Canción equivocada de Ricardo Acevedo
¡Deja tu lira o sintetizador hombre!
y no cantes a las murallas de Troya
o a la defensa de Stalingrado
dispón mejor tus notas a esa criatura
que muere de frío en una guardilla en Paris
a la que esconde la foto de su amor
en una transitada calle de Bruselas
a la que cumple condena por devolver una injuria
a la que se acomoda a tus pies
a la que vende su cuerpo a las portadas de
revista
a tu primer amor de escuela
¡gira hombre tu pluma!
solo dos grados a la derecha
allí... junto al café caliente
a la de pasos silenciosos
a la que no espera tu autógrafo
o te espera sonriente en las esquinas
a la musa olvidada
a la que conoce de memoria el peor de tus cuentos
©Ricardo Acevedo2007
Castigo
Cuento finalista del I Certamen de relato corto de terror “El niño del cuadro”. Inspirado en esta foto de Sergio Larrain
tomada en Valparaíso, Chile en 1957
No logro borrar los recuerdos desagradables de la escuela. Cuando me encuentro con mis compañeros de antaño tan sólo puedo asentir a sus afirmaciones jocosas de un colegio que parece distinto al que yo viví. Trozos de mi memoria perdidos junto a la visión del oscuro pasaje que comunicaba las aulas, se atropellan con las de esa otra realidad. Don Gervasio decía que tenía el don de sacarle de sus casillas. Siempre era yo el amonestado, el caneado y expulsado, aunque el ruido, la risa o los insultos salieran desde la otra punta del aula.
-Pero yo no fui… –musitaba.
-¡No repliques! –Decía mientras me alaba de las orejas o el pelo hasta el pasillo.
Salvo el volar de los insectos, el silencio era tan profundo que me hacía caer en lo más recóndito de mis miedos; el tiempo parecía detenerse; la luz desaparecía; tan sólo el sonido del timbre del recreo me sacaba el tiempo suficiente como para deleitarme con las niñas de quinto. Al principio me fascinaba verlas descender por las escaleras tan ordenadas, con las bolsitas del almuerzo colgando y sus lazos coloridos y largos, hasta que algo sucedió. Las nubes, en su ingrávido vuelo, escondían un sol cada vez más escaso, sumiendo en negro los espacios; un momento antes había reclamado mi atención un gran lazo violeta, seguido de otro verde, y luego otro rojo que, en su balanceo, jugueteaba con el pelo. Las siluetas proyectadas de las mocitas cambiaban con la intensidad del sol, hasta su desaparición; las niñas dejaron de verse y la luz irrumpió con fuerza anunciando tormenta. Sentí alivio. Creía que la oscuridad era mi peor enemigo hasta la imprevista visita de aquellas sombras desaparecidas momentos antes de que abandonaran a sus dueñas. Inalterables, no podría asegurar si subían o bajaban, no tenía forma de huir, debía esperar que aquel mal sueño terminara, cerré los ojos y me abstraje de mi impropia imaginación. Pero al abrirlos, aún estaban tapizando los fondos, invitándome a seguirlas. Subían, bajaban,... , bajaban. Negras, grises, borrosas formas perturbadoras. Sonó el timbre, abrí los ojos y ahí estaban de nuevo, colores radiantes en sus lazos y bellas siluetas de gentiles pasos ordenados que ascendían.
Nunca volví a verlas, también he de confesar que intenté librarme de aquel castigo, pero siempre me quedó en la mente la misma pregunta, ¿qué hubiera sucedido de haber marchado con ellas?
Carmen Rosa Signes 2008
Flores cansadas
Queridos amigos, hace mucho que no entró, he estado de mudanza y otros momentos de desencanto pero a hora os dejo con un micro relato que escribí. Besos Marola
Cuando llegué al porche solo pude apoyarme en la baranda del jardín y contemplar unas flores que hacía varios meses había plantado, y que simplemente con el azul del cielo, la poca agua que caía últimamente y mi cariño habían brotado con fuerza, con esa fuerza que yo no sentía dentro de mí. Con esa energía que se estaba desvaneciendo poco a poco. Aquel arríate apartado de la casa lo único que hacía era recordarme la ilusión que en su momento puse en hacer algo diferente, pero que aquel licurgo, jamás vio, jamás entendió, mi pasión, mi amor, mis sentimientos. Pasados los años éramos como dos estatuas, como mármoles, esperando que llegue el artista para golpearlos, esculpirlos, y dejar solamente la parte de la piedra que brilla, la estatua que quedará inmortalizada para el resto de los siglos.
Exposición en el Museo de Bellas Artes de Castellón
MEDIO: Web - Conselleria de Medi Ambient,Aigua,Urbanisme i Habitatge
Comunitat Valenciana - España
TIPO ACTIVIDAD: Otros
FECHA INICIO: 29/05/2008
FECHA FIN: 19/06/2008
TÍTULO: Muestra de fotografía de las Islas Columbretes: exposición en el Museo de Bellas Artes de Castellón
DESCRIPCIÓN: Exposición en el Museo de Bellas Artes de Castellón de una muestra de las fotografías tomadas en la salida fotográfica que tuvo lugar el pasado día 17 de mayo a las Islas Columbretes. Actividad enmarcada dentro del 20º aniversario de la protección de las Islas Columbretes.
ENTIDAD PROMOTORA: Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge
ENTIDAD COLABORADORA: Universitat Jaume I y Castelló Cultural (Generalitat Valenciana)
ENTIDAD FINANCIADORA: Universitat Jaume I
OBSERVACIONES: Museu de Belles Arts Avinguda dels Germans Bou, 28 Castelló de la Plana Horari: Dimarts a dissabtes: 10h a 20h. Diumenges: 10h a 14:30h
Bienvenida a Monelle
Es un honor para la comunidad de usuarios de La Gran Calabaza contar con la calidad artística de las creaciones de Monelle. Me permitiréis anunciar este evento y me consta que nuestra querida amiga está trabajando duro en ello para trasladar todo el condenido desde su antiguo blog.
Enhorabuena y felicidades por la decisión.

Este es mi diseño de bienvenida ;-)
Mon
Muestra de fotografía de las Islas Columbretes: Proyección al aire libre
MEDIO: Web - Conselleria de Medi Ambient,Aigua,Urbanisme i Habitatge
Comunitat Valenciana - España
TIPO ACTIVIDAD: Otros
FECHA INICIO: 07/06/2008
FECHA FIN: 07/06/2008
TÍTULO: Muestra de fotografía de las Islas Columbretes: proyección al aire libre
DESCRIPCIÓN: A las 23h, en la Plaza del Mar del Grau de Castellón tendrá lugar una proyección en una pantalla gigante de una muestra de las fotografías tomadas en la salida que tuvo lugar el pasado día 17 de mayo a las Islas Columbretes. Actividad enmarcada dentro del 20º aniversario de la protección de las Islas Columbretes.
ENTIDAD PROMOTORA: Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge
ENTIDAD COLABORADORA: Universitat Jaume I y PortCastelló
ENTIDAD FINANCIADORA: Universitat Jaume I
Tarot
Siempre sentí fascinación por el Tarot. Eso hizo que desde bien temprana edad, me dedicara al estudio de esta mancia con tantos matices. Pero fue hace un par de años que me decidí a escribir una serie de relatos inspirados en cada uno de sus arcanos mayores. Aquí los tenéis. No esperéis encontrar las claves de este arte adivinatorio, pero si que puedo aseguraros que en los textos que leeréis a continuación, hallaréis parte de las mías. No obstante, hay relatos basados en personajes históricos que creo representan bien el espíritu del arcano en el que los he situado, y otros que son el inspirado reflejo de la carta en mi imaginación.
Carmen Rosa Signes 030608
El arcano número 1. El Mago
Mostraba sus pertenencias, sus cualidades. Los movimientos fueron rápidos, apenas si pudieron distinguir el juego de manos, con el que logró disimular sus trucos una y otra vez. La admiración fue en aumento, así como la dificultad con la que impidió que la atención decreciera. Aquella noche no pudo dejar de pensar en la actuación, asomado al firmamento, vio descender las Perseidas como un buen augurio. Por la mañana, tuvo claro que deseaba controlar, pero sobre todo manipular; fue consciente de que no era lo que él lograra hacer, sino más bien lo que los demás sintieran, percibieran, y comprendieran de sus manipulaciones.
Había descendido por la colina, desde su casa, cargado como un burro; sabía que debía demostrar su valía; se jugaba, a una sola carta, el futuro. Su futuro. Arrastraba la mesa, el ruido se hacía insoportable; a los balcones y ventanas se asomaban sus vecinos, pero sin atreverse a decirle nada; la curiosidad era mayor que el suplicio. Sobre aquella mesa exhibiría todas sus artes, todos sus dominios. El resultado se hacía inevitable. Tomó la determinación de salir de una vez, volcarse al mundo, encontrar el camino del éxito y del poder; quería ser transparente, pero sin desvelar la forma con la que había llegado a serlo. No lo tuvo fácil. Otros cuentan con la suerte de pertenecer a un grupo, de demostrar sus actitudes mediante alguna prueba ejemplarizante, él no. Acudió a pedir consejo a los que, como él, no tuvieron más remedio que actuar por si mimos, pero como única respuesta: gestos de indiferencia y un “...ahora te toca a ti” que aplastaron sus ilusiones de un golpe. ¿De qué servía llegar a adulto, con la ilusión puesta en las esperanzas por serlo, dejar de ser un chiquillo, si los que nos preceden no colaboran? ¿Tendrían miedo de que les robaran el sitio? Y aunque así fuera, ¿sería justificado? En el otro extremo, estarían los demás. ¿Podría llegar a jugar con sus sentidos? Si lo conseguía, obtendría todo lo que se le antojase. ¡El éxito es efímero!
Así era su vida. Con la boca abierta le vieron partir, no habían dado nada por él, ya los tenía a todos dónde quería.
Ahora, mostraba las cartas, el pañuelo, la soga, la varita dentro de la chistera con total seguridad. Jugando...
“Nada por aquí, nada por allá”.
Carmen Rosa Signes 260506
30 fotógrafos visitan las islas Columbretes con motivo del XX aniversario del parque natural
Un grupo de treinta fotógrafos visitaron ayer las islas Columbretes, dentro de los actos conmemorativos del XX aniversario de la declaración de este parque natural. La visita estuvo organizada por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda con la colaboración del Aula de Fotografía de la Universitat Jaume I de Castelló.
La directora general de Gestión del Medio Natural, María Ángeles Centeno, explicó que "los fotógrafos fueron seleccionados por un jurado, a través de una fase de concurso, y atendiendo a la calidad de sus obras". Según Centeno, "se ha intentado elegir a artistas de distintos estilos y sensibilidades fotográficas para conseguir imágenes irrepetibles de las islas Columbretes".
Los participantes desembarcaron en L'Illa Grossa, la más grande del archipiélago, y la recorrieron acompañados por personal del parque natural que trabaja habitualmente en el archipiélago.
La Conselleria de Medio Ambiente organizará una exposición en el Museu de Belles Arts de Castellón con las mejores fotografías captadas durante la jornada, además de una proyección en pantalla gigante en la plaza del Mar del Grau, que tendrá lugar el día 7 de junio a partir de las 23.00 horas.
Las Columbretes es uno de los grupos de islas de mayor interés ecológico de todo el Mediterráneo. Seis de las ocho especies de aves marinas que nidifican en torno a este mar, residen en el archipiélago. Entre los animales terrestres, se encuentran diez grupos de insectos endémicos y la lagartija de las Columbretes, llamada así por ser éste el único lugar del mundo donde vive.
Fuente: LAs Provincias.es
Muestra de fotografía de las islas Columbretes
MEDIO: Web - Conselleria de Medi Ambient,Aigua,Urbanisme i Habitatge
Comunitat Valenciana - España
TIPO ACTIVIDAD: Otros
FECHA INICIO: 17/05/2008
FECHA FIN: 17/05/2008
TÍTULO: Muestra de fotografía de las islas Columbretes: salida fotográfica a las islas.
DESCRIPCIÓN: Actividad organizada en colaboración con la UJI, en concreto con el "Aula de Fotografía", incluido dentro de su festival de fotografía IMAGINARIA 08, y enmarcado dentro de las actividades conmemorativas del 20 aniversario de la protección de las Islas Columbretes. Un grupo de 30 fotógrafos se encargará de fotografiar las islas para posteriormente mostrar una selección en el Museo de Bellas Artes de Castellón y el Edificio Moruno del Grau. También se proyectarán en una pantalla gigante en la Plaza del Mar del Grau. ENTIDAD PROMOTORA: Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge
ENTIDAD COLABORADORA: Universitat Jaume I (Aula de Fotografía)
ENTIDAD FINANCIADORA: Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge