Elixir. De Monelle
Era el mejor ejemplo para todas aquellas gentes perdidas ante la adversidad. Poner énfasis en sus palabras, destacar sus hechos, hubiera sido un error. Faltos estaban de un redentor, alguien que consiguiera encarrilar nuevamente su camino. Pero eso era algo que no iban a consentir.
Habían tardado mucho en lograr que el desencanto y la moralidad se derrumbasen, se apartasen de aquellas gentes para someterlos mediante las premisas que les favorecían y, el resurgimiento de aquella figura, desmoronaba sus planes.
En AP-58/34, más conocido con el sobrenombre de “Rudo-5”, uno más de los satélites empleados para la explotación minera, el desánimo había llegado a extremos de difícil arreglo. Los resquemores y miedos por la constante amenaza de la pérdida de la autonomía, debido a la escasez de recursos naturales como el agua, sucumbieron en disturbios y éstos, en una desesperanzada lucha de difícil solución.
Pero los dueños de las minas habían conseguido llegar a un acuerdo, tenían en sus manos la solución y no podían dejar que se les escapara. Así que, hicieron desaparecer toda prueba de la existencia de aquel individuo que, con su temperamento, hubiera logrado incluso convencer a más de uno de ellos. El diálogo y los razonamientos vencerían a la represión, y eso no podían consentirlo, pues si cedían, ¿qué nueva concesión les aguardaba?
Si aquellos habitantes querían milagros para mantener su fe, ellos se los proporcionarían.
Sobre un solar abandonado después de años de agotador expolio, hicieron surgir, ante los incrédulos ojos de algún incauto, un manantial de cristalinas aguas que no cesó de manar hasta crear un torrente, que discurrió formando un río que fue creciendo y creciendo.
No había mejor elixir para curarlos que aquel líquido y puro elemento.
No se preguntaron nada, tal era su entusiasmo; pero bajo aquella tierra se escondía un laboratorio en el que, desde un matraz, se creaba el elemento madre sutilmente mezclado con una sustancia de efecto sedante, que consiguió calmar los ánimos de todos los insurrectos, proporcionándoles un alto grado de docilidad y sometimiento sin que se dieran cuenta.
Y así continúa la vida en aquella lejana y diminuta mota de polvo en el espacio. En espera de que, quizás nuevamente, surja alguien que levante la voz por ellos y tenga mayor suerte.
Monelle/CRSignes 28/02/2006
El primer amor
Todos los días a la misma hora, nos deteníamos para ver pasar a Laura. Laura tenía un cuerpo escultural o al menos eso habíamos oído decir a nuestros mayores, un rostro de factura perfecta, y sus movimientos hacían del momento en el que tomaba el autobús, un espectáculo que alucinaba a todos.
Precisamente a esa hora en la que nuestros sentidos pedían más, y la merienda no podía faltar entre nuestras manos, alimentábamos también nuestros deseos mimetizando a los adultos. Nos apropiábamos de pensamientos, sin perder ni un ápice de ingenuidad.
Es por ello, que quizás no había maldad en nuestras frases entrecortadas, nuestros piropos, y tal vez también por eso mismo, Laura pasaba confiada mostrándonos lo mejor de si misma, con una amplia sonrisa que llenaba la calle.
Un día Laura pasó más apurada que de costumbre, y aunque no faltó su sonrisa había algo en ella distinto.
Durante varios días fuimos testigos de un deterioro ya no sólo en lo físico, sino en su comportamiento cada vez más apagado y triste.
Luego comenzaron las ausencias, pasaban días sin que la viéramos. La mayoría de mis amigos perdió el interés por ella. Saliendo al paso de sus burlas, les dije que si no querían estar conmigo era por que pertenecíamos a diferente alcurnia, y que se podían ir a la porra si no hacían como yo.
Fiel a su sonrisa, la necesitaba, me había enamorado por vez primera.
Entonces apareció Roberto acompañándola, y con él, el misterio fue desvelado. Mucho mayor que ella, en alguna ocasión había oído en casa que le apodaban “el odre” en alusión a la gran cantidad de alcohol que ingería. Los cuchicheos hablaban de lo inconveniente de su compañía, incluso hicieron referencia a una denuncia en su contra por malos tratos que no siguió adelante.
Ajeno a todo seguía yo con mis nueve años, mi primer amor, y mis sueños.
Un tumulto precedió al sonido estridente de las sirenas de la policía y la ambulancia. Sobre la acera se desparramaba gota a gota la vida de Laura, y junto a ella mi alma perdía su inocencia.
Se rompió la sonrisa.
La infancia se vive intensamente, sin más. Nunca volví a sentirme igual. Mis coloreados recuerdos dieron paso a una deslucida realidad.
CRSignes 050106
Revista Digital miNatura 75
Boletín Literario Digital 75 Dossier: Bestiario
Dirección general: Ricardo Acevedo E. y Carmen R. Signes
Portada: “Dragón de papel”©Duchiman (Cuba).
Diseño portada: CRSignes
Entre las ilustraciones: “El Grifo” ©Giovanna (Brasil).
Colaboraciones y criticas:
minaturacu@yahoo.es
Sumario
3, 4, 5, 6/ Criaturas medievales: Unicornio;Dragón; Basilisco; Gárgolas; Leviatán; Grifo; Centauro.
7, 8, 9, 10/ En la literatura: Pegaso; Licantropía; Quimera; El
Borametz, Dagón; Doblívoro, Minotauro.
11, 12/ En nuestra América: Los Cíclopes; El Lagarto de Oro; El Sisimite.
12,13/ Mundo Goblim: Aelst; Fowler.
13/ Homo Bioethicus: Golem; Homúnculo.
13, 14/ Cine: Del Freak al ET: Delicatessen; Eraserhead; Freaks; Alien; Edward…; Terminador.
15/ Starcraft: Del manuscrito al silicio.
16/ La Biblioteca del Nostromo: Cuentos de Hadas Victorianos;
La Comunidad Secreta; Manual de zoología fantástica; El Viaje de San Brandán.
Pulsa aquí para descargar el número 75 de la revista en .pdf
Revista Digital miNatura 74
Revista Digital miNatura 74 Dossier: El Poder
Dirección general: Ricardo Acevedo E.
Portada: Eternity_Z por José Luis García
Enviar colaboraciones y criticas a:
minaturacu@yahoo.es
Sumario
1/ Editorial
2/ Resurrección /Iñigo Fernández.
2/ Los funerales de Xaing Ti / Ricardo Acevedo E.
2/ Una gota de rocío / Edgar OmarAvilés
2/ El hombre del traje blanco / Felipe Martí López.
4/ Mandato / Néstor Darío Figueiras.
4/ Queja de la zombi / Gabriel Gil
4/ La trama del espejo / Juan Carlos Vecchi.
4/ Descuido / Alin Cid.
4/ Rojo sobre negro / Carmen R. Signes
5/ Articulo: Colmillos en el cine.
5/ Soundtrack: "The Wall" Pink Floyd.
5/ Los Otros: Inoshiro Honda.
6/ La Biblioteca del Nostromo: Una Princesa en Marte; El orgullo de Chanur; El aprendiz de guerrero.
Pulsa aquí para descargar el número 74 de la revista en .pdf
Actores. De Extasiada
—No, no y no.
El vocabulario empleado por el director, además de escaso casi siempre soez, hacía que los actores nos sumiéramos en una angustia constante.
Soy de temperamento tranquilo, y los gritos me nublan la gran paciencia que me suele caracterizar.
Estamos ensayando un gran musical, y vamos muy atrasados, por ese motivo el director, nos exige un mayor énfasis en lo que hacemos.
Miro a mí alrededor, y veo rostros decepcionados, agotados. Expresiones de desánimo y cuerpos medio deshechos en agotamiento.
Como elixir en matraz, nos mecemos a merced de la música sin ánimo ni esperanza de que salga bien.
Van pasando los días y cuanto más nos acercamos al día del estreno, más inquietos estamos, más caídas y empujones nos damos.
—No, no y no, ¿os creéis que estáis bailando en vuestra casa? Esto, más que un teatro debería ser un solar, pues parecéis patos silvestres intentando bailar.
Compungidos y agotados, paseamos por el escenario esperando a que nos den las instrucciones para empezar de nuevo, ante nuestra sorpresa, el director, cogió su maletín y se fue.
Ahora sí que estábamos despistados, no sabíamos si irnos o quedarnos, cuando empezamos a escuchar la música.
Como marionetas, dirigidas por invisibles hilos, nuestros ahora relajados cuerpos, se empezaron a mover, todos retomamos nuestras posiciones y comenzamos el baile, pro esta vez sin presiones, solo por divertirnos, como niños pequeños en el patio del colegio, unas tras otras todas las escenas se fueron realizando con la mayor de las solturas.
Tras una hora sin descanso, la música terminó, todos nos quedamos paralizados, con nuestra respiración entrecortada, mirándonos de reojo sin saber muy bien que hacer , cuando de la cabina de los músicos un sonoro aplauso llegó a nosotros y una voz por todos ya conocida se esparció por la sala.
—No, no, y no. No dejéis de portaros como lo que sois, unos grandes actores y todo saldrá como ahora. PERFECTO
Extasiada 28/02/2006
Un empleo innovador
A la memoria de mi abuelo Francisco, trabajador pionero de la compañía eléctrica española L.U.T.E., y a la de mi padre, que siguió sus pasos.
—Y con tu espíritu. —Dijimos a coro.
—Podéis ir en paz.
Permanecimos callados hasta llegar a la calle. El párroco en su homilía había sido duro.
—Padre, entonces… ¿la electricidad nos condenará?
No supe que contestarle a mi hijo. No daba crédito a lo que el cura acababa de decir. “¿De dónde sacará la iglesia tantos despropósitos?”
—María, ¿no es cierto que lo que ha dicho el párroco no le beneficia en absoluto? Precisamente los pudientes serán los primeros que la instalarán. Seguro que el cepillo se resentirá, si no cambia su discurso.
Una vez en casa, me dispuse a enmendar lo que el párroco había maltrecho en la conciencia de mis hijos. Los reuní a todos frente al hogar.
— ¡Mirad esto!
Con toda la picardía del mundo, y sabiendo lo curiosos que eran, les mostré una pequeña caja de cartón, cuyo contenido extraje con sumo cuidado.
— ¡Anda! ¿Qué es eso? —dijo mi hijo pequeño.
— ¿Qué no lo ves bobo? ¡Es una botella! —exclamó el mayor.
—No hijos, no es una botella. Lo parece pero no lo es. ¡Es una bombilla! ¿Veis estos pequeños hilos enroscados de metal en su interior? Pues gracias a la electricidad se queman sin consumirse, eso hace que se ilumine. Este objeto acabará sustituyendo a las velas y a las lámparas de aceite y petróleo. Ya os lo explicaré mejor, cuando podamos tener electricidad en casa.
Hacía poco que había regresado de la ciudad. Les expliqué a mis hijos, que una empresa con capital extranjero, una multinacional, estaba formando trabajadores para los nuevos empleos que la energía eléctrica iba a generar. Durante mi formación pude, gracias al sueldo que me proporcionaban, comprarme una bicicleta, pues me dijeron que la necesitaría.
—Ya veréis como gracias a la electricidad crecerá el pueblo. Vuestro padre deja de trabajar en el campo para ir de una casa a otra, de una empresa a otra, controlando el gasto que haga cada uno de luz. Pondrá contadores y de esa forma controlarán lo que cada uno gasta.
Aún tardaríamos casi un año en instalarnos la electricidad en casa. Los ingresos iban creciendo. Mi bicicleta pasó a mis hijos, y yo, pude comprarme una motocicleta. La primera del pueblo. Recuerdo que nunca pusimos aquella bombilla, la guardamos en la vitrina junto al ábaco que me regaló mi padre. Quizás el día de mañana tenga algún valor aquella primera bombilla de la marca Edison.
CRSignes 231105
Revista Digital miNatura 73
Revista Digital miNatura 73 Dossier: Ganador y finalistas del III Concurso de minicuentos miNatura 2005
Dirección: Ricardo Acevedo E.
Portada: Lily (Cuba)
Colaboraciones y criticas:
minaturacu@yahoo.es
Sumario
1/ Editorial
3/ Amor a Marina / Alberto Menendez Enriquez (Cuba) Cuento ganador
3/ Vuelo / Edita Hernandez Almeida (Cuba)
3/ Visión futura / Jorge Sánchez Quintero (México)
3/ A la equis le falta un palito / Efrain Galindo Romero (Cuba)
4/ α & σ / Edel Nájera Chiang (Cuba)
5/ Burla / Edel Nájera Chiang (Cuba
5/ Un danzón para la séptima cena / Jorge Luís Borges Frías (Cuba)
6/ Distopía / Margarita Saona (USA)
6/ Cortes / Óscar Bastante Gomina (España)
7/ El Encantamiento / Jorge Enrique Escalona del Moral (México)
8/ Soundtrack / Manowar
9/ Bestiario Urbano
Pulsa aquí para descargar el número 73 de la revista en .pdf
Beatriz Sancho

© Ramón J. Usó 1996 - Madrid
No es casualidad, tuerces hacia la izquierda apoyado sobre el pulido pasamanos de una vieja escalera, en plena calle Fuenterrabía (Madrid), allí espera Anna Loscher con las manos cruzadas, su amplia sonrisa bondadosa y las gafas caidas sobre su noble nariz.
Tengo que retratar a Bea, es un reto, es un encanto...destaca sobre los demás. Después del clic! y de una sesión de laboratorio, acético en mano, emerge del papel baritado un rostro dulce y pícaro a la vez.
A continuación cerramos muchos locales, en la capital del cambio de siglo, junto a Mister Espinel, del cual os hablaré un día.
Revista Digital miNatura 72
Revista Digital miNatura 72 Dossier: Sexo y otras aberraciones
Director: Ricardo Acevedo E.
Portada: Ricardo Acevedo E.
Colaboraciones y críticas:
minaturacu@yahoo.es
Sumario
4/ Píldora de Cabello / G. Casanova
4/ Mrs Dalloway / V. Wolf
4/ La madura Madonna / J. Lezama
7/ En la Corte de Ptolomeo IV / Carmen R. Signes
7/ La Casa del / Anaïs Nin
8/ Instante fatal / C. Higgie
8/ Lolita / V. Nabokov
8/ Seda / A. Barrico
10/ La Venus de las pieles / L. von Sacher-Masoch
10/ Sexo, sudor y lágrimas / Javier Muñoz Livio
11/ El arte de amar / Ovidio
12/ En medio de un enjambre / G. Bataille
13/ El amante de lady Chaterley / H.D. Lawrence
13/ El amante que cae en manos del marido / Anónimo
14/ Reflejo / Oscar Wilde
14/ La alfombrilla de los goces y los rezos / Li Yu
14/ El libro de la almohada / Sei Shonagon
15/ Trópico de Cáncer / H. Miller
15/ Comic & Ilustración: ¿Quo Vadis Drunna?
16/ Poesía: Mujeres/ Nicanor Parra. Vida de Flora/V. Piñera. 13/ Fui/ Kavafis. Soledad a media noche/ Safo.
18/ Sexo y Cine Fantástico
Sobre las ilustraciones:
pág. 2 Diosa primigenia de la
fertilidad, Sumer 4500 a.c.;
pág. 2 Tom Wesselmann, 1970;
págs. 3 y 16 Milo Manara;
págs. 5, 9 y 16 Sorayama;
pág. 7 Anónimo s. XIX;
pág. 13 figura hindú s. II a.c.;
pág. 15 Drunna, P.E. Serpieri.
Nota: todas las letras capitales pertenecen a autores anónimos s.XIX.
Pulsa aquí para descargar el número 72 de la revista en .pdf
Venus al desnudo
I am tired, I am weary
I could sleep for a thousand years
A thousand dreams that would awake me
Different colors made of tears
(Venus in furs- Velvet underground and Nico)
Camina sin perder detalle de la cuerda que le rodeaba las muñecas. Se arrodilla. El pene, en su apogeo, se muestra a la altura de su boca. Después deja que la sodomice. Gozó, para qué engañarse. Bérénice creía amarlo a cada instante, con cada humillación. Aflojó la cuerda y masajeó sus muñecas hasta recuperar la circulación sanguínea. “Estoy cansada, ¡harta!…” Salió, tenía una cita. Al otro extremo de la casa, Gilbert complacía sumiso a su esposa, mientras unos hijos reían por la falta de talento de un padre que no sabía imponerse.
Era mayo del 68 y París ardía bajo una irreverente anarquía.
……………………………
No acostumbro a avasallar pero quedé cautivado en la profundidad de tu mirada. Podría dormir durante mil años… y al abrir los ojos allí estarías tú. Irrumpiste en mi vida como un vendaval. Conquistaste mi confianza. Descubrirte fue encontrarme. Sin rumbo me dejé varar hasta tu puerto bajo el yugo de tu voluntad. Mientras arrastro mi cuerpo hasta relamer la suela de tus zapatos negros de charol, te miro. Luego, dejo que me pisotees con tus tacones altos. Un millón de sueños me despertarían… pero ninguno como observar tu rostro mientras balanceas el látigo dispuesta a fustigarme. Intercambiamos los papeles. ¡Oh Berenice!... ¿Cómo dejar que otros te infligieran daño, cuando lo que deseaba era darte mi dolor?
Líderes emblemáticos de la revolución estudiantil y manifestantes, son arrestado e interrogados después de una brutal carga policial. Sus protestas dan la vuelta al mundo.
……………………………
El local esconde, entre la penumbra y el humo del tabaco y la grifa, los intentos de Bérénice por hacerse oír. El clamor que llega desde la calle, de carreras, golpes y gritos, juegan en su contra. Ha decidido dejar a Gilbert, seguir su vida. Habla mientras le cae una lágrima. Lagrima gris del desconsuelo. Deja atrás los colores de otros llantos. Diferentes colores hechos de lágrimas... En la calle la soledad pinta de azul su rostro. No puede esquivar los golpes y la detienen. El negro de la rabia resbala por sus mejillas. No quiere nuevamente dejar salir de sus ojos el marrón de la sumisión y es el blanco el que la ampara; pura inocencia que migra en rojo sobre su cara perversa. Ha encontrado lo que buscaba. Ahora le toca a ella. Que otro marque en púrpura su cuerpo.
CRSignes 090508
El membrillo. De elgringo
Estúpido, tonto, cobarde, “perót”. No sé por cuál de ellos decidirme,
“Tonto l’haba”, membrillo, “megarpendio”... Es que... hay tantos. “Acojonáo”,
“palurdo”... ¡Aahhhh! Da igual, el que sea, al fin y al cabo me siento igual
de insignificante con unos que con otros. Vamos, como una gotita en el fondo de un matraz, atrapado y sin poder salir, pero ¿quién soy yo? nada, eso es lo que soy:
una cucaracha corriendo entre miles de piernas preguntándose cuál de ella le aplastará.
He llegado a pensar que no debería haber nacido, por dios, con el temperamento que tienen mis hermanos y yo parezco una ursulina, y van ya dos años,¿cuándo me decidiré? Si sólo el verla me hiela la sangre. Por las noches ensayo delante del espejo una y otra vez todo lo que quiero decirle, si bien es cierto que le pongo tanto énfasis que acabo con un dolor de cabeza terrible, pero hoy a ocurrido algo especial, hoy es de esos días que no se deberían de acabar. Hoy el sol brilla más que nunca, es diferente, veo las cosas con más optimismo. Cuando desayunaba, como si de un elixir se tratase, se han despejado mis miedos, hoy será mi día, recorreré los escasos metros del solar que separan mi casa de la suya, llamaré al timbre, y cuando salga se lo soltaré a bocajarro: “¡Devuélveme el disco de Peret que te dejé hace dos años!”
Elgringo 28/02/2006
Alma compungida

© Ramón J. Usó
Estaba sentada sobre el embaldosado con su trasero desnudo y su alma compungida, la llevaban a quemar.
La historia se repite una y otra vez, la misma plaza, los mismos asistentes, las mismas voces. Gritos y chácharas se amontonan alrededor del pilón donde la bruja va a redimir su alma.
Ocurrió en una aldea al norte de Francia. Algunos cuentan que fue descubierta junto con sus compañeras lésbicas alrededor de un profundo y oscuro caldero, recitando conjuros entre risas histéricas y bailando con sus pezones apuntando al viento. Ritual prohibido y perseguido hasta la saciedad por esa sociedad polivalente estructuralmente descompensada.
Llegó la hora, sus cabellos estaban enredados por el viento y amontonados por el pegajoso polvo que levantaba la muchedumbre al caminar a su alrededor. Querían observarla hasta el último instante antes de arder, insistían en revisar su mirada, beber de su miedo.
Entre el publico había muchas candidatas al auto de Fe y alguna que otra japuta que esputaba directamente a los labios de la endemoniada. Pronto su alma sería libre despojando sus harapos al son del fuego.
Al día siguiente un vaporoso y liviano humo negruzco ascendía lentamente abriéndose paso entre los barrotes de la torre del homenaje, cuentan los más viejos del lugar que el humo se convirtió en el látigo más terrible que vieron jamás. Todavía algunas noches de invierno se oye el estruendo del tétrico flagelar de aquellos que nunca descansarán en paz.
Nuevo estilo y actualización de los blogs
Desde que comenzamos la andadura de los blogs dentro de nuestra querida Gran Calabaza nunca habíamos imaginado que podría converirse en una generosa y potente herramienta para ofrecer nuestros contenidos al resto del mundo. Tras haber recorrido el inparable mundo de la evolución informática, decidí basar nuestra estructura en el código B2evolution. Hoy podemos estar orgullosos de haber conseguido actualizar esta poderosa herramienta a la ultima y novedosa versión v 2.4.5
Ahora estamos preparados para dar una solida, actual y fiable presencia en Internet.
Espero que disfrutéis y seguro que pronto seremos más.
Gracias y disculpad por las interupciones que hoy se hatan podido ocasionar.
Mon