Chissst casi na. De elgringo
Presuntuoso y fanfarrón,...chissst casi na..., así dicen que soy, ¿no será que me tienen envidia? Pues chicos... eso debe ser...digo yo, aunque creo que simplemente he nacido para triunfar, digamos que tengo estrella,...chissst casi na..., ¿cómo diría yo?¡Un elegido! Lo dicho, he nacido para triunfar, aun recuerdo aquel día en la universidad justo enfrente del tablón de anuncios, esa aglomeración de gente, y yo acercándome lentamente como si de una ceremonia se tratara, jajajaja… Todos se apartaron al verme llegar, y allí estaba, en papel verjurado la lista de los mejores estudiantes, y por supuesto yo el primero, no podía ser de otra manera, ...chissst casi na..., en ese momento supe que mi vida iba a ser un continuo orgasmo de éxito, donde sería imposible disociar la alegría de mi cuerpo, tal vez por mi idiosincrasia o tal vez por mi temperamento, no se la causa, pero tal fue mi énfasis y mi empeño por ser el mejor que el elixir del triunfo pronto recorrió por mis venas, ...chissst casi na...
Pero ¿qué se habrán creído? En las clases del profesor Perot, mientras ellos sólo pensaban en faldas, yo me centraba en las explicaciones del profe siempre con el matraz en la mano por si era menester, de ahí el resultado al final del trimestre, ...chissst casi na... Uuffff como pasan los años, con el titulo bajo el brazo y el solar que me regalaron mis padres fundé mi primer negocio, pronto el dorado llenó mis bolsillos, luego vino mi primer mercedes, aun lo recuerdo, tapicería de cuero beige y carrocería añil metalizado,...chissst casi na... Bueno, ya solo me falta una cosa, encontrar a alguien que me quiera,...chissst casi na...
Elgringo 03/02/2006
Revista Digital miNatura 80
Revista Digital miNatura 80 Especial V Concurso Internacional de mini cuentos Fantásticos miNatura 2007
Director: Ricardo Acevedo E.
Portada: Guardián de los sueños por Dino Masiero (Argentina)
Diseño portada: CRSignes
Colaboraciones y críticas:
minaturacu@yahoo.es
Sumario
3/ La venganza / Sandra Becerril Robledo Cuento ganador
3/ Los niños/ J. E. Álamo
4/ El Hombre-Roca/ Tanya Tynjälä
4/ El Enkeli/ Tanya Tynjälä
5/ Pared de dominio/ Víctor Justino Orellana.
5/ En una exposición/ Ángel Oleoso
6/ Colores/ José Ruiz Del Amor.
6/ Succubare en La Habana o el leve arrepentimiento de Florina Vasordiel/ Alejandro Zamora Montes.
7/ Jeremy Caulder Morgan / C. Palacios.
7/ Primer día del largo Juicio Final/ Edel Nájera Chiong.
8/ Q&Q: Ed Wood.
9/ Poesía: Rafael Alberti
11/ Mundo Poster: El Cristal Oscuro.
Pulsa aquí para descargar el número 80 de la revista en .pdf
Revista Digital miNatura 79
Revista Digital miNatura 79 Especial: Italo Calvino
Dirección: Ricardo Acevedo E.
Portada: El Castillo en Los Pirineos (1959) por René Francois Ghislain Magritte (Bélgica 1898 -1967) Pintor surrealista.
Diseño portada: CRSignes
Colaboraciones y criticas:
minaturacu@yahoo.es
Sumario
2 Editorial
2 Las ciudades y la memoria 1/Italo Cavino
3 Las ciudades y los ojos 2. Las ciudades y los cambios. Las ciudades y los ojos 1. /Italo Calvino
4 Las ciudades escondidas 1. / Italo Calvino
5 Las ciudades y la memoria 2. Las ciudades y el deseo. / Italo Calvino
6 La leyenda de Carlomagno. El caballero inexistent e (fragmento) / Italo Calvino.
6-7 Retoños: / Mis dragones / María M. Scicchi.
6-7 La maqueta / Manu Sánchez Vicente.
6-7 El juego / Carmen R. Signes
6-7 Mundo subterráneo / Silvia Estela M.
8-9 Comic: “Encuentro fatal” Jesús R.
10 Los Otros: Alex Ross.
11 La Biblioteca del Nostromo: Bóvedas de Acero; Los propios Dioses; Estoy en Puertomarte sin Hilda; Anochecer.
Pulsa aquí para descargar el número 79 de la revista en .pdf
Paseando por Bosboom Toussaintstraat
© Ramón J. Usó 2008 - Amsterdam (Holanda)
Pasear entre los canales de Amsterdam, para algunos podrá ser especial, personalmente creo que la mágia está en el interior de las construcciones. Te sientes observado por ese contínuo repetir, pétreo, la mayoría de las veces mosaico de arcilla cocida de todos los tonos del negro al granate oscuro. El fresco, para ser marzo, avisa que en invierno las tabernas estarán llenas (más aún) y que las calderas de gas natural echarán humo para calentar los servicios que las muchachas ofrecen por poco más de lo que cuesta un bocadillo y una Heineken de botella.
Trent Parke
“Utilizo la fotografía como un modo de comprender porqué estoy allí..”
Fotógrafo de la prestigiosa agencia Mágnum. Me llama muchísimo la atención la picaresca que utiliza para conseguir super contrastes, personalmente reconozco como una obra de arte su trabajo en blanco y negro.
Nacido en Newcastle, Australia en 1971, Trent Parke ahora vive en Adelaida, Australia.
Trent ganó el prestigioso W Eugene Smith Award por la fotografía humanista en el año 2003, por su épico viaje alrededor de Australia, el "Acta de Medianoche". También ha ganado World Press Photo Awards en 1999, 2000, 2001 y 2005.
Ha sido galardonado con cinco lentes de Oro del Comité Olímpico Internacional (1996, 1997 y 1998) y la Canon Foto Ensayo en el Premio Sasakawa Mundial 2000 Premios Deportes. También fue seleccionado para formar parte de la World Press Photo Masterclass en 1999.
Trent publica sus dos primeros libros: Significado de los sueños y la vida en 1999 y el séptimo de onda (con Narelle Autio) en el año 2000. Ambos consiguieron el primer premio en la categoría libro de Fotografía Internacional del Año.
Su trabajo ha sido ampliamente expuesto, incluidas las recientes exposiciones individuales en Nueva York, Londres y Alemania. "Acta de la medianoche" se presentó en el Centro Australiano de Fotografía en enero / febrero de 2005, en colaboración con el Festival de Sydney, y se convirtió en la más concurrida muestra en la historia de los países ACP.
Revista Digital miNatura 78
Revista Digital miNatura 78 Especial Certamen Internacional de mini cuento Fantástico miNatura 2006
Dirección general: Ricardo Acevedo E.
Portada: Cortejo por Carmen R. Signes
Colaboraciones y críticas:
minaturacu@yahoo.es
Sumario
3/ La inclinación de los edificios por Einar Salcedo (México)
7/ Cuestión de preferencias por Luis J. Martín Martín (Cuba)
10/ Empezar desde cero por Raúl Flores Iriarte (Cuba)
12/ El rey de la fiesta por Isabel Llorca (Argentina)
20/ Cuento invisible por Héctor Ricardo Zabala (Argentina)
24/ ¿Donde está la puerta? Por María del Carmen Guzmán (España)
25/ Hecho por Emma de Jesús Sánchez Perdomo (Cuba)
30/ El mensajero por Polina Martínez Shvietsova (Cuba)
35/ Franqueza postal por Adam Gai (Argentina)
37/ El deseo por Roberto Lázaro Bonachea Entrialgo (Cuba)
20/ Cuento invisible por Héctor Ricardo Zabala (Argentina)Premio de la Popularidad
30/ El mensajero por Polina Martínez Shvietsova (Cuba) Cuento Ganador
Ilustraciones: Todas las fotos que ilustran este número son de CRSignes
Pulsa aquí para descargar el número 78 de la revista en .pdf
CUADRANTE 1548. De Mon.
1:43 de la madrugada
Cuadrante 1548 / 352º Centro de la Tierra. 28 de febrero de 2167
Hoy ha amanecido con menos polvo en suspensión, a través de la gruesa capa de contaminación se pueden entrever los rojizos rayos de sol que el astro padre nos continua mandando, cada vez con menos temperamento.
Como cada fin de mes, tocaba cambio de turno, solo los afortunados pueden bajar a beber el elixir que mana en el interior de nuestro planeta y así continuar la cura de desionización, lejos de las radiaciones dañinas que dominan nuestro cielo abierto.
La pequeña barca de polipropileno se acerca poco a poco al transportador, gigantesco ingenio que traslada una pequeña cápsula para 2 personas a varios cientos de kilómetros tierra adentro. Los científicos dispusieron todo su potencial para aplicar con énfasis todos los conocimientos de ingeniería y robótica que había en la época. El lugar elegido fue la fosa de las Marianas cuya profundidad ronda los once mil metros en pleno océano.
El viaje al centro de la tierra duraba apenas unos minutos, pero las diferentes fases de descompresión obligaban a los afortunados a realizar varias etapas de aclimatación, que a modo de visita guiada aprovechaban para recorrer las inmensas cavernas de vacío que el magma solidificado había dejado millones de años atrás. Eran como bóvedas que podían contener toda una ciudad como Paris, y por suelo, un pedregoso solar.
El viaje ha terminado, en la sala de revisiones médicas y control de acceso hay una fuerte seguridad, es necesario acreditar la identidad puesto que las reservas de medicamento sintetizado son mínimas. Al fin, en la acorazada sala platino se encuentra el matraz aforado que contiene la única dosis permitida por viaje y mes, solo su ingesta devolverá a la superficie a los pocos afortunados que cuentan con tan excelso privilegio.
Mientras, arriba es un día más que se sigue confundiendo con la noche.
Comandante Mon desde la sala ZX-10 para todos los calabaceros.
Mon 28/02/2006
La despedida
Esa era la forma en la que quería ser recordado. Nadie debía verlo después de muerto, salvo los sacerdotes y su madre que prepararían su cuerpo para el sepelio. Deseaba desfilar con orgullo, recorrer la plaza recientemente conquistada y añadida a su imperio, pero los médicos lo instaron ante aquél desatino. Un paseo a caballo, hubiera sido la manera más solemne de representar su último acto público, pero ni fuerza para alzar la voz tenía.
Uno a uno, fueron mostrándole su respeto. Al final del día, cerca de catorce mil personas habían desfilado ante él. Todo su ejército. Media docena de doncellas velaban por su bienestar, pero la alta fiebre que padecía lo hacía imposible. Aún así se mantuvo lúcido. La depresión y la tristeza, se palpaban en el ánimo de la tropa.
En un rincón de la tienda de campaña, se debatía entre llantos y súplicas a los dioses su madre, consternada por la realidad. Herida en lo más profundo de su ser, derrotada en la única cosa que podía dañarla, lo miraba con mayor admiración que sus hombres. Ese no debía haber sido el final. Sus ojos, bañados en lágrimas, intentaban pasar desapercibidos ocultos por la fingida penumbra de unos altares rebosantes en ofrendas. En la distancia, su hijo podía intuir su magna presencia y los rezos, pero no su llanto. Treinta años que lo trajera al mundo; rememoraba las veces que logró arrebatárselo a la muerte, y las tramas urdidas para que alcanzara el poder y satisficieran la ambición de su mente altiva. Entregada a complots con los que facilitarle el triunfo, sacrificó su bienestar por el de él. Juntos, madre e hijo, consumían sus horas en la contemplación de sus logros. La madre iba narrándole una tras otra las conquistas, imperdibles recuerdos que lo ensalzaban como gran estratega, mejor dirigente, y mayor héroe de todos los tiempos. Y una a una, iba enjugando sus lágrimas en la mirada de alegría de un hijo, que abandonaba la vida con orgullo y gloria.
Próximo al pantano en el que aún podían verse los cuerpos inertes de los derrotados, acompañando a las hojas en la alfombrada tierra de otoño, se improvisó el mausoleo. Los cuerpos de aquellos desdichados, fueron inhumados junto al suyo. Mejor destino que desaparecer devorados por las alimañas sería formar parte de la tumba del guerrero. Y allí permanecen, para perpetuar su última batalla.
CRSignes 101105
PROMESAS...
¡Qué insoportable el silencio, vacío y rehuido entre estas paredes! Cantos silenciosos entonados desde el gélido pasillo del pensamiento me muestran la puerta para salir, pero no puedo abrirla… y la crueldad extrema de quien no quiere ver, sumido en desprecio ajeno a la mirada. ¡Cuan infantiles parecen ahora las palabras que un día pronunciase!: te amo.
Mucho he cambiado en este largo tiempo de encierro y juro no volver a decirlas, pues solo me han traído soledades infames y pesados aguaceros de dolor, aunque siempre queda la esperanza, infinita, de que venga a buscarme, a salvarme, como un día prometió…
Revista Digital miNatura 77
Boletín Literario Digital 77 Dossier: Las mujeres en el minicuento
Dirección general: Ricardo Acevedo E.
Portada: Detalle de la estatua de Juan Clemente Zenea (Paseo del Prado, Cuba) por CRSignes
Colaboraciones y críticas:
minaturacu@yahoo.es
Sumario
2/ Editorial
3-5/Amores entre guardián y casuarina. El respeto por los géneros. Discurso doble. Ataduras. Los pulcros son así. Sádicos. Doncella y unicornio I. sapo y princesa I. El iluso y los incrédulos. Máquina del tiempo.Cuatro paredes. /Ana Maria Shua. (Argentina)
5/ El sabor de una medialuna a las nueve de la mañana en un viejo café del barrio donde a los 97 años Rodolfo Mondolfo todavía se reúne con sus amigos los miércoles a la tarde. / Luisa Valenzuela. (Argentina)
5/ Envidia (fragmento)/ Dulce María Loynaz. (Cuba)
5/ Ahora que es de noche en La Habana / Lien C. Lau. (Cuba)
6/ Pobre, pobre / Maria Josefa Simón. (Cuba)
6/ La fuga / María L. Diaz. (Cuba)
6/ Supervivencia/ Yailín Pérez. (Cuba)
6/ Ika / Yanet (Cuba)
6/ Últimos segundos de gloria / Ana Henri (Cuba)
7/ Reto / Sonmy Álvarez. (Cuba)
7/ La vieja historia del hombre sin corazón / Otamy L. Rubio. (Cuba)
7/ El Charco / Lourdes Rojas. (Cuba)
7/ Tierno azul / Dazra Novak. (Cuba)
8/ Intimidades del Tiempo / Ana L. Vega. (Cuba)
8/ Feromonas / Aymara Aymerich. (Cuba)
10/ Sinae / Ivonne C. Pérez. (Cuba)
10/ El Encargo / Carmen R. Signes (España)
11/ Devoción / Alejandra Pizarnik (Argentina)
11/ 14 / Cristina P. Rossi (Uruguay)
12/ Minicuento 06 / Mónica Morales (México)
12/ Hembra / Ethel Krauze. (México)
13/ Estado se sitio / Elena Poniatowska. (México)
13/ Rosas / Alejandra Basulto (Chile)
13/ Polvo serás / Alicia Sánchez (Chile)
14/ La mujer que amó la lluvia / Iliana G. Berbesi (Venezuela)
Pulsa aquí para descargar el número 77 de la revista en .pdf
Ouka Leele
Si la sensibilidad es una cualidad que puede definir a una persona, esta es sin duda la adecuada para Barbara. Cuando asistí a sus clases todavía sonaban los ecos de la movida Madrileña.
Todo en esta mujer es arte, hasta su dulzura. De vez en cuando Agustín y yo salíamos a respirar, necesitabamos recargar las pilas, tanta emoción nos ahogaba.
Mon
Ouka Leele, fotógrafa española nacida en Madrid en 1957. Su verdadero nombre es Bárbara Allende Gil de Biedma. Es una de los protagonistas principales de la Movida madrileña de comienzos de los 80. De formación autodidacta, destacan sus características fotografías en blanco y negro coloreadas y sus grabados. Mezcla las tradiciones españolas con un gran colorido típico de esta artista. Su prestigiosa obra se ha expuesto en ciudades como París, Londres, Tokio, Sao Paulo o Nueva York. En 2005, le fue concedido el Premio Nacional de Fotografía.
Su nombre artístico tiene su origen en una obra del pintor “El Hortelano”, un mapa de estrellas inventado completamente por él, en el cual aparecía la constelación llamada Ouka Lele. Bárbara quedó maravillada por este cuadro y decidió que quería firmar sus obras así. Reforzada en esta decisión por su primer galerista, Albert Guspi, expuso desde entonces su obra bajo este pseudónimo, ligeramente variado en 1999 a "Ouka Leele".
Según sus propias palabras Ouka Lele entiende la fotografía como "poesía visual, una forma de hablar sin usar palabras".
Compañera de fatigas de artistas como Javier Mariscal, Ceesepe, Alberto García-Alix o Pedro Almodóvar, residió en Barcelona, Madrid o Nueva York desde su juventud. Superó el cáncer. Detuvo el tráfico de la Castellana con el fin de realizar la reconocida fotografía Rapelle-toi Bárbara tras concluir la serie Peluquería.
Su obra ha sido reproducida en multitud de revistas como Diorama, Photo Magazine, Telos, Dezine, o Reviste Actuel. Ha colaborado en casi todas las ediciones del Festival ARCO, que alberga parte de su obra en su colección.
Ha impartido talleres sobre su especialidad en festivales, centros culturales y universidades.
También ha realizado actividades de ilustración: en 1996 ilustró el libro de Concha García Campoy "La doble mirada" y en 2002 preparó una serie de dibujos y serigrafías para "El Cantar de los cantares" del Rey Salomón.
En Ceutí (Murcia) ha realizado un mural al aire libre de casi 300 metros cuadrados denominado por la propia artista "mi jardín metafísico"; su única obra, hasta la fecha, de tales características.
En la actualidad, trabaja junto al director de cine Rafael Gordon en el montaje final de la película "La Mirada de Ouka Leele", cuyo estreno se espera para el próximo año, y que transcurre en gran parte en Ceutí, durante la elaboración de su mural.
También está a punto presentar su nueva página web oficial en la que se podrá encontrar actualizada gran parte de su obra y biografía.
Ouka Leele acaba de ser nombrada Embajadora de la Candidatura de Segovia Capital Europea de la Cultura 2016.
Galardones
Premio Nacional de Fotografía, 2005.
Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, 2003 (categoría fotografía).
Ayuda para Artistas Jóvenes del Ministerio de Cultura, 1982.
Premio Ícaro de Artes Plásticas concedido por el desaparecido periódico madrileño Diario 16, 1983.
Museos y colecciones de las que forma parte su obra
Centre de la Vieille Charité. Marsella.
Centro Andaluz de la Fotografía.
Colección Arco. Madrid.
Fondation Cartier. París.
Fundación La Caixa. Barcelona.
Instituto Cervantes. Lisboa.
Museo al Aire Libre de Ceutí (Murcia).
Museo de Alcobendas, Madrid.
Centro Municipal de las Artes, Alcorcón, Madrid.
Museu d´Art Contemporani d´Eivissa.
Museo Español de Arte Contemporáneo. Madrid.
Museo Municipal. Madrid.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid.
Tabaco Gitanes, París.
Libros Publicados
Poesía en Carne Viva, (Ediciones Atlantis, 2006)
Ouka Leele. El nombre de una estrella (Ellago Ediciones, 2006)
Bibliografía acerca de Ouka Leele Esa luz cuando justo da el sol. Biografía de Ouka Leele (Neverland Ediciones, 2006) Autor: J.D. Álvarez
"El Nombre de una Estrella", editorial Ellago www.ellagoediciones.com
wikipedia
Revista Digital miNatura 76
Revista Digital miNatura76 Homenaje a los escritores lberoamericanos
Dirección general: Ricardo Acevedo E.
Portada: “Poster para La Semana Negra de Gijon” ©Chichoni.
Colaboraciones y críticas:
minaturacu@yahoo.es
Sumario
2/ Editorial
2/ Sumario
3/ Nota para un cuento fantástico /Jorge Luis Borges
3/ Tabú / Enrique Anderson Imbert
3/ Retrato / Adolfo B. Casares
3/ El precursor de Cervantes / M. Denevi
4/ Educación de principe / Julio Cortazar
4/ Medidas de tiempo / Juan Armando Epple
5/ Espantos de agosto / Gabriel García Márquez
7/ El infierno / Virgilio Piñera
7/ De las hermanas / Eliseo Diego
8/ La tortuga y la liebre / Guillermo Cabrera Infante
8/ Hora sin tiempo / Alvaro Menén Desleal
8/ Hablaba y Hablaba... / Max Aub
8/ Olaberri El Macabro / Pío Baroja
9/ La Rana que quería ser una rana auténtica / Augusto Monterroso
10/ A Circe / Julio Torri
10/ Bíblica / J. J. Arreola
10/ Los Talmudistas / S. Golwarz
11/ Problemas del infierno / J. E. Pacheco
11/ Palimpsesto / Rubén Dario
11/ Eso / M. Benedeti
11/ El vuelo de los años / Eduardo Galeano
12/ El Raja / J. A. Ramos Sucre
12/ Ser / Luis Britto García
13/ Soundtrack: "The Rocky Horror Pictures Show"
14/ Consejos: Bruce Sterling
16/ La Biblioteca del Nostromo: Radio Darwing, Musica en la sangre, Cismatrix, El ingenio diferencial
Pulsa aquí para descargar el número 76 de la revista en .pdf
El "bailón" de La Habana
Lo encontré en la escalinata de acceso al Capitolio de La Habana. Según me contó, subsistía haciéndose fotos junto a los turistas, y con el dinero que sacaba, podía seguir acercándose a las salas de baile, aquellas que dejaría de pisar tan sólo cuando sus pies parasen definitivamente. "Había nacido para bailar"
Me comentó muchas cosas sobre su pasado: éxitos y fracasos de un artista autodidacta, que rompió y conquistó tantos corazones que había perdido la cuenta. La foto se la tomé en agosto de 2003, y pese a que después de aquel viaje aún regresé en dos ocasiones más a Cuba, ya nunca lo volví a ver. Quiero pensar, que el "bailón" de La Habana, cambió de lugar para mostrarle a los turistas su arte, su saber estar, su simpatía y esa amplia sonrisa.
CRSignes 101108
Una chopper con estilo

© Ramón J. Usó 1999
Casi todas las sesiones de estudio para las revistas terminaban con foto de grupo. En este reportaje la estrella fue una de las motos de Rocky, del HOG de Cataluña, para Biker Zone. De izquierda a derecha: Javier, Rocky, Mon, Karol, Patricia y Nuria.
Nuria estuvo un tiempo ayudándome con los textos para los reportajes, periodista y alma inquieta, hoy ocupa un sillón muy importante dentro de las relaciones con la prensa en La Monclóa (España). Rocky anda siempre a lomos de su caballo de hierro cuando escapa del aserradero y los demás son familia o como si lo fueran.