Bloggers de La Gran Calabaza

Palabras para el "Contemos cuentos 1"

  21.10.08 10:05, por , Categorías: CONTEMOS CUENTOS, CONTEMOS CUENTOS 1

Para esta primera ocasión se seleccionaron las siguientes palabras:

AÑIL

DISOCIAR

IDIOSINCRASIA

VERJURADO

Era la primera vez que el juego se realizaba y tímidamente dejamos que fluyera con mayor facilidad, así pues comenzamos con relatos que podían tener de entre 100 y 400 palabras. El resultado en los post siguientes.

Adrian Morote por los suelos

  20.10.08 21:11, por , Categorías: fotografía

© ramon uso

© Ramón J. Usó

Un viaje a Columbretes en Tour fotográfico puede acabar con algun fotógrafo rodando por los suelos. Este, convenientemente rehubicado, acaba siendo pasto de mi objetivo. Unos segundos más tarde nos damos la mano y le doy mi reconocimiento, ese beneplácito a modo de "gracias tio" me hacen recordar aquellas epocas donde el que rodaba era yo, bien en un acantilado de Gibraltar, bien en Peñiscola ... por decir algo. Y ese afan por tocar suelo no es más que un continuo rendir homenaje a lo más básico d la vida. La cabeza alta o mirar por encima del hombro, son posturas que no le van demasiado bien a mi columna...tampoco lo son para mi vista si proceden de otros.

Este pequeño retratista de Castellón, va bien y no lo digo precisamente por ir dando volteretas encima de un helipuerto en una isla encantada. Ustedes ya me entienden.

PRESENTACIÓN DEL BLOG CONTEMOS CUENTOS

  20.10.08 16:28, por , Categorías: CONTEMOS CUENTOS

Por muchos es conocido el juego que veréis desplegado aquí. Un juego de creación que, en la Gran Calabaza, lleva funcionando desde el 9 de febrero de 2006. Consiste en escribir relatos que tengan entre 200 y 400 palabras, incluidas las que seleccionan los participantes, en este caso, cada quince días; el título es obligatorio y el tema libre. Por él han pasado muchos jugadores que nos han dejado su firma, su alma y su imaginación en cada uno de los cuentos y relatos presentados. Unos textos que podréis ir encontrando aquí. Nace pues una ventana abierta a la imaginación de muchos para el beneficio de todos los que queráis perderos entre las lineas escritas de aquellos que pasaron por este juego en la Gran Calabaza. Unos, aún están, otros ya no, pero ahí quedaron sus cuentos para recordarlos. Deseo que os guste este proyecto, que nunca os falten ganas para regresar, y si os place dejar algún que otro comentario.

BIENVENIDOS

Cristina Garcia Rodero

  20.10.08 11:09, por , Categorías: Mis Maestros

Cristina García Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 1949) es una fotógrafa española.

Estudios y trabajo Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, comienza su carrera docente en 1974 dando clase de fotografía en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. En 1983 comienza a impartir clase en la Facultad de Bellas Artes, actividad que realiza hasta 2007. Ha compatibilizado su tarea docente con la creación fotográfica y la colaboración en diversas publicaciones periódicas españolas y extranjeras. Ha sido la primera española que ha entrado a trabajar con la agencia fotoperiodística Magnum.
ver fotos en la agencia Magnum

Trayectoria artística

Sus primeras obras aparecen en los concursos universitarios a finales de los años sesenta. En 1973 se plantea la tarea de fotografiar costumbres y fiestas por toda España para lo que recibe una beca. Posteriormente ha realizado reportajes sobre tradiciones en diferentes países.

Su obra fotográfica se podría enmarcar en el reportaje, aunque desde un punto de vista muy personal.

Su obra se encuentra en diversas colecciones permanentes:

En España, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Valencia; Museo de las Peregrinaciones, Santiago de Compostela; MUSAC, León;Fundación Banesto, Madrid; ...
En Estados Unidos: Museum of Fine Arts, Houston; Seattle Art Museum, Washington; The Getty Center for the History of Art and the Humanities, Santa Mónica, California; J. Paul Getty Museum, Santa Mónica, California; W. Eugene Smith Memorial Fund. International Center of Photography, Nueva York; George Eastman House, Rochester, Nueva York; Center for Creative Photography, Tucson; Museo Meadows, Dallas; ...
En otros países: Maison Européene de la Photographie, Lausana; Foundation Select, Lausana; Museo de Bellas Artes, Caracas; Centro Portugués de la Fotografía, Oporto; Collection de l’Imagerie, Tregor, Francia; ...

Exposiciones

Ha realizado numerosas exposiciones de su obra, tanto individuales como colectivas en diferentes países. Su primera exposición individual la realizó en México con el título de Fiestas Tradicionales en España. Su exposición titulada 'España oculta' ha recorrido múltiples espacios: Museo de Arte Contemporáneo en Madrid, Encuentros fotográficos de Arles, Carcasona y Braga, Fotofest'90 en Houston, Photographers’ Gallery en Londres, Diaframma en Milán, Photokina de Colonia, Zentrum fur Audiovisuelle Medien en Sttutgart, Münchner Stadtmuseum en Munich, Museo Álvarez Bravo de Oaxaca, Museo de Bellas Artes de Caracas, Médiathèque Centre Jean Renoir en Dieppe ...

Otras exposiciones han tenido por título: Pratiques Religieuses en Pays Mèditerranéens, Old World, New World, Europa: Fiestas y Ritos, Eye of Spain, "Grabarka. El Monte de las 6.000 cruces. Una peregrinación ortodoxa en Polonia", Cristina García Rodero. Historia de una pasión, Lo Festivo y lo Sagrado, Aquaria, pero su último proyecto de trabajo es Entre el cielo y la tierra que pretende que sea un testimonio gráfico de la vida a través de los festivales de música, erotismo y sexo.

En sus exposiciones colectivas ha representado la fotografía española , así su primera exposición en 1985 se titulaba: Contemporary Spanish Photography y se realizó en Albuquerque; o en Photographen Aus Spanien en Essen; After Franco en Marcuse Pfeiffer Gallery de Nueva York; Cuatro Direcciones de la Fotografía Contemporánea Española en Madrid; Chefs d’Oeuvre de la Photographie, les Années 70 en Lausana; Géneros y tendencias en los albores del siglo XXI en Alcobendas]]; De la Rebelión a la Utopía (Fotografía de los años 60-70) en Barcelona; Visión mediterránea. 12 fotógrafos y el Mediterráneo español en Murcia; ...

Es una representante de las fotógrafas españolas, participando en diversas exposiciones: Artistas Españolas en Europa en Waino Aalronem Museum de Finlandia, Paris y Nueva York; Femmes photographes en Paris; ...

Premios

1983 Premio Planeta de Fotografía
1988, 1989, 1990 y 1991 Premio Mejor Fotógrafo del Año. Revista Foto Profesional de Madrid.
1989 Premio al Mejor Libro de Fotografía[2] en los XXX Recontres Internationales de la Photographie de Arles, Francia.
1989 Premio Eugene Smith de Fotografía Humanista, New York.[3]
1990 Premio Dr. Erich Salomon, Deutchen Gellschaft Fur Photographie, Colonia.
1993 Primer premio World Press Photo en la categoría de Arte.[4]
1995 Premio Kaulak de Fotografía, Premios Villa de Madrid.
1996 Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura en Madrid.
1996 Premio Olorum Iberoamericano de Fotografía, La Habana.
1997 Premio FotoGranPrix, Barcelona.
1997 Segundo premio Fotopress ’97, Fundación La Caixa, Barcelona.
2000 Premio Bartolomé Ros, PhotoEspaña 2000, Madrid.[5]
2001 Premio Godó de Fotoperiodismo 2000, Fundación Conde de Barcelona.
2005 Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
2005 Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid[6]
2007 Premio Alfonso Sánchez García de Periodismo Gráfico, Asociación de Periodistas Gráficos Europeos, Madrid.[7]

Libros publicados [editar]GARCÍA RODERO, C.: España oculta, Ed. Lunwerg S.L., Barcelona, 1989, 1998 ISBN 84-7782-779-6
GARCÍA RODERO, C.: Grabarka, o monte das 600 cruces : unha peregrinación ortodoxa en Polonia, Ed. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 2000 ISBN 84-453-2846-8
GARCÍA RODERO, C.: Lo Festivo y lo Sagrado, Ed. Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, Madrid, 2001
GARCÍA RODERO, C.: Cristina García Rodero, Ed. La Fábrica, Madrid, 2004 ISBN 84-95471-92-2
GARCÍA RODERO, C.: A peregrinación a Santiago en Haití, Ed. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 2004 ISBN 84-453-3832-3

Referencias
Notas Entre ellas se encuentran: El Mundo, El País Semanal, La Vanguardia, Libération, Le Monde, Le Fígaro Magazine, Frankfurter Allgemeine Magazín, Il Corriere della Sera, Geo, Marie Claire, Foto Magazín, Photo Technik International, Aktuell Fotografie, Vogue, Photo, Life Magazine, Los Angeles Times Magazine, ...
↑ Por el libro España Oculta, Ed. Lunwerg S.L., Barcelona, 1989 ISBN 84-7782-068-6 . En 1990 será premiado con Kodak Fotobuchpreis, en Stuttgart.
↑ Por Vida tradicional, fiestas culturales y ritos en el Mediterráneo Europeo.
↑ En 1997 obtiene el tercer premio World Press Photo en la categoría “Vida Cotidiana. Reportajes Gráficos”, Amsterdam
↑ Este premio se otorga a la mejor trayectoria profesional española en Fotografía Consultado 26-02-2008
↑ En la especialidad de Fotografía. Consultado 25-02-2008
↑ Artículo sobre el acto de entrega que incluye un panegírico. Consultado 25-02-2008

Bibliografía [editar]CABALLERO BONALD, J.M.: España, fiesta y ritos, Ed. Lunwerg S.L., Barcelona, 1992, 1993 ISBN 84-7782-278-6
LLAMAZARES, J. y GARCÍA RODERO, C.: Cristina García Rodero : historia de una pasión, Ed. La Fábrica, Madrid, 2000 ISBN 84-95471-13-2

Wikipedia

Luís Malibran

  20.10.08 10:55, por , Categorías: Mis Maestros

Luis Malibrán ( Madrid, 1960 ) es uno de los más reputados fotógrafos de moda españoles. Aunque su trabajo esta centrado en este campo, desde que abre su estudio en 1987, también realiza publicidad y retratos de importantes personalidades públicas. Entre sus trabajos comerciales se incluyen clientes como El Corte Inglés, L´Oreal, Scharzkopf, Sony, Corte Fiel Compañía Nacional de Danza, El País, Elle y un largo etc.

EFTI (entrevista)

El glamour y la estética de los desfiles de las modelos quedan atrás para focalizar el arte menos obvio y más misterioso de la mirada. No hace fotografía pictorialista sino sugerente.

"Los contemporáneos de los genios no tiene referencias para detectarlos", declara el fotógrafo Luis Malibrán Madrid, 1960), que expone su serie "Rastros" en la galería Annta de Madrid. Una veintena de imágenes en tres series según la intervención de cada modelo y el revelado.

Malibrán ha participado en exposiciones colectivas como "Spanish Vision" del Spanish Intitute de Nueva York o en el Instituto Cervantes de Moscú. Sus fotografías se han publicado en revista de elite de España, Italia y Alemania.

Aunque le hubiera gustado encarnar la biografía de Richard Avedon, Malibrán ha aparcado su labor como fotógrafo de moda para plasmar sus inquietudes plásticas en el arte de atrapar las luces. Con tres modelos: Vanesa, Tania Medina y Carla Sánchez, ha llevado a cabo las correspondientes sesiones fotográficas pero su actuación en el revelado ha logrado versiones diferentes. El resultado son tres series diferenciadas.

En la primera, el autor ralla el negativo a modo de arañazos, de modo que el resultado final registre una manipulación lineal que altera el fijo positivado. En la segunda serie, Malibrán manipula y desfigura el cuerpo y los movimientos de la modelo. En la tercera, con Carla Sánchez, duplica la visión a modo de "la imagen y su doble".

"Rastros" indaga en las formas y siluetas de los cuerpos, más allá de los textiles trajes que las sustentan. El protagonista es el cuerpo, la figura humana con su elasticidad y capacidad de sugerencia. Visiones fantasmales venidas de sueños y pesadillas. La luz perfila junto a la sombra la obra de arte.

Malibrán pertenece a la generación de fotógrafos que ha trabajado junto a los grandes y ha tenido que esperar el relevo generacional para emerger entre los nuevos valores. Imaginativo, investigador, artista y técnico, su obra refleja la maestría creadora de un autor pujante.

Julia Sáez-Angulo

Brezo en flor

  20.10.08 10:47, por , Categorías: Mis imágenes

5º Festival Aereo de Valencia

  20.10.08 00:35, por , Categorías: fotografía

© ramon uso

© Ramón J. Usó 2008

Es una sensación alucinante, ver la lucha del insignificante ser humano contra una fuerza que no es otra que la de la gravedad. A base de esfuerzo, riesgo, años de investigación y cientos de miles de kilos de adrenalina...por no decir de keroseno. El sonido delicado de La Patrouille de France, quienes a modo de vals han dibujado maravillas en el cielo, contrastaba con el inmenso estruendo de los Euro Figther escapando perpendicularmente sobre nuestras cabezas con sus motores a reacción al borde de su límite. ¡Increible!
Un sentimiento de no ser nada y sentirme grande como aquellos que vuelan, me invade. No dejo de preguntarme ¿cómo hemos llegado tan alto? no dejo de preguntarme ¿porqué esas máquinas que me emocionan no pasan para siempre a este estado, al de la exhibición. Al fin y al cabo el ser humano es inteligente, a veces solo hay que pararse a pensar....y ¿habrá que parar, no, señores?

La gloriosa Patrulla Águila nos ha despedido no sin antes inundar nuestros ojos emocionados con un baile al mejor estilo de una delicada bailarina.

Mon

P.D. ¡Juraría que he visto al Barón Rojo! :-)

El jazmín, la sensualidad y el recuerdo

  19.10.08 15:49, por , Categorías: Mis textos

Las máquinas arrancaron las matas profundamente arraigadas del arbusto, cubría casi la totalidad de un muro que se extendía tapando las ventanas del patio, es por ello que no tuvieron piedad con él. Mientras el fuego consumía sus ramas ajadas aun floridas, un pensamiento me guió hasta el pasado; recordé a mi abuelo podando con mimo aquel jazmín mientras me contaba cómo y cuándo lo había plantado. Al parecer la abuela, en el mismo instante que alumbraba a mamá, había notado el sutil aroma de los jazmines, por lo que decidieron plantar uno, para que la protegiera. Crecieron a un tiempo, se convirtió en parte de la familia. Como hecatombe hubiera calificado, el abuelo, la hostilidad de aquella acción; incluso cuando el destino quiso que mamá dejara de estar con nosotros, él siguió cuidando aquel arbusto; decía que, mientras su aroma se mantuviera en casa, ella seguiría a nuestro lado.
Crecí flanqueando la infancia, las circunstancias así lo quisieron. La adolescencia me golpeó con fuerza, siempre estaba enamorada; la abuela lo achacaba al influjo del jazmín; para ella, su aroma contribuía a ese estado de ensoñación y calumnia, que hace que nos perdamos en los ojos del amor voluptuoso y variable. Me contó que su hija, mi madre, siempre fue libando de flor en flor como las abejas y que, fue por eso que yo nunca conocí a mi padre.
Pude corroborar la influencia de su perfume un día en el que, castigada por las malas notas, en un descuido del abuelo me colé en su habitación, y allí, al abrigo de sus recuerdos enterrados bajo su cama, encontré pequeños objetos cargados de sensualidad y misterio: el brillo iridiscente de un cristal de roca que me sumergió en la mirada de mamá, años atrás perdida; la suave brisa de unas prendas de gasa, gozosa caricia; un ramillete, consumido en la pena del olvido, con el aroma impregnado de aquellas pequeñas flores, ya estériles, con sus pétalos amarillentos y secos; y, junto a ellos, unas diminutas semillas que guardé.

La tarde se apagó al tiempo que la fogata. Recogí parte de aquellas cenizas y mezclándolas con la tierra removida del costado de la casa, cubrí las semillas que, al fin germinadas, renacen con la fuerza de antaño en espera del aroma penetrante de estas mágica y entrañables flores.

CRSignes 251006

Llamando a las puertas del cielo

  18.10.08 13:08, por , Categorías: fotografía

© ramon uso

© Ramón J. Usó 2008

Isabel Muñoz

  18.10.08 12:58, por , Categorías: Mis Maestros

Isabel Muñoz (Barcelona, 1951) fotógrafa española afincada en Madrid.

A los veinte años, se traslada a Madrid y en 1979 decide hacer de la fotografía su profesión matriculándose en Photocentro. En 1986, realiza su primera exposición, "Toques", a la que han seguido otras muchas en varias ciudades del mundo desde hace más de veinte años.

Su obra se pueden encontrar en la Maison Européenne de la Photographie de Paris, el New Museum of Contemporary Art, de Nueva York, el Contemporary Arts Museum de Houston o en colecciones privadas.

Técnica:

Sus fotografías, siempre en blanco y negro, son un estudio humano mostrando partes del cuerpo, imágenes de guerreros, toreros o bailarinas, usando un proceso minucioso y artesanal de revelado:

Todas las fotografías son contactos de gran formato, realizados por la artista directamente del negativo, utilizando el antiguo proceso del platino. En este proceso la artista debe prepararse ella misma el papel aplicándole, como si de pintura se tratase, una solución de platino. Más tarde los negativos, que deben tener el mismo tamaño que la fotografía final, se ponen en contacto directo con el papel preparado, para ser expuestos a la luz bajo una gran prensa de contactos. Una vez terminado este proceso, las imágenes son reveladas y lavadas a mano en grandes bandejas.

Libros:

Parade Nuptiale, 1992, Fata Morgana, con texto de Gérard Macé.
Fragments, 1994, Saint-Gervais.
En jambes, 1994, Azygos.
María Ilusión, 1995, Plume.
Rome Efemer, 1997, Gallimard.
Figures Sans Visages,1997, Fata Morgana, con texto de Gérard Macé.
Rome, l'invention du Barroque, 1997, Marva, con texto de Gérard Macé.
I corpi la pietra, 1997, Leonardo Arte.
Fuerte como un turco,1998 , Galaxia.
La trampa del baile, 2000, Photobolsillo.

Premios:

Medalla de Oro en la Bienal de Alejandría, 1999
2º premio de "The Arts Stories" en la 43ª Edición do World Press Photo por "Chines Martial Arts Training"
3º Premio "Portraits Stories" en la 48ª Edición do World Press Photo por "The Surma people of Etiopia", publicado por El País Semanal.

Fuente Wikipedia

Flores siniestras

  17.10.08 23:55, por , Categorías: Mis imágenes

Tres miradas sobre el rio Amstel

  17.10.08 12:35, por , Categorías: fotografía

© ramon uso
© Ramón J. Usó 2008

Presentación

  17.10.08 10:30, por , Categorías: fotografía

Buenos días,
Os presento mi nuevo blog, anteriormente inicié la gestión de un blog bajo programación GNU y dió la casualidad que no lo era, alguien se encargó de borrar todo el trabajo que hice durante todo un año. Posteriormente, allá por el siglo XVI reemprendí un nuevo intento de recuperación de datos, pero me agobié muy rápido debido a la falta de tiempo. Aquel Blog se creó con wordpress y al igual que le ocurrió a mi querida amiga Monelle, hubo un momento en que no resultaba práctico y nos planteamos dar el salto a B2Evo, que es una herramienta de gestión de contenidos muy potente y segura. Bien, aquí me encuantro de nuevo ante un blog vacío que hay que llenar....y ahora sí, creo que al menos una vez por semana podré ir posteando aunque sea un acto presencial.

Gracias a todos y espero que me hagáis alguna que otra visita.

Ahh, y gracias sobre todo a La Gran Calabaza y a Servercronos por el espacio virtual. :-)

La oscuridad

  16.10.08 12:28, por , Categorías: Mis textos

La oscuridad se cierne sobre todos aquellos cuerpos. Sus párpados se cierran antes incluso de que sus ojos dejen de percibir la luz. Ningún deseo de retroceder en sus actos los inhibe de la tentación de sucumbir a la voluntad del sacerdote, que yace junto a ellos retorciéndose en el mismo dolor. La luz, que hasta hace bien poco brillaba en todos aquellos ojos, desciende al acabar el triste día en que les ha tocado morir.
¡Ya han cesado! La ausencia de gritos hace prever el final de esta historia.
En los largos corredores del templo, aún se pueden encontrar los frascos de cristal portadores del veneno, frascos de amargo contenido, envueltos con el lujo de la frágil belleza exótica de otras tierras, que algunos aún sostienen entre sus dedos, y que nunca más volverán a contemplar.
Tal vez, este objeto que les trae ahora la muerte, es lo único que merece la pena de todo lo que esta religión les ha aportado.
Sumidos en la más mísera de las miserias, sometidos a los caprichos y designios del amo, fueron obligados a cambiar a una creencia que ahora les exige la más alta entrega.
Convencidos de que serían felices en el culto de las clases más altas, aunque para ello tuvieran que renunciar a sus propios dioses importados de las lejanas tierras de las que procedían y que desde el mismo momento que abandonaron no dejaron de añorar, fueron más afortunados que aquellos que perecieron en la resistencia de la conquista. Pudieron labrarse, aún en la esclavitud, todas las excelencias de una vida por y para el sacrificio, supremo mandamiento de su añorada religión.
El trabajo y los rezos eran el menor de sus males, la más dolorosa premisa consistía en que los niños no contaban salvo como meros objetos intercambiables, que tan sólo eran utilizados hasta que sus fuerzas les sostenían. Por eso, en el instante que nos ocupa, sienten que por fin tienen algo que compartir con ellos que les unirá por siempre en la eternidad, aún bajo las órdenes de aquellos dioses, que no pueden ser más terribles que los suyos propios que obligaban al sacrificio con mayor impunidad si cabe que los actuales.
La única dificultad de este momento, es hacer comprender a sus hijos la importancia de todo esto, pues en los ojos y la mente de un niño, no existe más vida que la suya propia, mayor celebración que la vida.
Se abrazan a ellos sosteniendo entre sus manos el bello y delicado objeto que les han dado, portador de la libertad. Conocedores de que su fin se acerca, no se apartan de aquellos niños extrañados al ver decenas de cuerpos en tierra, a los que el único sonido que les acompaña al caer, está provocado por el bello frasco de vidrio al romperse. Música delicada de belleza punzante. Amontonados en grupos, unidos hasta el final. De cuando en cuando, algún grito se deja oír por la estancia, surgido de las entrañas de madres horrorizadas de perder la vida después que la de sus hijos.
Y mientras tanto, el ruido se hace cada vez más escaso, hasta desaparecer. La música de los vidrios rotos, deja paso a la respiración descompasada de los más fuertes, que cerrando los ojos se aferran al recuerdo de los que yacen junto a ellos. Hasta que la ausencia de cualquier sonido, torna el espacio en una prolongación de la noche a la que siempre va unida al silencio.

CRSignes 2001

Cochinilla roja

  15.10.08 09:00, por , Categorías: Mis imágenes

::

Agosto 2025
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
 << <   > >>

Buscar

Categorias

La Gran Calabaza Blogs

Marola

El Libro de Monelle

Ramon Usó Photography

CONTEMOS CUENTOS

Selene

El mundo de Chajaira

Revista Digital miNatura

Cachivaches

  Alimentación XML

Online manual generator