma enmascaraba la realidad, con un velo difuso y débil. Todo le resultaba absurdo, pero ahí estaban los restos de la compleja invocación. Enfundó la espada de Adonay, y se dirigió hasta el campamento.
En las afueras de la ciudad sitiada, sus hombres aguardaban órdenes, aún excitados por la última batalla. Nada más arribar, mandó a un mensajero con una propuesta para el Emir rebelde. A las pocas horas, las puertas de la población abrían por sorpresa, y sus hombres, capitaneados por él y por las armas, arrasaban salvajemente a aquellos seres confiados. Pero la crueldad glaciar de sus actos, no quedó en la ignominia. Las noticias de la traición, de la masacre, partieron raudas, bajo la protección de las alas de una decena de palomas mensajeras, esparciendo la malandrina infamia en todas direcciones.
Don Alvaro, conseguía el poder con engaños y malas artes. Parecía cosa del demonio. Sus hombres, cabizbajos, rumoreaban la posibilidad de un trato con Satán, tal era la fuerza maléfica de unas acciones, con las que adquiría, migaja tras migaja, tierras, títulos, esclavos, y el poder que no le correspondería ni en centurias de esfuerzo. Así llegó a oídos del Papa, la cruel traición de un hombre, que había abandonado su fe y sólo pensaba en enriquecerse, sin hacer nada por la salvación de Tierra Santa. Como respuesta, a sus investigaciones, tan sólo consiguió el beneplácito de sus emisarios.
Cierto día, las tornas cambiaron. De pronto, todo se le torció, y ya nunca más consiguió doblegar a nadie. Durante la noche anterior, llevado por el alcohol y el desenfreno, sin recordar las advertencias de Silchader, una de las esclavas fue su confidente.
Primer concurso de mini cuentos de la Gran Calabaza 2007
A continuación publicamos los cuentos vencedor y finalistas del "Primer concurso de mini cuentos de la Gran Calabaza 2007"
- ROSETTO de Victor Hugo Valledor; Nick: Calixto; argentino. Destacando del mismo el manejo del lenguaje que hace que la historia actúe con la cadencia de un tango, sin tomar recursos poéticos ajenos a la prosa.
ROSETTO (17 líneas)
I
Los hilos que movieron sus manos no tenían filamentos. Rosaura se mezcló entre los parroquianos y bebió hasta el punto extremo de la borrachera.
Rosetto como una enfermera de hospitales marginales, la alzó en sus brazos y pudo oler por primera vez el celo de Rosaura.
II
Rosetto danza su tango frente al espejo de su madre muerta.
Danza con la memoria de su madre hecha jirones. Con las manos de su madre que antes de morir perdió las caricias en un conventillo inundado de música.
Épocas en donde la pobreza era música.
Y la danza el consuelo existencial de los condenados.
Rosetto palpa su cuchillo a la cintura y piensa en Rosaura que duerme junto a las farolas en medio de la calle sin nombre aún.
Años más tarde sería la calle de la virgen muerta.
III
Rosetto hundió el cuchillo hasta la cruz en el vientre de Rosaura.
No emergió sangre, solo un líquido incoloro como el agua bendita
Resultando finalistas los siguientes mini cuentos:
- UNA SEÑORA POR ENCIMA DE TODO de Eva Escorza Piña; Nick: enerito; española.
UNA SEÑORA POR ENCIMA DE TODO (14 líneas)
-“Fiel esposa, abnegada madre, paciente y leal. Una señora de los pies a la cabeza”.- Leyó el sacerdote frente a los allí congregados.
Mientras resonaban las palabras a Doña Purificación se le dibujaba un gesto de melancolía en el rostro.
Quizá por no haber probado los bombones que siempre devoraba con ojos golosos al pasar frente a aquel escaparate, porque nunca se dejó arrastrar por la música y bailó en una celebración...
Quizá por no permitirse emborracharse de pasión hasta perder el control o por no haber llegado a un sentir un verdadero escalofrío eléctrico al ser rozada por el ser amado. Quién sabe.
Nunca había tenido la suficiente valentía para mandarlo todo al cuerno y simplemente, vivir.
Aquel no debería haber sido el día, y Purificación no podía hacer otra cosa que retorcerse incómoda en su féretro.
- LA CASCADA de Omar Arévalo Merino; Nick: Omarus; Chileno;
LA CASCADA (17 líneas)
Tu voz adquiere un tono doctrinal: me desvistes palabra por palabra. Yo escucho el ruego prolongado de tu voz y te alargo mi mano con la botella de champagne, como masticando el deseo; así como hace un rato alargué la copa de vino hacia ti, en la atmósfera silenciosa de rumores y frases repetidas y gestos repetidos hasta el infinito.
Tú elipsas contemplando los planos de mi cuerpo y posas tus labios en mis tetillas, que al instante se endurecen. Subes por mi lengua y en mi boca derrites tu lengua lúbrica. Sí, en la tarde el cuerpo blanco se derritió en mi boca: de tus manos a mis labios que rozaron por un instante la rugosidad de tus dedos, frente a todos.
Ahora, encerrados en este cuarto, provocas la cascada de la que hablaste a ellos. Sólo que ahora corporizas el chorro espumante que cae rendido de la botella de champagne a mi boca entreabierta, cruzando mi pecho y, bajando por mi estómago en catarata, lo recibes en mi sexo, bebiendo el licor burbujeante y lamiendo la entrepierna crucificada por tu rostro, padre Andrés, demuéstrame ahora la cascada celestial que trazaste con tus brazos alzados en la bóveda del templo atestado de feligreses: ofrécele por fin a tu sacristán la hostia consagrada que sacrifica tu cuerpo impúdico y mi cuerpo, con los brazos en cruz para recibirte, padre; condénanos con la palabra... Domine non sum dignus.
- LUNA NUEVA de Anabel Enríquez Piñerio; Nick: KAY HUNTER; cubana.
LUNA NUEVA
Él caminó sin volverse hasta la boca de la cueva. Un ramalazo de nieve le golpeó el hocico. “¿Es necesario que te marches, con este clima…?”, gimió su compañera y uno de los cachorros levantó las puntiagudas orejillas. Él se volvió para mirarlos. Eran todo lo que amaba, todo lo que deseaba proteger. “Tengo que irme”, aulló mientras desaparecía en la oscuridad de la ventisca.
Corrió sin descanso, en línea recta, alejándose cada vez más del cubil. Corrió hasta que la espuma brotó de su boca y las patas delanteras crujieron de fatiga. Rodó por un barranco y siguió corriendo, siempre adelante, hacia la tarde nevada que moría tras el horizonte. El crepúsculo lo alcanzó cerca de la costa, próximo a la cabaña. Estaba a salvo: estaban a salvo. Ya no nevaba. La noche se desplegó sobre una tierra de relente. El cielo era un cristal de hielo negro con una cicatriz de plata, rajadura mínima en el vidrio, fina herida de luz por la que descendía el dolor: contracciones, crujir de huesos alongados, transmutación de la identidad, pérdida de su conciencia…
El hombre desnudo, todavía aturdido, se irguió y entró en la cabaña. Estaba tan hambriento... Apenas vistió las gruesas ropas de pieles tomó el rifle y salió de cacería.
- TENDER A LA PERFECCIÓN de Ginés Mulero Caparrós; Nick: gmulero; español.
TENDER A LA PERFECCIÓN (21 líneas)
Rosaura, si no lo era, tendía a la perfección. Yo era por aquel entonces un adolescente que observaba con devoción pícara a la vecina cuarentona. La observaba a ella en el patio de luces a través de la rendija de la ventana interior, fina como una espada, por donde entraba una luz de cuarzo. Estábamos frente por frente, pero yo la vigilaba en ángulo y quién pone la mano en el fuego para decir que ella no lo sabía o lo intuía o incluso me veía; yo no. Era hermosa como la Libertad, como la Mar, como las Nubes, como las Montañas más altas, y… me hacía soñar. Tenía unos pechos generosos que se volcaban –al tender la ropa- con el pijama, o bajo el camisón, con la bata de estar por casa medio abierta. Sus pezones sonrosados parecían atravesar las distintas capas de tela, una a una, fueran cuántas fueran, desafiando al material, desafiando al espacio, desafiando al tiempo, desafiando puntiagudos al mismísimo cielo de uralita. Luego, cuando ella se metía en casa, el sol se apagaba deslucido, amanecían sombras, ausencias, vacíos de abismo y yo salía al balcón del patio interior y me quedaba obnubilado mirando aquellos sujetadores goteantes en el tendedero: su olor a suavizante, a lavanda, a brisa húmeda, a melones frescos y dulces. Cuántas veces soñé con que Rosaura tendía a la perfección los mismos sujetadores brillantes, ampulosos, siderales, abrigos levísimos de las fuentes que amamantan el universo, pero ya sin pijama ni camisón ni bata. En mis sueños, los pintores de todos los tiempos se unían para tenerla como modelo. En mis sueños, los dioses de otros tiempos, griegos o romanos, balbuceantes la anhelaban. En mis sueños, Rosaura, desnuda, completamente desnuda, tendía a la Perfección, si no lo era.
- EL ESPEJO de Jessica Aguiar Díaz; Nick; Lilith; cubana.
EL ESPEJO
Y si te dijera que mientes.
¿Qué harás? ¿Pegarme? ¿Morderme? ¿Matarme?
Y si te dijera que estás loco.
¿Qué me dirías?
Y si te dijera que estás muerto y que yo te maté.
¿Qué harías? ¿Llorar?
Y si te dijera que yo soy el que estoy muerto.
¿Qué harás? ¿Reírte?
Terminó de ajustar su corbata, tapó el espejo, y cerró la puerta.
- ATARAXIA de Rubén Sánchez Féliz; Nick: elescribidor1; dominicano.
ATARAXIA
A Omelino Bermúdez
El ermitaño escuchó, tras largos años de búsqueda, la voz omnipotente; mas, al transcurrir unos segundos, optó por cerrar los ojos, por hacerse el sordo, por retomar su displicencia.
- ESTUPIDEZ de Larissa Jiménez Ramírez; Nick: Lady; cubana.
ESTUPIDEZ
Luego de desarmar al cyborg me di cuenta de que era imposible construir una nave a partir de sus piezas. Había matado yo, a mi única posible compañía en este remoto planeta.
- SOSPECHAS BALDÍAS de Pablo Martínez Burkett; Nick: Rainmaker; argentino.
SOSPECHAS BALDÍAS (18 líneas)
“El instante es el equívoco en que el tiempo y la eternidad se tocan”
Søren Kierkegaard – El Concepto de la Angustia
Súbitamente reparo en las baldosas de mi baño. Siempre han estado ahí, existen desde que construimos la casa. O aún antes, desde que fuimos a elegirlas en el corralón; o aún antes, desde que su fabricante las puso en las cajas; o aún antes, cuando eran arcilla fresca; o aún antes, cuando alguien las imaginó en su tablero de diseño. Siempre han estado ahí y recién ahora vengo a notar su presencia, baldosas de mi baño, con su simétrica composición de ajedrez monocromo.
Una a una, me detengo a recorrer sus aristas, sus ángulos rectos, sus conjunciones, el intervalo periódico de verticales, el armonioso ritmo de las horizontales, la multiplicación, el orden. A medida que libero mis sentidos, como un Champollion enajenado, empiezo a descubrir los matices, las discordancias, la incisiva singularidad de cada una. Con fatal clarividencia descubro que, por una razón que nos elude, tendemos a obliterar la minuciosa enumeración de pormenores hasta negar la individualidad misma. De alguna manera, preferimos conducirnos como si efectivamente se tratara de un conjunto de objetos idénticos que resultan intercambiables en cuanto expresión del cuadrado arquetípico.
Y esa es en definitiva la imagen que perdura, baldosas que conforman un todo inseparable, indistinguible, que es el piso, que es el baño, que es la casa donde vivo. Sospecho que así debe percibirnos la divinidad.
- ¿ADINATON? de Jose Castillo Arias; Nick: mishima; colombiano.
¿ADÍNATON?*
Al enterarse del dilema bíblico de la aguja, Bill obligó a sus más aventajados científicos lacayos de varias disciplinas alrededor del mundo, a desarrollar genéticamente diversas especies de camellos de proporciones (bíblicamente) nanométricas. Con recursos ilimitados y después de décadas de investigación lo lograron, pero para entonces, Bill ya había muerto.
*Adínaton (del griego adunatos) Por favor, busque el significado. Gracias. Atte: el autor.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Así mismo por su parte el jurado, decide otorgar una mención especial al texto realizado por el autor más jóven presentado, que ha recaído en:
- NOCHE CONFUSA de Melisa Anahì Arcuri, de 12 años de edad; Nick: MELIAN1200; argentina, por considerarlo fresco, bien planteado, ágil y divertido. Con este gesto, el jurado espera estimular el desarrollo del mini cuento en los más jóvenes.
NOCHE CONFUSA (19 líneas)
Lucas, tenía 35 años y trabajaba de taxista. Un día, como tantos otros, subió al auto, y empezó a manejar. Había trabajado muchas horas y estaba muy cansado, era de noche, en una esquina le hace seña un señor, y Lucas pensó: ¡Bueno este es mi último pasajero por hoy!
El pasajero subió y le indico una calle, al llegar al lugar la calle se fue transformando en un bosque, cerrado y oscuro, el señor de la nada se empezó a reír como un horroso fantasma, en ese momento Lucas recordó que durante todo el día habían pasado por la radio la noticia del loco peligroso que había escapado del manicomio.
Ya no había tiempo de nada, estaba en el bosque y con mucho miedo, Lucas, freno bruscamente al encontrarse con un lago gris, el señor no paraba de reír, por si fuera poco del lago apareció un monstruo grande y feo, con una capa negra, ojos muy rojos y una trompa larguísima; Lucas empezó a sentir que el auto se levantaba y grito tan fuerte que no escuchaba una voz que le decía: ¡cuidado con el elefante! Y ahí se dio cuenta de quien era el monstruo.
Con semejante cansancio, Lucas, había confundido al elefante con el monstruo, al resfrió del pasajero con una risa fantasmal y al pavimento con un lago gris, todos se rieron mucho al escuchar lo que había pasado. Lucas agarro el volante y se fue a descansar que le hacia mucha falta. ! Ojo que esto es una historia real y monstruosa! ¡Ja, Ja, ja!...
Bases para el Iº Concurso de Minicuento "La Gran Calabaza"
Aquí tenéis la convocatoria del concurso, en primicia. Pronto la distribuiremos por todo el mundo. Animaros a concursar.
Convocatoria para el Iº Concurso de Minicuento "La Gran Calabaza"
La gran Calabaza presenta la convocatoria para el primer concurso de minicuentos, con las siguentes bases.
1. Podrán concursar todos los interesados, sin límite de edad, posean o no libros publicados dentro del género. El tema será libre.
2. La longitud de los textos será inferior a 1 cuartilla (25 líneas). En documento Word. Tipografía Time New Roman , puntaje 12, a doble espacio.
3. Las obras, escritas en castellano, no deben haber sido publicadas con anterioridad (impresa o digitalmente). Podrán enviarse hasta tres obras por autor.
4. Para participar en el concurso, es obligatorio registrarse en: http://www.lagrancalabaza.net/ Deberán entregarse únicamente por vía e-mail a: minaturacu@yahoo.es y decir en el Asunto: I Concurso de minicuentos la Gran Calabaza. En el correo deberán aparecer dos adjuntos: uno con el o los cuentos participantes, y en el otro deben aparecer los siguientes datos: nombre y apellidos, edad, nacionalidad, profesión, dirección particular, e-mail y un breve currículo en el caso de poseerlo. (En ambos adjuntos deberá incluirse el nick con el que se está inscrito en la Gran Calabaza).
5. Se otorgará un primer premio de 50 €, una memoria USB de 1 Gb para el segundo y una de 512 Mb para el tercero. Además de la publicación del minicuento ganador y el de los finalistas, en la publicación digital miNatura. El jurado estará integrado por reconocidos investigadores y escritores del género.
6. El veredicto del jurado será inapelable y se dará a conocer el 15 de Julio de 2007
7. Las obras participantes no se devolverán.
8. La participación en el concurso supone la total aceptación de sus bases.
9. El plazo de admisión vence el 1 de Julio de 2007.
Sección de concursos de LGC
Os damos la bienvenida a la sección blog donde se irá publicanco todo lo relacionado con los concursos realizados en La Gran Calabaza. Al mismo tiempo en esta sección se podrán leer y comentar los textos participantes de cada certamen, siempre que así se exprese en las bases del concurso.
Normalmente solo se incluiran los textos finalistas, aunque en otros certamenes como el de Poesía Breve (del cual pronto tendréis noticias), se publicarán todos en la sección Tópicos de la web principal.
Espero que esta sección sea del agrado de todos.
Saludos
Mon - Admin
LGC
El arcano número 20. El Juicio.
Encontrar el dialogo, un cara a cara con los dioses, de aprobación o rechazo que le indicara que lo hacía bien, que se encontraba a su altura, era una máxima para él.
Demasiada poca fe en si mismo y un desafiante deseo por ser juzgado.
Rara vez, en su interrogatorio con el infinito no pisable, obtenía respuesta: algún cometa cruzando el cielo; la sombra de un objeto ocultando la luna o la lluvia de las estrellas, lenguaje celestial que interpretaba a su antojo.
Candaules, tenía todo lo que se le antojaba y, siempre, lo mejor. La tierra más próspera, los súbditos más leales, los mejores aperos y riquezas. Todo lo que hasta él se acercara debía ser considerado único en su categoría.
Castalio proceder que, el rey, exhibía con orgullo convencido de ser la prueba tangible de su alianza con las musas.
Constantemente necesitaba, para avivar su orgullo, ser portador de laureadas menciones con las que poder alimentarlo.
Nisia aglutinaba todas las virtudes y excelencias que jamás hombre alguno pudo tener.
Muchos años tardó en encontrarla. Contemplarla, disponer de ella, se había convertido en la obra cumbre de su egocéntrica obsesión.
Pero para su pesar, tan sólo él podía disfrutarla. Fue entonces que la frustración le tomó de la mano.
Si ningún otro mortal era testigo de su dicha, ¿de qué le servía?
Le excitaba la envidia. Se creía Dios y con todos los derechos. Hasta el último de sus enemigos, debía saberlo.
Sin prejuicio, mandó llamar a Giges, su más fiel consejero. Alguien debía dar fe de su divina suerte.
Despavorido, Giges, se negó en un principio, pero fue vendido por la tentación.
La noche que contempló el cuerpo desnudo de Nisia, enmudeció de amor.
Y aquel que debía ser los ojos del mundo, aquellos que juzgaran la más divina posesión del monarca, cayó rendido ante una ofendida esposa, que no podía perdonar el ser tratada de forma tan humillante.
Presa entre sus redes, Giges, se convirtió en maleable títere. Ni hombre ni Dios alguno, hubiese podido resistirse.
Sobre el arrecife pulido se rubricó en rojo una sentencia.
El rey Candaules murió. El juicio constante al que quiso ser sometido, le abrió las puertas de un abismo al tiempo que las notas discordantes, del ángel, que anuncian el fin y sirven de llave, cayeron sobre él por orden de los Dioses y de la mano de su fiel vasallo.
Carmen Rosa Signes 020606
Guland
¿Cómo descendí por aquella escalera? De veras me gustaría averiguar cómo lo hice.
“Mis pasos eran rápidos pero la percepción se me antojaba en cámara lenta. Me recordaba el visionado de las películas mudas, cuando la manivela se ralentizaba y el camarógrafo tenía que apurar su labor. Lo único que me viene a la memoria es el pandemónium reinante.”
¿Cuánto tiempo estuve allí? Tiempo es lo único que no me falta.
“De entre aquella luz surgían formas confusas, que empujaban mis carnes. Cada vez más excitada, huía de una fiesta, que se había desarrollado como muchas otras, aquí en Beverly Hills: baile, alcohol,... pactos traspasando los umbrales del sexo y las drogas. Sabías a lo que te exponías, no podías negar la realidad ni hacerte la ingenua. Aquellas manos, que correteaban por mi cuerpo, me guiaron hasta un punto, desde el que observé un panorama endiablado.”
Llegué a la ciudad, y es ahora que puedo aseguraros, que ya no temo regresar a casa. Abandoné la mediocridad. Pasé de ser una chica del montón, aquella que se dejaba tocar por cualquiera, a alguien que ya no tenía que justificarse. De chica del coro a gran diva. He sustituido los encuentros sexuales, para conseguir mis propósitos, por el candor de los abrazos efímeros, y las atenciones pasajeras de tantos amantes y admiradores, mitómanos o no, como deseo. Luego, la soledad. Aquella noche me comprometí con Guland para alcanzar el premio.
“Las voces se trasformaron en palabras. Tan desdibujado como mi recuerdo, aquel sótano acabó convirtiéndose en el escenario de un sueño dentro de otro sueño: el suelo garabateado con símbolos y figuras geométricas, embadurnado en sangre; el oficiante haciéndonos jurar secreto eterno; la invocación, que apenas si recuerdo; y la aparición de un personaje, vestido como de opereta, susurrándonos a cada uno, la forma de perpetuar el don solicitado.”
Desconozco si alguien más lo consiguió, ni me importa. Lástima, que el precio fuera tan alto. Todo lo que se me antoja lo consigo mejorado. Demasiado borracha o drogada estaba aquella noche, para tomar una decisión tan importante. Envidiar la compañía para librarme de la soledad, no me ha servido para nada. Deseo restituir mi respuesta pero sin renunciar al premio. No aguantaría si me superasen.
“¡Qué mala es la envidia!”